jueves, julio 29, 2010

SAN BERNARDO DE CLARAVAL: SCHOLA IUDENCATIS


*“CUANDO LOS HOMBRES PIERDEN SU SENTIDO DE LOS PADRONES ESTABLECIDOS, INEVITABLEMENTE CAEN VÍCTIMAS DEL ANSIA DE PLACER o DE PODER”.
JACOBO BURCKHARDT*

Editó: Lic. Gabriel Pautasso

                     
*LA INTELIGENCIA ES SIEMPRE LA RISA: SABER REÍRSE CON TODO LO QUE TIENE GRACIA Y SABER REÍRSE DE TODO LO QUE NO TIENE GRACIA. Enrique Jardiel Poncela*.

*LA “SCHOLA IUCUNDITATIS” de BERNARDO de CLARAVAL.*

*Pedro Edmundo Gómez OSB, monje del Monasterio Benedictino de Nuestra Señora de la Paz, San Agustín, Córdoba. 

A TIRESIAS, CRESO y sus secuaces. (Personajes mitológicos que LEOPOLDO MARECHAL retoma en “La autopsia de Creso”.

“¡Con que atención asistirán los monjes a todo este diálogo ficticio!
¡QUÉ ARTE TENÍA SAN BERNARDO DE SER GRACIOSO!
Jean Leclercq, OSB, Espiritualidad occidental. Testigos, Sígueme, Salamanca, 1967, p. 305. 

Clase magistral (Iª Parte)
Tema: DE OCTO BEATITUDINES Cf. San Bernardo de Claraval, Tercera serie de sentencias 2. 3. / Metodología: Parábola.
Docente: BERNARDO DE CLARAVAL / Lugar: Sala Capitular.
Estimado lector: te propongo un test, el “ADÁNTEST”. Como al leer este texto no te reirás a carcajadas, porque no eres un necio, sino que sonrieras sabiamente, te propongo que marques en el margen cada vez que sonrías. Si al finalizar no hecho marcas, o estas son pocas, te informo que estas preñado de vos mismo.

LA PARÁBOLA

Introducción: Divino Comercio (Ojo no digo “comercio divino”. Se nos hace notar más de una vez, cosa curiosa, o estás son pocas, que el lenguaje económico es de origen teológico. 

“El reino de los cielos se parece, expresión típica del lenguaje parabólico evangélico, a un monje comerciante (Mercator o mercader) que, al anunciarle la apertura de un mercado (feria), preparó su mercancía (bultos) para exponerla en la plaza. La cargó sobre el asno del sur (burros del Negueb) (Cf. Is, 30,6) en ocho fardos.
Y cuando iba de camino, le sorprendió el Señor Jesucristo, que observaba su diligencia y habilidad, y le preguntó: “¿De dónde vienes y adónde vas?”. En la Edad Media las nociones de exitus  y reditus, origen y destino, eran fundamentales. Si no se de dónde vengo, ¿cómo sabré a donde ir?, y sin la respuesta a ambas no puedo reconocer el camino, es decir, estoy re-perdido.
El monje: “Vengo del monasterio y voy al mercado a vender estas mercancías (artesanías) que ves, si es que encuentro un comprador. El monasterio, además, de escuela y milicia, refugio y hospital, es un taller (RB IV, 78) En lugar de almanaques de pneumáticas, hay íconos pneumáticos, en vez de grasa, gracia, en vez de llave cruz, la cruz es llave, por eso no hay problemas de bajar a la fosa. En él hay un tablero con setenta y cuatro herramientas bien ordenadas, siempre a mano, algo gastadas por los siglos, pero de excelente precisión. Aquí los monjes recordarían espontáneamente lo que dice la REGLA: “Si hay que vender alguna labor de los artesanos, los encargados de hacerlo no se atrevan a cometer fraude alguno con los bienes del monasterio” (RB LVII, 4-6); y “Considere todos los utensilios y bienes del monasterio” (RB XXXI, 10). Cuidado con la simonía. Lo que recuerda que aún hoy se sigue vendiendo la progenitura por un plato de lentejuelas.
EL Señor: “Si hay un vendedor, ya tienes un comprador. A VER EL PRIMER FARDO!

Primer fardo x Primera bienaventuranza

El monje: “Tú sabiduría aprecia el valor de esa mercancía; y comprendo que dispones de todos los recursos para comprarla. Mira el género de este primer fardo. Tú has dicho: Dichosos los pobres de espíritu (Cf. Mt. 5, 3). Aquí sólo hay carencias, miserias y los sufrimientos que éstos llevan”. El cuarto y sexto escalón de la HUMILDAD (RB VII, 35-43. 49-50).
El Señor: “¡Pero bueno! Eso, ¿para qué sirve?”
El monje: “Una espuerta (canasta) de estiércol es óptima para la raíz del árbol”.
El Señor: “Hablas bien. ¿Y cuánto este primer género?”.
El monje: “El reino de los cielos”.
Señor: “¡Muy caro! “En los mismos precios no se insinúe el mal de la apariencia. Véndase  más bien, siempre algo más barato de lo que pueden hacerlo los seglares para que en todo sea Dios glorificado” RB  LVII, 7-9). Como se darán cuenta las congregaciones e institutos que venden artículos y libros no siguen esta santa Regla, sino la de SAN DIMAS, el buen libro. Aunque no debemos valorar las cosas en sí mismas, sino en sus efectos. Un buen principio de discernimiento, un árbol se conoce por sus frutos. Transgénicos y transgéneros abstenerse. Veamos el  contenido del segundo fardo.

Segundo fardo x Segunda Bienaventuranza

El monje: “Mira, mansedumbre: Dichosos los mansos (Cf. Mt. 5, 4)”.
El Señor: “La mansedumbre es excelente y muy propia de Dios. ¿Qué precio tiene?”.
El monje: “No se da a cambio de oro ni se le pesa la plata como precio (Cf. Jb 28, 15). Pero yo pido la tierra; sólo quiero recibir la tierra a cambios”. El precio es idéntico al anterior, pero con valor agregado de la connotación bíblica de la promesa: la posesión de la tierra. Es interesante el juego tierra-cielo, y no me refiero precisamente a la rayuela, perdón J. CORTAZAR. La tierra que se promete es el cielo, perdón. M. WEBER, porque la descendencia es la de Cristo, perdón D. BROWN.
El Señor: “La tierra es una amplísima región desde la India hasta Bretaña y necesita de colonos (quien la cultive). Toma lo que ((cuanto) quieras y el lugar que (donde) te parezca”.
El monje: “Nada de eso. Esta es la tierra de muertos que devora sus habitantes (Cf. Num. 13, 33): DE AHÍ MUEREN LOS HOMBRES. Lo que yo quiero es la tierra de los vivos, porque espero gozar de la dicha del Señor en la tierra de los vivos (Cf. Sal. 26, 13)”. 
El Señor: “A pesar de todo morirás sin remedio. ¿Cómo quieres vivir siempre? De acuerdo: Dichosos los mansos, porque ellos heredarán la tierra (Cf. Mt. 5, 4). ¿Qué hay en el tercer fardo?”.

Tercer fardo x Tercera bienaventuranza

El monje: “Necesidad (ganas de comer), hambre, sed y penuria de todos.
El Señor: “¿Y qué precio tiene? 
El monje: “La justicia: pues dichosos los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos quedarán saciados (Cf. Mt  5, 6)”.
El Señor: “Quedarás saciado y la justicia saldrá a tu encuentro si no te descuidas. ¿Qué contiene el cuarto fardo?”. (Vida ascética, mortificación. Sugiero ver diccionarios de espiritualidad, tal vez no tan nuevos para saber a qué se refiere (Cf. RB IV, 11-13, 35-37, 59) o preguntarle a un fraile que peine canas en la cabeza o en la barba. Buena enseñanza para las teólogas que hacen su teología desde los contextos latinoamericanos. 

Cuarto fardo x Cuarta bienaventuranza

El monje: “Lágrimas, gemidos y llanto; aguas (riego) por encima y por debajo” (Alusión al don de lágrimas y a la compunción (compuctio cordis). (Cf. Jc 1, 15).
El Señor: “Nadie suele comprar llantos y gemidos (Jr 31, 15); hay que superarlos. (Sentido cristiano de la tristeza y del dolor). Pero todo esto tiene su precio: Dichosos los que lloran, porque ellos serán consolados (Cf Mt 5, 5). (El precio lo pone el Señor y el comprador siempre tienen la razón). ¿Y que contiene el quinto?”.

Quinto fardo x Quinta Bienaventuranza

El monje: “Algo muy valioso, la misericordia. Sé que te gusta. No regateo: te cambio una misericordia por otra; la temporal por la eterna. “No desesperar nunca de la misericordia del Dios” (RB IV, 74).
El Señor: “No eres un justo apreciador de las cosas. Nunca vas a recibir lo eterno por lo temporal, a menos que se ponga de su parte la misma misericordia. Sin embargo, que te suceda conforme a tu fe, y, Dichoso los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (Cf. Mt 5, 7). Pero ya las pobrezas, llantos y calamidades nos ofrecen abundantes formas de compasión y de misericordia. Enlaza bellamente con la bienaventuranza anterior. Trae el sexto fardo, a ver si contiene algo mejor”.

Sexto fardo y Sexto bienaventuranza

El monje: “Mejor, sí; pero no le gusta la exhibición (ostentación); no se deja ver en público, sino en lo escondido, en lo interior, en la alcoba. Ahí se fija el precio”.
(Notemos de paso agustiniano de lo exterior a lo interior. A LOS MONJES MEDIEVALES les encantaba leer el Cantar de los cantares buscando el sentido espiritual de la bodega, la alcoba y el lecho, no les habían dicho los exegetas, que eran sólo un poema erótico, casi porno, para motivar la reproducción biológica…¡qué tontos!, no saben lo que se pierden. Sin mística verdadera no se satisface el deseo, ni del célibe, ni del casado, perdón S. FREUD, porque como decía SANTO TOMÁS DE AQUINO: “SÓLO DIOS SACIA”. Lo que me recuerda un pasaje de BRUCE MARSHALL: “– Todo eso que acaba usted de decir no hace más que probar lo que siempre he sostenido: que la religión es un sustitutivo de la sexualidad – dijo miss AGDALA. – Por mi parte – contestó el PADRE SMITH – prefiero seguir creyendo que la sexualidad es un sustitutivo de la religión y que el hombre que llama a la puerta de un burdel está buscando, inconscientemente, a Dios” (El mundo, la carne y el Padre SMITH, Biblioteca Universal Caralt, Barcelona, 1975, p. 115). Cf. E. KOMAR “Inmanencia y afectividad” en Curso de Metafísica 1972-1973, Ediciones Sabiduría Cristiana, 2008, pp. 39-59. 
El Señor: “Bueno, ya que estamos dentro, ¿qué es eso?
El monje: “La pureza de corazón”. (El objetivo de la vida monástica). Aquí disponemos de primorosa valija en oro y plata: la piedad, la caridad, el gozo en el Espíritu Santo. (Fin de la vida monástica). Aquí desenrollamos ante tus ojos telas preciosas: lecturas, meditaciones, oraciones, contemplaciones. (Medios de la vida monástica. Los pasos de la lectio divina según GUIGO II, el cartujo en la Scala Claustralium o Scala Paradisi). Los juicios del Señor son verdaderos y enteramente justos, más deseables que el oro, más que la perla, más dulce que la miel de un panal que destila. Y tu siervo los cumple (Cf. Vulgata, Sal. 18, 12).
Vamos, pide lo que quieras”.
El monje: “La visión de Dios (ver a Dios)”.
El Señor: “Dichosos los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios (Cf. Mt. 5, 8). (Vincula aquí magistralmente lectio divina, puritas cordis y visio. Lo mismo que hace GUIGO.) Suelta el séptimo fardo”. 

Séptimo fardo x Séptima bienaventuranza

El monje: “Ya está, mira; la paz”.
El Señor: “Y tú me vas a vender a mí tu paz?” (Vende al Señor, lo que Él le ha dado, negocio redondo. Este negocio no es otra cosa que la virtud de la religión).
El monje: “Ni conviene a mi pobreza ni incumbe a tu justicia; además desentona con tus riquezas que recibas de mí algo gratis. (Ejemplo del arte del regateo, tan del Oriente Próximo y de las calles Corrientes e Ituzaingó del centro de Córdoba de la Nueva Andalucía). 
Pero, ya que por tu generosidad  tengo de todo y me sobra, sólo pido que me atiendas en lo único que me falta; soy un pobre campesino y de baja condición, hecho de barro, modelado de arcilla (Cf. Gn 2, 7). Me disgusta mi baja condición. No quiero que me denigren más diciéndome: Eres polvo (tierra), y al polvo volverás (Cf. Gn 3, 19). Lo que quiero es oír: eres cielo y al cielo irás. Deseo el destino de los hijos de Dios. Suspiro por ser hijo de Dios. (El deseo del cielo y la condición filial son las claves de la vida cristiana en general y de la monástica en particular).
El Señor: “Confieso que lo he dicho y no lo niego: Dichosos los pacíficos, porque ellos se llamarán los hijos de Dios (Cf. Mt. 5, 9. Si mantienes la caridad de los hijos, conseguirás (alcanzarás) la herencia (Cf. Ef 5, 5). Ya sólo te queda un fardo; ábrelo”. 

Octavo fardo x Octava bienaventuranza

El monje: “Sólo contiene persecuciones y quebrantos (tribulaciones) por causa de la justicia”.
El Señor: “¿Qué reclamas (exiges) por ellos?”.
El monje: “El reino de los cielos”.
El Señor: “Ya te lo he dado como precio y como premio de tu pobreza”. (Sirve de inclusión textual).
El monje: “Es cierto, pero de mes a mes y de un sábado tras otro (Cf. Is 66, 23). Quiero garantías. (Finalidad de toda transacción comercial). Reclamo en este sábado o mes la mitad de lo que me deben, y el resto lo espero para el próximo sábado o mes. (Distinción entre precio, garantía, anticipo, parte de pago, interés. Debe haber ido a una escuela comercial). 

Primera conclusión:

El Señor: “Admiro tu habilidad (prudencia) para los negocios. Y ahora, ¡muy bien, empleado bueno y fiel! Como has sido fiel en lo poco, te pondré al frente de lo mucho; pasa a la fiesta de tu Señor (Cf. Sal 127, 2). Todo el mundo está harto (lleno) de hombres que se aprovechan de su habilidad (arte) negociadora. (Y eso que todavía no se habían inventado ni el liberalismo, ni el capitalismo, con sus alianzas e hijos llamados “neos”, y no había mercados comunes, ni globalización, perdón FMI).  Pero son muy pocos los que tienen su sagacidad (diligencia). Por eso quisiera que expusieras y explicaras tu planteamiento (modo) y método (tenor) para negociar, porque quizá provocarías (a ver si mueves) (Cf. Sal 77, 58) a alguien de tu condición (carne) a seguir tu ejemplo (a que te imiten). (Sugiero hasta que aparezca el próximo de EUTRAPELIA hacer Lectio divina con el Evangelio de Lucas en el c. 12, 13-14, DISCURSO CONTRA LA CODICIA, seguir en el c. 16, las parábolas del administrador y del rico y LÁZARO, y concluir en el c. 18, el relato del hombre rico).
*CARTA DEL MÁS ALLÁ*

*Nos ha llegado por e-mail un correo de nuestro admirado FRANCISCO DE QUEVEDO, quien, no queriendo quedarse afuera de la EUTRAPELIA, y habiendo sido él mismo preclaro exponente de la eutrapelia y la sátira, nos quiere compartir esta joya de una de sus obras. Que lo disfrutes, amigo lector. Son unas palabritas de un avariento queriendo entrar al cielo*.

“Llegó tras ellos un avariento a la puerta y fue preguntad qué quería, diciéndole que los diez mandamientos guardaban aquella puerta de quien no los había guardado; y él dijo que en cosas de guardar era imposible que hubiese pecado. Leyó el primero: “Amar a Dios sobre todas las cosas”, y que él sólo aguardaba a tenerlas todas para amar a Dios sobre ellas: “No jurar su nombre en vano”; dijo que aún jurándole falsamente, siempre había sido por muy grande interés, y que así no había sido en vano. “Guardar las fiestas”; éstas y aún los días de trabajo guardaba  y escondía. “Honrar padre y madre”: Siempre le quité el sombrero.
“No matar”: - Por guardar esto no comía, por ser matar el hombre comer.
“No fornicarás”: - En cosas que cuestan dinero, ya está dicho. “No levantar falso testimonio”.
-         Aquí – dijo el diablo – es el negocio, avariento; que si confiesas haberle levantado, te condenas, y si no, delante del juez te le levantarás a ti mismo.
-         Enfadose el avariento y dijo:
-         Si no he de entrar, no gastemos tiempo. – Que hasta aquello rehusó de gastar.
Convenciose con su vida y fue llevado a donde merecía”.

*FRANCISCO DE QUEVEDO y VILLEGAS*
 


(Sueños y discursos. Francisco de Quevedo y Villegas, Clásicos  Castalua, Argentina, 1986, pág. 81). 

*CONTRA LOS SAHIHONDOS DE ESTE MUNDO*.

*RICARDO LEÓN (Novelista y poeta, 1877-1943)* 

Vengo de mis soledades
Para sacudir la pereza
Con el trajín y viveza 
De las alegres ciudades.
¡Oh, feria de vanidades!
¡Oh, bazares de mujeres!
¡Ingeniosos artificios,
Antesala de los vicios
Y lonja de los placeres!

¡Qué de pedantes hinchados,
Qué de altivos mandarines
Y ociosos parlanchines
Con ínfulas de letrados!
¡Qué de tontos disfrazados
De sapiencia y arrogancia!
¡Qué generosa abundancia
De petulancia y licencia!
¡Cómo progresa la ciencia…
De la atrevida ignorancia!

Las lecciones de la Historia
Lecciones son de humildad,
Los hombres de esta edad
Tienen flaca la memoria.
Juzgan que sube su gloria
Porque vuelan en aeroplano;
Presume el orgullo humano,
Con aires de fanfarrón,
Que por la nueva invención
Ya tiene el cielo en la mano. 

Que hoy el afán nos consume
De preñar la calavera;
Ya no hay cerrada mollera
Que de ciencia no rezume.
Ya todo el mundo presume
De sutil sabiduría;
La noble filosofía
Vive en la plaza y en cueros;
Hogaño, hasta los barberos
Estudian Sociología…

¿Oh ferias de vanidades!
¡Oh, bazar de felonías,
Mercado de lencerías
Y almacén de liviandades!
Me vuelo a mis soledades,
Que en mi apacible jardín,
Fuera del loco trajín
De esta caterva de abantos,
¡Me río de los encantos
Del trapacero Merlín!

A mis soledades voy
Aburrido de esta farsa,
De la estúpida comparsa
De los bachilleres de hoy.
Voyme, pues tan harto estoy
De histriones y de facetas,
Parlanchines e indiscretos
Con ínfulas de letrados…
¡Que me vuelvo a mis cercados
En busca de analfabetos! 


*EDITÓ: gabrielsppautasso@yahoo.com.ar DIARIO PAMPERO Cordubensis. INSTITUTO EMERITA URBANUS. Córdoba de la Nueva Andalucía, 26 de julio del Año de 2010. Fiesta de SAN PANTALEÓN, Mártir. Se conmemora a la Señora MARÍA EVA DUARTE DE PERÓN, “EVITA” – 1919. 7 de mayo – 27 de julio. 1952 - jefa espiritual de la Nación y Abanderada de los Humildes. Sopla el Pampero. ¡VIVA LA PATRIA! ¡LAUS DEO TRINITARIO! ¡VIVA HISPANOAMÉRICA! Gratias agamus Domino Deo nostro! gspp. *

domingo, julio 18, 2010

*La Filosofía como arma de la Revolución* por Louis Althusser


(Cuadernos de PASADO y  PRESENTE PYP. nº 4 Córdoba. Cuarta Edición mayo 1972. Traducción de OSCAR DEL BARCO y ENRIQUE ROMÁN)

Editó: Lic. Gabriel Pautasso

Advertencia:
Los ensayos del marxista francés LOUIS ALTHUSSER que hoy publicamos tienen una evidente unidad de temas y propósitos y expresan nuevas elaboraciones de los puntos de vista expuestos en LA REVOLUCIÓN TEÓRICA DE MARX y PARA LEER EL CAPITAL, éste último de próxima aparición en castellano editado por Siglo XXI. Muestran la continuidad de un trabajo teórico empeñado en establecer las coordenadas fundamentales de la filosofía marxista, concebida como una “Teoría de la producción de conocimientos”.
Para ALTHUSSER dicha teoría está aún por elaborarse y las respuestas obtenidas hasta el presente son insatisfactorias. Las razones de esta ausencia deben buscarse en el mismo MARX y no sólo en las circunstancias histórico-políticas que rodearon el desarrollo del movimiento socialista mundial, en especial en el stalinismo, al que ALTHUSSER critica duramente en la autobiografía que prologa su libro sobre MARX. “La filosofía marxista -afirma- fundada por MARX en el mismo acto de fundar su teoría de la historia, aún debe ser constituida”.
Sus escritos y los de sus colaboradores tienen el propósito de contribuir a elaborarla.
Debido a ello el fondo del análisis althusseriano es epistemológico y se manifiesta concretamente en una “relectura” de las obras teóricas fundamentales de MARX, en especial de la INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA GENERAL DE LA ECONOMÍA POLÍTICA/1857 (Cfr. Cuadernos de Pasado y Presente nº 1, Córdoba, 1968) y de EL CAPITAL.
A la lectura “literal” de esos textos realizada hasta el presente por la gran mayoría de los teóricos, ALTHUSSER opone una lectura que denomina “symptomale” y que parte del reconocimiento del texto de MARX no como un “gran libro abierto”, donde todo está dicho de manera clara y definitiva y al que sólo basta glosar mediante  una “lectura inocente”, sino como un discurso que inaugura una nueva problemática con conceptos todavía inadecuados.
“MARX no ha pensado teóricamente, bajo una forma adecuada y desarrollada, el concepto y las implicancias teóricas de su investigación revolucionaria desde el punto de vista teórico”. Esto explicaría el “coqueteo hegeliano” en que ocurre algunas veces en EL CAPITAL y con excesiva frecuencia en los Grundrisse. Para esta lectura crítica, ALTHUSSER se vale de los recursos que le aportan la lingüística (JACKBSON), la antropología estructural (LÉVI-STRUSS) y el psicoanálisis lacaniano.  
Aunque estamos sin duda frente a un pensamiento teórico en proceso de elaboración (“Nuestros textos y fórmulas son provisorias y están destinadas a ser rectificadas”, dice ALTHUSSER con modestia), ya podemos verificar los enormes efectos positivos que ha provocado en el actual debate teórico marxista. Constituye ya una escuela interpretativa del pensamiento de MARX que se despliega en multitud de campos de trabajo y que influencia de manera decisiva la cultura francesa y Europa actual. Pero además, y esto aparece superficialmente como un hecho bastante paradójico, aunque las elaboraciones althusserianas se mantienen en el plano epistemológico, concitan la adhesión y hasta el entusiasmo de los jóvenes intelectuales  revolucionarios. No en vano es en Cuba donde sus obras y escritos circulan profusamente y obtienen el reconocimiento de algunos aparatos de elaboración cultural.
En un artículo que le dedicara el Suplemento  Literario del TIMES, al señalar el éxito sorprendente de sus obras, se intentaba explicarlo más que por las innegables dotes de inteligencia, lucidez y estilo del autor, por la precisa oportunidad de su aparición. “La atmósfera del Barrio Latino es tal que todo alumno secundario o estudiante de izquierda que se respete a sí mismo es maoísta o por lo menos castrista”. En ella, SARTRE y HENRI LEFEBVRE son monumentos arcaicos y las auto-laceraciones de los intelectuales excomunistas de 1956 son tan incomprensibles como el “oportunismo” de WALDECK-ROCHET y ROGER GARAUDY. Una nueva generación de rebeldes necesita una nueva versión de ideología revolucionaria, y ALTHUSSER es esencialmente un “duro” que desafía el ablandamiento político e intelectual que lo rodea… Pero esto no lo convierte en un neo-stalinista” como sostienen sus detractores”. Como lo demuestran palmariamente los ensayos incluidos en el presente volumen, sería más exacto hablar del “leninismo” de ALTHUSSER.
Aunque se mantiene en el plano teórico, su problemática no es manera alguna neutral. Sus consecuencias políticas deben ser indagadas, pero no de una manera abstracta sino aplicadas en el marco general de la teoría política (como lo hace NICOS POULANTZAS en un libro de próxima aparición dedicado al examen del concepto de hegemonía en el Estado (NICOS POULANTZAS, Introducción al concepto de hegemonía en el Estado, Editorial Universitaria de Córdoba, EUDECOR, Córdoba, 1968) y en el particular de situaciones políticas concretas, como nos proponemos hacerlo en el Anuario de PASADO Y PRESENTE en preparación. Sin embargo, hay en ALTHUSSER un elemento muy significativo, teórico y político, que aparece sistemáticamente en estos ensayos y que LUPORINI precisa así: “Es la fidelidad de ALTHUSSER a la crítica leninista de toda concepción espontaneísta. Es preciso elaborar de una manera teórica y crítica la visión de clase revolucionaria, si se quiere que ella devenga revolucionaria. Esta visión revolucionaria tiene por fundamento, y también con vistas a la acción, el análisis teórico en su universalidad y no una confianza mística en una conciencia de clase concebida como preexistente, a la que bastaría interpretar para obtener la ciencia revolucionaria. Me parce que aquí se funda toda la investigación de ALTHUSSER” (en L´homme et la societé, nº 4, p. 35). Y esta conclusión justifica plenamente que hayamos decidido presentar estos escritos con el título de LA FILOSOFÍA COMO ARMA DE LA REVOLUCIÓN.
*VEAMOS: “pasado y presente” según  +ARICO, DEL BARCO, o “Los usos de Gramsci”…por  +PORTANTIERO.

(*Veamos: Nota del Editor del Diario Pampero Cordubensis: Los Marxismos).

LENIN  (1870-1924).
STALIN (1879-1953)
G. LUKACS (1885-1971)
TROTSKY (1879-1940)
GRAMSC1 (1891- 1937)
ROSA LUXEMBURG (1870-1919)
MAO (1893-1976)
ALTHUSSER (1918-1978)
KOSIK (1926-1975)
GOLDMAN (1913-1970).

*ESCUELA crítica de FRANFURT (1918…K.KORSCH, W.BENJAMIN, M. HORKHEIMER, T.W.ADORNO, H. MARCUSSE, J. HABERMAS, H.-G. GADAMER y otros.

*GRUPO “PASADO Y PRESENTE” (1960…JOSÉ MARÍA ÁRICO, OSCAR DEL BARCO, JUAN CARLOS PORTANTIERO y otros: antes de: PRT-ERP, OPMONTONEROS, FAP, FAR, ERP 22 de agosto, OCPO y otras organizaciones paramilitares a partir de 1955, veáse: “El origen y evolución de los movimientos paramilitares)”. * 1955-1989* (Archivo Diario Pampero).

*Otros marxismos: NICOLÁS BUJARIN, A. M. DEVORIN, C. KAUTSKY, E. BERSTEIN, G. LUCKAS, R. GARAUDY, H. LEFÈBVRE, F. CHÁTELET, A. CORNU, A. GORZ, E. BLOCH, E. FROMM, y LOUIS ALTHUSSER y el marxismo estructuralista.

*Este texto reproduce la versión integral de una entrevista otorgada por LOUIS ALTHUSSER  a la corresponsal de L´Unita, M.-A. MACCIOCCHI. Se publicó en el número correspondiente al 1º de febrero de 1968.

¿Puede decirnos alguna palabra sobre su historia personal? ¿Cómo llegó usted a la filosofía marxista?

Entrevista:
En 1948, a los 30 años, me convertí en profesor de filosofía y adherí al partido comunista francés.  
La filosofía me interesaba y trate de convertirla en mi oficio. La política me apasionaba y traté de convertirme en un militante comunista.
Lo que me interesaba en la filosofía era el materialismo y su función crítica en pro del conocimiento científico y contra todas las mistificaciones del “conocimiento” ideológico; contra la denuncia simplemente moral de los mitos y engaños, y por su crítica racional y rigurosa.
Lo que me apasionaba en la política eran el instinto, la inteligencia, el coraje y el heroísmo revolucionario de la clase obrero en su lucha por el socialismo. La guerra y los largos años de cautiverio me habían hecho vivir en contacto con obreros y campesinos y conocer a los militantes comunistas.
Es la política la que decidió todo. No la política en general sino la política marxista-leninista. 
En primer lugar fue necesario encontrarla y comprenderla. Esto siempre es muy difícil para un intelectual. Fue igualmente difícil, por las razones que se conocen, en la década del 50 al 60: período del “culto” (a STALIN), el XXº Congreso de NIKITA K., después de la crisis del movimiento comunista internacional. No fue fácil para el marxismo resistir la irrupción ideológica “humanista” contemporánea y los distintos asaltos de la ideología burguesa.
Después de comprender mejor la política marxista-leninista, comencé a apasionarme también por la filosofía pues, finalmente, podía comprender la tesis fundamental de MARX, LENIN y GRAMSCI: la filosofía es fundamentalmente política.
Todo lo que he escrito, al principio solo y después en cada colaboración con camaradas y amigos más jóvenes, GIRA,  pese a la “abstracción” de nuestros ensayos, alrededor de esos problemas concretos.

VEAMOS, por último:

*GRAMSCI – ALTHUSSER: UNA ESTRATEGIA PARA LA REVOLUCIÓN. por MARIANO I. MADERO. Revista “Cabildo”, diciembre 1987, 2ª época, Año XII, nº 118, pág. 32-33. Director D. Ricardo Curutchet.*

Se ha dicho en otra ocasión que el objetivo de ANTONIO GRAMSCI  es la instalación de un “orden natural” opuesto al real, prevaleciente –pese a todo – en la sociedad occidental. La sociedad estructurada sobre el Orden, que GRAMSCI describe como “artificial”, hace que el hombre sea “infeliz y perverso” pues se encuentra “encadenada por las leyes, las costumbres (y) las ideas recibidas”. En consecuencia hay que “liberarlo para salvarlo”. ¿Cómo? Mediante la “virtud creadora de la destrucción”  primero, para luego abocarse a la mencionada instalación.
LOUIS ALTHUSSER , un ideólogo seguidor de GRAMSCI, sostiene en nuestros días que el hombre es un ser sometido (porque está) sujeto a una autoridad superior” que lo priva “de toda libertad, salvo de la de aceptar libremente su sumisión, concluye ALTHUSSER. Vemos, pues, como ambos autores coinciden en dos tópicos que son esenciales para comprender cabalmente la cuestión marxista y, fundamentalmente, en materia de estrategia para imponer la revolución cultural: la ruptura del orden jerárquico mediante el corte de la cadena natural de mandos: esto es, actuando sobre el principio de autoridad. Dicho más llenamente: la creación del caos social a fin de suscitar una crisis (o de aprovecharla) para aislar al Estado de la Sociedad.
De aquí la importancia de atacar todas las instituciones sociales que sirven de semillero para la formación de la clase dirigente, como así también para apuntarla, en los casos de crisis. Y a este fin, como bien lo señala GRAMSCI, hay que atacar el principio en todas las formas en que se hace manifiesto. Vertical y horizontalmente, creando un poder paralelo o dual que contraponga las nuevas instituciones a las que se resisten a caer bajo esos postulados. Así, por caso, si la iglesia no permite la penetración de la ideología disociadora, se instala una nueva iglesia “popular” que procurará oponerse dialécticamente a la iglesia “oficial” o romana y arrastrar de este modo a aquellos sacerdotes y fieles que han perdido la fe.
Este ataque a la autoridad, se encara entonces tomando como objetivo todas las células pequeñas de la sociedad; medianas o intermedias como bien podría ser un barrio, bibliotecas, periódicos, clubes, cámaras empresarias, sindicatos, etc., etc. y las mayores que son las que actúan estructuralmente sobre la sociedad (civil o política), como los fundamentos de un edificio, como es el caso citado de la Iglesia, del Estado mismo, de la Educación, de las Fuerzas Armadas. Tenemos, pues, los tres niveles: micro, meso y macrosocial, de acuerdo a las prescripciones de GRAMSCI cuando indica que hay que atacar el “Dogma Religioso, el Poder Monárquico, la Enseñanza Oficial, el Estado Militar, el Vínculo Conyugal, el Prestigio Paterno… la Justicia”, etc.  Por supuesto sus discípulos han extendido esta lista hasta llegar a abarcar casi toda institución, ya que en esta guerra no hay trinchera que deba ser despreciada. (1) GRAMSCI, ANTONIO “Cultura y Literatura” (Instituto Gramsci 1948-1951: Quaderni al carcere: traducción, selección y prólogo de J. SOLÉ TURA), Ediciones Península, Barcelona, 1977: pp. 137-139).
ALTHUSSER efectúa una enumeración de las mismas, a las cuales llama APARATOS IDEOLÓGICOS DEL ES TADO, -AIE-  que “no se confunden con el aparato represivo, (sic) del Estado, representado por el “gobierno, administración, ejército, policía, tribunales, prisiones, etc.”, proponiendo al efecto una lista que “exige ser examinada en detalle, comprobado, rectificada y perfeccionada”. Esta clasificación comprende: “Los AIE religiosos (el sistema de las distintas iglesias); los AIE escolares (el sistema de las distintas “escuelas” PÚBLICAS Y PRIVADAS); los AIE familiares; los AIE jurídicos; los AIE políticos (el sistema político, sus distintos partidos); los AIE sindicales; los AIE de información (prensa, radio, televisión, etc.); los AIE culturales (literatura, bellas artes, etc.)”. (2) ALTHUSSER, LOUISLA FILOSOFÍA COMO ARMA DE LA REVOLUCIÓN” (traducción de O. del Barco, E. ROMÁN, y O.L.MOLINA Ed. Cuaderno de Pasado y Presente, México, 15ª ed., 1985; pp. 109-110: pp. 161, 166.
En suma, un conjunto de entidades que en su mayoría son privadas, cuya nota esencial es que “funcionan con ideologías” de modo preponderante. Esto es en definitiva lo que los identifica, enfatizando ALTHUSSER que esta diversidad ideológica encuentra su matriz “unificadora” es una “ideología dominante” que asegura, parafraseando a GRAMSCI, LA HEGEMONÍA POLÍTICO-CULTURAL. Es decir, el poder del Estado (¿y por qué no, la soberanía?).
Seguidamente recuerda ALTHUSSER que la “mayor preocupación de LENIN era revolucionar el aparato ideológico del Estado a nivel de ESCUELAS. Por esta razón, el filósofo francés deduce que son “EL LUGAR (sic) DE LA LUCHA”, el lugar  donde se encuentran “los medios y ocasiones de expresarse” y de conquistar “por la lucha posiciones de combate” en las AULAS y de allí en los restantes AIE.  Empero es “el aparato ideológico escolar” el que siempre tiene “posición dominante”. ¿Por qué motivo? Porque “silencioso en grado sumo”, recibe a los niños de todas las clases sociales desde los jardines infantiles y desde ese momento… les inculca durante muchos años – los años en que el niño es más “vulnerable” y está aprisionado entre el aparato ideológico FAMILIAR y el ESCOLAR – “saberes prácticos” tomados de la ideología dominante (el idioma materno, el cálculo, la historia, las ciencias, la literatura) o simplemente la ideología dominante en estado puro (moral, educación cívica, filosofía)…”. De aquí concluye ALTHUSSER  que “la escuela y la pareja escuela familia constituye el aparato ideológico dominante, aparato que desempeña el papel decisivo en la reproducción de las relaciones de producción… para añadir en otro lugar que “como admirablemente lo decía SAN PABLO, en el “logos” – en la ideología – tenemos “el ser, el movimiento y la vida”… (es decir que) “el hombre es por naturaleza un ANIMAL IDEOLÓGICO…”.
Retomando el párrafo inicial, bien podría concluirse con las siguientes palabras de GRAMSCI: “EL PLAN CULTURAL SERÁ SOBRE TODO NEGATIVO, DE CRÍTICA DEL PASADO, TENDERÁ A HACER OLVIDAR Y A DESTRUIR (FOMENTANDO) LAS LUCHAS AGUDAS Y LAS CATÁSTROFES”. (GRAMSCI, ANTONIO “Notas sobre Maquiavelo, sobre la Política y sobre el Estado Moderno” (traducción de JOSE MARÍA ÁRICO), Juan Pablos Editor, S. A., México, 2ª ed., 1986: pp. 161-166) para sobre esa base, construir una enseñanza a la que palpó en la Rusia soviética en 1924, observando “el espectáculo cotidiano… de un pueblo que crea una nueva vida, nuevas costumbres, nuevos modos de pensar”. (BROCCOLI, ANGELO “ANTONIO GRAMSCI y la Educación como Hegemonía” (Traducción de F. MATEO), Editorial Nueva Imagen, S. A., México, 4ª ed., 1984: p. 76 y nota 83 al pie de p. 177. Asimismo: GARCÍA-HUIDOBRO, JUAN E., “Gramsci: Educación y Cultura”, Cuadernos de Educación nros 108-109, de Cooperativa Laboratorio Educativo, Venezuela, 1983, pp. 42-44 y nota 18 al pie de p. 43).
Esta visita, pues, fue “determinante precisamente para su concepción de la ESCUELA”, dice BROCCOLI recordando con MARIO MANACORDA  que su estadía en el UNIÓN SOVIÉTICA permitió la construcción de “UNA “GRAN CRIPTOGRAFÍA PEDAGÓGICA GRAMSCIANA” bajo la cual emergería un proyecto educativo de sello soviético…”. (MARIANO I. MADERO).  

*RATIAS AGAMUS DOMINO DEO NOSTRO! gabrielsppautasso@yahoo.com.ar*

VEAMOS, LA REVOLUCIÓN…desde el bunker mientras sopla el Pampero, el viento más argentino y nacional…

jueves, julio 15, 2010

*Montoneros golpea en Córdoba*


Fue un preludio de la tragedia que castigaría a la Argentina durante toda la década. Algunos de los protagonistas de entonces cuentan cómo fue el operativo.
 
Editó: Lic. Gabriel Pautasso

Por  Guillermo Lehmann* (Especial)
La madrugada del 1#176; de julio de 1970, además de un frío amanecer con menos de cinco grados bajo cero, no presagiaba mayores cambios en la rutina de la localidad. Sin embargo, al filo de las 7, algunas informaciones señalaban que un grupo comando estaba asaltando la sucursal del Banco de Córdoba.
En un principio, todo fue confusión y nervios. Había corridas, gritos y disparos en pleno centro de la ciudad. A muy pocos metros de la sede del banco, otro grupo había tomado el edificio municipal y apuntaba a los empleados con pistolas y fusiles. Simultáneamente, pintaban consignas en el frente de la Municipalidad y dejaban a la vista una caja negra que simulaba una bomba. Mientras eso ocurría, otros comentarios aseguraban que la subcomisaría en barrio 25 de Mayo también había sido tomada, como el edificio del Correo y la oficina de Telégrafos.
El contexto en que se dio el copamiento estaba teñido por un duro reclamo de los trabajadores de IKA Renault y el prolongado conflicto estudiantil en las facultades de Arquitectura, Ciencias Exactas y Derecho. Un año atrás, el Cordobazo había modificado las estructuras de las bases trabajadoras y sociales. El movimiento obrero en el centro del país tenía fuerza propia y a su alrededor se gestaban columnas de resistencia contra el régimen de Onganía que afianzaban un clima agitado, de militancia y protesta social. De ese polvorín salieron los jóvenes de entre 22 y 24 años que llevaron a cabo el operativo de La Calera.
 

La elección del lugar. La elección de La Calera para efectuar la acción armada no fue hecha al azar. Según relató a este diario Cecilio Salguero, que participó como apoyo logístico del operativo, la elección tenía que ver con la raigambre peronista del lugar. Había sido el último foco de resistencia del peronismo durante la Revolución Libertadora. Además, la cercanía al Regimiento de Infantería Aerotransportada de Córdoba, cuyo personal era incapaz de reaccionar con suficiente rapidez, fue deliberadamente calculada para afectar la moral del Ejército.
En la reconstrucción del hecho, Luis Losada, que fue uno de los primeros heridos y detenidos en el operativo, recordó ante La Voz del Interior que el año anterior, el 3 de octubre de 1969, La Calera había vivido un casi perfecto clima de guerra. Novecientos paracaidistas se habían lanzado desde aviones Hércules C130 y Douglas DC3 para rodear la localidad, ante la posibilidad de que un grupo guerrillero pudiera actuar en la zona.
 

La logística y el factor sorpresa. El copamiento general de la ciudad debió haberse realizado una semana antes, pero hubo una falla en la coordinación y se postergó. "El compañero que debía conducir uno de los autos tuvo un inconveniente, salió retrasado y redujo a un taxista, al que encerró en el baúl. Por eso desistimos de continuar con la operación, existía mucho riesgo", apuntó Losada.
Una semana después, el acto guerrillero se concretó. Empezó muy temprano en diferentes casas operativas de los alrededores para confluir en los accesos de La Calera.
Cecilio Salguero vivía en la ciudad y se encargó de la logística previa junto a su cuñado, Jorge Piotti. Un mes antes, habían realizado un estudio del movimiento en sitios clave, además de monitorear el tráfico vehicular, la rutina de los cuarteles, qué ruta era la más correcta para entrar y salir, y por dónde se podía obstruir el camino con clavos miguelitos.
A las 7, cuatro autos, un Fiat 1500, un Torino, un R4 y una camioneta, con cuatro ocupantes cada uno, ingresaron a La Calera provenientes de Villa Rivera Indarte y Villa Allende. El principal era el Torino, que había sido camuflado como patrullero y que se usó para tomar la subcomisaría.
El operativo comenzó cuando el agente Manuel Moyano y el subcomisario Eustaquio Larrahona, que estaban en un Jeep de custodia que controlaba la apertura del banco, sintieron un fuerte impacto. Habían sido atropellados de atrás por una pick up Chevrolet que simuló quedarse sin frenos en la pendiente de la avenida San Martín.
Sin posibilidad de reacción inmediata, fueron rodeados por cuatro hombres y una mujer armados con ametralladoras y pistolas calibre 45, que los redujeron, los llevaron frente al municipio y los hicieron parar junto a los pilares de acceso. Mientras, otro de los asaltantes, que llevaba un brazalete celeste y blanco en el que se leía Montoneros, se introdujo al edificio donde ya había gente trabajando. Desde adentro se comunicaba a través de walkie talkies con sus compañeros, a los que nombraba con apodos. En la oficina de Telégrafos, los atacantes redujeron a la encargada Blanca de Falavigna y al guardahilos Antonio Juárez, cortaron cables y destrozaron la central de comunicaciones.
 
A cantar la "Marcha peronista". En el caso de la comisaría y el banco, tras amenazar a los presentes con pistolas y fusiles, los guerrilleros los obligaron a cantar la Marcha peronista. En el interior del banco, los guerrilleros le ordenaron al gerente de entonces, Miguel Broca, que abriera el tesoro de la entidad. "Este dinero se usará para la liberación argentina y saciar el hambre de los empleados de Smata", explicaron. El botín fue de cuatro millones de pesos de la época.
A muchos les sorprendió el mecanismo con el que actuaba Montoneros, y el momento de exigir que cantaran era muy particular: "A la gente le teníamos que decir que hicieran algo. Teníamos muchos nervios. Para nosotros era un conflicto empuñar un arma, pero si estábamos dispuestos a morir por la causa, debíamos estar dispuestos a matar", admitió Losada.
Uno de los impactos más fuertes del copamiento se vivió en la subcomisaría del barrio 25 de Mayo. En ese momento, el oficial a cargo era Ramón Silvio Salvatierra. Era apenas un agente de 22 años. "Estaba en la guardia junto al oficial Antonio Djanikian, cuando irrumpió una pareja a denunciar un suceso menor en la zona del viejo Matadero. Minutos después apareció un Torino camuflado como patrullero del que se bajaron cuatro personas. Cuando los veo llegar, por las insignias de sus uniformes, parecían oficiales con jerarquía, todos armados, con mucha actitud y muy buena presencia. Uno de ellos me saludó con la mano izquierda y me comunicó que venían a hacer un allanamiento en barrio La Isla", describe Salvatierra.
Inmediatamente, los asaltantes desenfundaron sus armas, los obligaron a levantar las manos y los encerraron en la celda. Según Salvatierra, no hubo violencia: "Pintaron, revolvieron papeles, hicieron algunos destrozos y nos dijeron que si queríamos salvar nuestras vidas teníamos que cantar la Marcha peronista”.
"A pesar del susto, fue muy divertido verlo cantar a Djanikian, que era muy radical, y la cantaba mejor que el propio Hugo del Carril", agrega sin perder el humor, a 40 años de distancia del tenso momento que le tocó vivir.
 
Tiroteo y fuga. Entretanto, en el banco hubo un tiroteo con un policía de civil, Manuel Argüello, pero el comando que actuaba en el lugar logró escapar.
En la sede municipal había quedado reducido el comisario Eustaquio Larrahona, que observaba atónito cómo los Montoneros pintaban con aerosol las leyendas: "Perón o muerte, Montoneros" y consignas que reivindicaban a la organización rebelde, y otras agrupaciones como Uturuncos, General San Martín y Eva Perón dejaban una caja negra que simulaba una bomba y tiraban panfletos con una proclama que eran rápidamente recogidos por los curiosos.
El operativo general duró menos de una hora. Los vecinos siguieron boquiabiertos los acontecimientos. Cuando los periodistas cordobeses llegaron al lugar, los vecinos les preguntaban si estaba ocurriendo lo mismo en el resto de la provincia porque el operativo los había dejado incomunicados.
Después de la agitada operación, todos los autos se retiraron hacia Saldán y dos activistas, Losada y Fierro, se bajaron en Villa Rivera Indarte para esconderse en una casa que estaba en la calle Monte de los Gauchos. Allí se produjo un intercambio de disparos y los detuvieron.
Al general Jorge Carcagno, que fue el que recuperó la ciudad, le avisó lo que ocurría un policía que llegó corriendo al cuartel y regresó con dos camiones repletos de soldados.
Losada, que resultó herido en esa refriega, recuerda cómo fue su detención: "En la huida, se rompió un Fiat 1500 que no era el nuestro y tuvimos que modificar los planes. Paramos al primer auto que vimos pasar, obligamos al que manejaba a bajarse y nos fugamos".
Por instinto o sospecha, Losada decidió que debían bajarse 100 metros antes de otra casa operativa que tenían en Villa Belgrano. No sabía que el auto estaba marcado por algunos vecinos que pasaron el dato a la Policía.
Con Fierro bajaron los bolsos cargados con armas. Fue en ese momento que apareció una F100 con tres personas que les preguntaron por un domicilio de Villa Allende. "Después de darles las indicaciones, me agaché para alzar los bolsos y siento un "crac" de la puerta del acompañante que se abre. Fierro ya estaba golpeado, y un tipo se apoyó en el capot y me apuntó. Teníamos la consigna de no entregarnos vivos, entonces me tiré a un costado para desenfundar un arma y sentí que me disparaba, pero en vez de apuntarme al pecho me tiró para herirme", añade en su relato Losada.
Luego, los pusieron uno sobre el otro en la pick up. "En ese momento pensé que me moría porque tenía un balazo a la altura del hígado y veía que perdía mucha sangre. No sabía que la bala había patinado en una costilla y salido por atrás".
“A él lo trasbordaron por el camino y a mí me llevaron a La Calera, después al Hospital Militar, donde me curaron, y luego a la Federal, con otros detenidos, donde me torturaron”, concluyó su testimonio Losada.
Recuperada la ciudad, los militares desplegaron el operativo de desactivación de la presunta bomba depositada en el parque de la Municipalidad. La caja era un cubo de unos 50 centímetros de lado. Se presumía un artefacto destructivo. Con cuidado, se lo trasladó a un sitio alejado y allí se lo abrió. Para sorpresa del oficial encargado de la tarea y de los curiosos que lo rodeaban, se comprobó que contenía un grabador. Cuando alguien apretó “play”, el aparato reprodujo la marcha “Los muchachos peronistas”.
 
El allanamiento. De los interrogatorios a los detenidos se obtuvo la dirección de la principal casa operativa, que quedaba en barrio Los Naranjos. Allí, en horas de la siesta del mismo día, se produjo un allanamiento y hubo un tiroteo tras el que resultaron capturados Ignacio Vélez, Emilio Maza y el resto del comando.
En la vivienda, la Policía encontró un fichero con una lista de colaboradores escrita en clave y una autorización para manejar un Renault 4 otorgada por Norma Arrostito en favor de Emilio Maza. Según las pericias, el documento se había confeccionado con la misma máquina de escribir con que se tipiaron los comunicados del secuestro de Aramburu. De esa manera, las fuerzas de seguridad dieron con una pista para descubrir a la célula porteña del grupo fundador de Montoneros.
A raíz de esos operativos resultaron detenidos prácticamente todos los integrantes del copamiento: José María Breganti, Felipe Nicolás Defrancesco, Luis Lozada, Ignacio Vélez Carreras, Cristina Liprandi de Vélez, Emilio Maza, Juan Carlos Sorati Martínez, Heber Albornoz y José Antonio Fierro. De esos nueve detenidos resultaron heridos Losada, Vélez Carreras y Emilio Maza, que falleció una semana después en el Hospital San Roque.
El error de permitir que los integrantes del grupo conocieran el nombre de sus camaradas y la ubicación de las casas operativas desnudó la falta de una organización adecuada.
Los largos meses en cárcel les permitieron a los militantes continuar con el análisis social y político. De allí surgió la reflexión autocrítica del llamado “Documento Verde”, en el que declararon claras diferencias con la conducción de Mario Firmenich.
A partir de entonces afianzaron su participación en la fuerza guerrillera a través de la columna Sabino Navarro, más afín al sector de los curas obreros y la militancia social. “Ese foquismo pretendió imprimir desde afuera y desde arriba de las masas una metodología de lucha, suponiendo que iba a influir directamente. Entendíamos a esa vanguardia en términos militares más que políticos”, reflexionaron los detenidos que fueron liberados el 25 de mayo de 1973.
A 40 años de ese suceso que conmovió al país, la memoria de los calerenses lo retiene como un hecho ajeno e inesperado, el osado accionar de unos jóvenes que reivindicaban la figura de Perón y eligieron la lucha armada para conseguir su regreso. Tal vez por eso, los lugares de La Calera donde se desarrolló el copamiento ya casi no existen. La ex comisaría es una ruina abandonada. El ex correo es una casa de familia. La ex central de telégrafos se convirtió en una carnicería. En lugar del banco, hay un supermercado chino, y la Municipalidad no conserva ningún vestigio de lo sucedido.
 

lunes, julio 12, 2010

* MALVINAS: PORTAVIONES INVENCIBLE HUNDIDO EN EL 82..!!!! *


Mapa petrolero develaría el misterio del portaaviones Invencible atacado en 1982
30 de mayo de 1982, el portaaviones HMS Invencible es atacado por la Aviación. ¿Averiado o hundido? Gran Bretaña niega el hecho, pero mapa de prospección petrolera develaría el misterio de su hundimiento tras 28 años...

Editó: Lic. Gabriel Pautasso

gabrielsppautasso@yahoo.com.ar*  con permiso de los editores. DIARIO PAMPERO Cordubensis.

La nueva arremetida británica por el petróleo del Mar Argentino cercano a las Islas Malvinas, ha provocado que el misterio acerca del ataque al portaaviones británico durante 1982, vuelva al centro de la escena.

El 30 de mayo de 1982, en una operación sin precedentes, la Armada y la Fuerza Aérea, en forma conjunta, atacaron con un misil Exocet al corazón de la flota imperial: al portaaviones HMS Invincible. Tras emitir varias versiones sobre las acciones del día del ataque, Gran Bretaña jamás reconoció que se haya atacado al buque británico. Argentina posee la prueba en dos testigos de lujo: Ureta e Isaac, pilotos de la Fuerza Aérea, quienes atacaron la nave enemiga.
Muchos indicios, datos, imágenes y fotografías que aparecieron a lo largo de casi 30 años, demostraron que el portaaviones había sido atacado, y hasta para algunos pocos historiadores, el buque podría haberse hundido y Gran Bretaña ocultado el hecho.

Hace pocos meses, tras iniciarse las exploraciones en búsqueda de petróleo, las autoridades de las Islas Malvinas emitieron un mapa donde se detallaba las tumbas de guerra, buques hundidos alrededor de Malvinas de la primera Guerra Mundial y del conflicto bélico de 1982.


El mapa con fondo azul de la izquierda, muestra la ubicación de los buques, en el día de los ataques respectivos. Es un mapa confeccionado por la Armada Argentina y mostramos en este caso resaltados al Sheffield (04/05), Atl. Conveyor (25/05) y al portaaviones Invencible (30/05).

El mapa de la derecha con las Islas en color verde, fue suministrado por el Gobierno de las Islas, a los técnicos británicos que realizan los trabajos de exploración petrolera y hasta se puede observar por internet.

El mapa muestra en color azul los seis buques hundidos en la Primera Guerra Mundial, en la batalla marítima entre Alemania e Inglaterra. En color rojo, los buques argentinos e ingleses hundidos en 1982. Lo curioso es que si uno se toma el trabajo de estudiar la totalidad de los blancos atacados y las coordenadas de sus hundimientos, hay un punto rojo que sobra.

¿El misterio llega a su fin?
Hay un barco de color rojo (mapa inglés), que se ubica cerca de donde el portaaviones HMS Invincible fue atacado el día 30 de mayo de 1982, siguiendo el mapa de la Armada. No hay información de otro buque de guerra que haya sido averiado o atacado en esas coordenadas, a excepción del portaaviones Invencible.

El HMS Sheffield se hunde el día 10 de mayo por la mañana, 5 días después de ser atacado por un Exocet. Casi al lado se encuentra el Sir Galahad, hundido por los propios británicos el día 25 de junio como tumba de guerra. El Atlantic Conveyor, buque portacontenedores, se hunde el 28 de mayo, tres días después de sufrir el impacto de dos Exocet. La distancia de los hundimientos de estos buques es mayor a 100 kilómetros con el punto rojo misterioso.

El Sheffield navegó cinco días hacia el este buscando las Islas Georgias para salvar su carga nuclear, pero humeante y remolcado, con olas de hasta seis metros de altura se hundió a pocos kilómetros de donde fue atacado, según consta en las actas oficiales y la bibliografía de la Real Armada.

Por las coordenadas del día del ataque (30/05) según la Armada Argentina y la bibliografía existente, la tumba de guerra que nos muestra el mapa británico, pertenece entonces... ¿al portaaviones HMS Invincible?

El mapa nos muestra que hay un buque hundido como resultado de la Guerra de Malvinas, y declarado como tumba de guerra, que no ha sido reconocido por Gran Bretaña. Y si analizamos los blancos atacados que navegaban en esa zona, no hay otro más que el portaaviones británico el que puede figurar en dicho mapa. Sin dudas este dato es un fuerte indicio para quienes respaldan la hipótesis del hundimiento.

Cargas nucleares: ¿posible desastre ecológico?


Si el buque de guerra que reside en las frías aguas del Atlántico Sur se trata efectivamente del portaaviones británico, cabe preguntarse, ¿qué paso con las cargas nucleares que llevaba?¿Fueron rescatadas antes del hundimiento, o bien se hundieron junto al buque?

Esta pregunta nos demuestra que tras casi 30 años del conflicto bélico, conocer la verdad de lo que sucedió con este barco, tiene efectos al día de hoy.

Así como el Sheffield pudo haberse hundido con cargamento nuclear, que puede provocar un desastre ecológico frente a las costas argentinas, ¿qué sucede con este otro buque? Pues Gran Bretaña reconoce que la mitad de las cargas nucleares que se llevaron a Malvinas, estaban en el portaaviones Invincible.

En los próximos días, daremos a conocer dos nuevos informes sobre este tema, y trataremos de llegar a la verdad de lo sucedido, con el fin de que los gobernantes argentinos, tengan en cuenta que no solo la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas está en juego, sino que además, la fauna marina del Atlántico Sur, puede correr un gran peligro si es que no se toman las medidas necesarias.

EDITÓ: gabrielsppautasso@yahoo.com.ar DIARIO PAMPERO Cordubensis e INSTITUTO EREMITA URBANUS. Córdoba de la Nueva Andalucía, A JUNIO del Año del Señor de 2010. Sopla el  PAMPERO. ¡VIVA LA PATRIA! ¡LAUS DEO TRINITARIO! ¡VIVA HISPANOAMÉRICA! gspp.