sábado, marzo 21, 2009

El ataque a La Tablada

La respuesta del Ejército.

A partir del mediodía de ese 23 de enero comenzaron a aproximarse el resto de las unidades de la Xª Brigada de Infantería y otros elementos, como las tropas especiales (comandos). Al mando de toda la operación fue designado el general Arrillaga, quien inicialmente estableció su puesto de comando en el Puente 12, sobre la ruta y quien, durante el combate, ordenó adelantarlo hasta la primera línea.
Después de tomar contacto con las tropas que resistieron el ataque inicial y reconocer el lugar de la acción, el comandante de la operación ordenó que se estableciera un segundo cerco interno con tropas del Ejército que complementaba el que había establecido inicialmente las fuerzas policiales.
Las tropas especializadas como “comandos” fueron designadas con prioridad de empleo. Algunos “carapintadas” también comandos, se unieron a la operación para recuperar el cuartel. Unidades de artillería y caballería y luego paracaidistas traídos de Córdoba intervinieron posteriormente en la operación. La primera acción fue atacar los terroristas que se encontraban en la guardia de prevención donde, horas antes, había caído herido de consideración el teniente coronel Nanni.
En tanto, los terroristas parapetados en la Compañía. B y en el Casino de Suboficiales, disparaban sobre las tropas sin cesar y en forma indiscriminada, mientras mantenían como rehenes a soldados y suboficiales capturados por ellos en su irrupción inicial. Esta situación tornó más compleja la operación ya que además de recuperar el cuartel, había que rescatar con vida a la numerosa cantidad de rehenes en poder de los terroristas que, luego se supo, eran 123.
Participación de extranjeros y terroristas argentinos instruídos en Nicaragua.
Existe variada información acerca de que el coronel cubano Renán Montero (identificación real Andrés Barahona López) que combatió en Bolivia; intervino en el diseño de la operación del “Ejército Guerrillero de los Pobres” en Salta (1963/64); participó luego en Nicaragua con el cargo de jefe de la 5ª División de Inteligencia y que se desempeñó como jefe del sector donde actuaron los argentinos, fue quien, apoyado por Daniel Ortega, habría sido el autor intelectual del ataque a los cuarteles de La Tablada.
En un reportaje de entonces, (revista Gente, edición especial) un oficial del Ejército que combatió decía: “[…] usaban palabras que acá no conocemos como “rastreo” que es muy usado en Centro América. Acá decimos “rastrillaje”…"además escuché a alguien hablar con acento centro americano […]".
En el Anexo adjunto con el registro de muertos se pueden observar que hay 7 que habían pertenecido al Ejército Sandinista, además de un paraguayo y una brasilera. [1]
Se alcanza la victoria
Por la tarde del mencionado día 23 los comandos lanzaron un ataque a la Compañía B para recuperarla. Durante ese intento “uno de los soldados que mantenían secuestrado se escapó saltando por una ventana y un comando se arrojó sobre él para cubrirlo de los disparos terroristas” (relato de un oficial que estuvo combatiendo). Dos horas después la compañía fue recuperada aunque su sala de armas que se estaba incendiando, posteriormente, explotó. Todos los soldados fueron rescatados.
En las últimas horas de la tarde, las tropas especiales lanzaron su ataque para recuperar el Casino de Suboficiales, subiéndose sobre la torre de un tanque de guerra para poder penetrar desde el piso superior y combatir hacia abajo. En este ataque fue herido el teniente comando Ricardo Roberto Rolón, quien fue rescatado bajo el fuego enemigo en estado grave y falleció poco después en el Hospital Militar Central.
Por falta de equipos de visión nocturna el ataque debió ser detenido al oscurecer. Seguidamente se intimó rendición a los terroristas, que respondieron con intenso fuego.
Durante la noche los subversivos intentaron romper el cerco. En ese intento dos terroristas se toparon con los comandos y en un intenso intercambio de disparos a muy corta distancia fueron abatidos mientras caía gravemente herido el sargento comando Ramón Waldimiro Orué quien, luego de varios días de sufrimiento, falleció el 2 de febrero en el HMC.
Dos comandos infiltrados durante la noche lograron escuchar las conversaciones de los terroristas cercados y comprobaron la baja moral de los atacantes. Una ambulancia que transportaba dos heridos fue alcanzada por disparos de los terroristas y resultó asesinado el sargento ayudante Ricardo Raúl Esquivel, que estaba intentando sacarla del fuego desatado por los subversivos.
A la mañana siguiente, 24 de enero, se intimó nuevamente rendición a los atacantes y, al no recibirse respuesta, se inició el último asalto al Casino de Suboficiales. Instantes después los terroristas se rindieron y se entregaron, usando como escudo humano a soldados y suboficiales que aún mantenían secuestrados.
Con esta rendición cayó el último reducto terrorista de importancia. Posteriormente comenzaron las operaciones de limpieza y eliminación de francotiradores. La policía, fuera del cuartel, detuvo a parte del “grupo de agitación”.
Después de obtener información básica fueron allanadas las quintas y casas donde se habían concentrado los terroristas. Allí se encontró numerosa documentación y planes que abarcaban acciones terroristas de otros militantes del MTP en Córdoba, Rosario y NO argentino. Los que sobrevivieron al combate resultaron detenidos o huyeron al Uruguay y posteriormente a Nicaragua. Gorriarán Merlo que coordinó la operación militar con las otras operaciones subsidiarias, inicialmente se ocultó en la localidad de la Reja (provincia de Bs. As.), luego pasó al Uruguay desde donde se trasladó a Nicaragua y finalmente marchó a México, donde años después fue detenido.
Comentarios de otro combatiente hecho a periodistas posteriormente.
“El calor era agobiante”, dijo un combatiente de las fuerzas legales después del combate. “[…] Teníamos mucha sed... la adrenalina, el humo, el combate... tomé litros de agua y no me bastaban, quería más...” … “Supe que iba a ser un combate cruel y salvaje. Vi el salvajismo de esa gente por la forma en que encontramos muertos a nuestros soldados. Tenían una cantidad tremenda de impactos en sus cuerpos. Normalmente, para matar a un hombre, se requieren entre tres y cuatro disparos de Fal como máximo, pero cuando se ve una cabeza destrozada por cinco o seis impactos, y luego cinco o seis impactos más perforando el cuerpo... uno ya sabe cuál es el grado de brutalidad que existe. Ese salvajismo iba más allá de lo que puede verse en cualquier combate. Eran salvajes por la forma como mataban y remataban a nuestros heridos. No respetaban ninguna regla de combate. Le dispararon incluso a la ambulancia que evacuaba heridos […]”
SALDO FINAL.
[1] No todos eran argentinos, el mismo Gorriarán en sus Memorias reconoce que algunos integrantes argentinos de la organización terrorista habían pertenecido al “Ejército Sandinista” y combatieron en algún caso, hasta alcanzar el grado de capitán en la guerra revolucionaria marxista de Nicaragua. (Causa Nro 1722 Juzgado Federal de San Martín. Secretaría Nº 31)

Editó Gabriel Pautasso
gabrielsppautasso@yahoo.com
Diario Pampero Cordubensis nº 227

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

Tan patético como inolvidable

La Presidente será defendida con la vida de Mongo Aurelio y hasta la muerte.

Esta fotografía fue tomada, según mis archivos, a las 10:30 horas del día sábado 20 de marzo de 1976. Ese día se conmemoraba el 164º aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. Quien pronuncia la alocución es su Jefe, el entonces Coronel Rodolfo Enrique Luis Wehner, quien, al poco tiempo, ascendería por sus méritos a General de Brigada y, sobre el pucho a General de División (pasado a retiro en la purga estalinista decretada por el Hermano Raúl Ricardo Alfonsín de la Logia Hebrea Teodoro Herzl, Nro. 402, según consta en el folleto editado por el Supremo Consejo Grado 33º para la R. Argentina, página 2, donde se puede ver, claramente, la firma del susodicho satanista).

La Presidente de la Nación era entonces doña María Estela Martínez de Perón, quien no asistió, deliberadamente, a la ceremonia porque conocería, supuestamente de antemano, lo que habría de ocurrir en el seno del regimiento destinado a cuidarla y custodiarla. Wehner fue el último militar que habló públicamente antes del cambio de gobierno que ocurriría 72 horas más tarde. Digamos: el que le puso el moño al paquete del regalo. El texto de su discurso está preñado de frases masónicamente tejidas que podían interpretarse de un modo u otro, según cuadre a la ocasión. Es decir: lanzando hipérboles desteñidas, no tuvo la guapeza de cojonearla, como no la tuvo en toda su vida, de decirle al pueblo en general y a la Presidente en particular, que habría de traicionarlos sin asco ni pudor. Y conste que doña Isabel ya era, por esos días, un manojo de hilachas que cotizaba en plaza a menor precio que una milanesa en el carrito de don Policarpo.
Pero este insigne Coronel de la Nación, no habló de la defensa de la Presidente y de la investidura presidencial, no. Eso si que no. Jamás de los jamajeses. Ni una palabreja. Ni una alusión. Nada. Siendo que ésta era su misión, la más importante de todas, dada por las leyes nacionales y reglamentos militares, y a las que él se avino, juramentado y sin chistar cuando fue ungido como Jefe del histórico Regimiento. ¿Se dan cuenta por qué llegó a General de División? ¡Y ni Alfonsín, el turiferario del Régimen Perverso, se le animó! Porque pasó a retiro recién el 31 de enero de 1984, es decir, ¡a casi un año de instalado el 4º Presidente del Proceso de Reorganización Nacional! ¿O no fue así muchachos? Wehner está vivo y tiene en la actualidad 80 añitos que cumplió el 26 de diciembre (dos días antes de los Santos Inocentes). Nadie lo ha molestado jamás. Ni lo molestarán. Y el que lo haga será cepillado sin asco ni clemencia. ¡A ver si se pone a hablar!
En aquella ocasión el Coronel Wehner dijo estas palabras señeras: La historia de nuestra Patria, como la de muchas otras naciones, nos demuestra que cuando se juega el ser o no ser de sus nobles sueños de grandeza, intervienen en escena quienes sienten la obligación y la responsabilidad de servir s sus ideales.
Pero, ¿cuáles eran los nobles sueños de grandeza a los que se refería el Primer Granadero? La verdad que no sé. Sin embargo, por lo que se vio después, esos sueños pudieron materializarse de la siguiente manera:

Muy bien; pero, todo esto, ¿para qué?
¡Para esto mis queridos! ¡Para estos esperpentos! Azotes de la Patria Chica, desquiciadores de la Patria Grande:

Editó Gabriel Pautasso
gabrielsppautasso@yahoo.com
Diario Pampero Cordubensis nº 227

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

martes, marzo 17, 2009

1982 – 2 de Abril – 2009: 27º Aniversario. ¡Vivan Las Malvinas Argentinas!


Entre los apasionantes temas que hacen a las ISLAS MALVINAS, hay uno que marcha a la cabeza: su descubrimiento.

Los historiadores están lejos de ponerse de acuerdo a pesar de la abundante aunque incoherente documentación que se posee de los mismos protagonistas que exploraron la Patagonia Austral a partir de HERNANDO DE MAGALLANES en 1520, hasta que SEBALD DE WEERT, un capitán de la expedición MAHU-CORDES, holandés, testimonia fehacientemente el 24 de enero de 1600 la existencia de tres islas (llamadas Sebaldes o Sebaldinas) en el extremo NO del archipiélago malvinense. Es decir, para la Historia, DE WEERT es el descubridor oficial de las Malvinas, pero no fue, seguramente, el primero.
Nosotros estimamos que estas islas fueron vistas o visitadas mucho antes por navegantes de empresas oficiales como por aventureros del mar que no dejaron otros rastros que las conversaciones en las hosterías y tabernas de Europa.
Lo que si puede asegurarse es que no fueron ingleses los descubridores, y aún cuando, y aún cuando en los foros internacionales de ello no hay dudas, la propaganda británica urdida alrededor del conflicto que vivimos persiste en asignarse dicha prioridad como un medio psicológico de confundir la opinión mundial. Tampoco compartimos la tesis de LEVILLER y de ENRIQUE DE GANDÍA de que AMÉRICO VESPUCIO las avistó en su tercer viaje.
El descubrimiento es un dilema absolutamente naval-marinero por cuanto la documentación se afirma en hechos cuya interpretación demanda conocimientos profesionales sobre navegación y la vida de a bordo, en particular.
A nuestro entender, antes de dar principio a la expedición que armara el Obispo de Plasencia, Castilla la Vieja, GUTIERRE DE CARVAJAL Y VARGAS, conviene presentar al lector una vista sobre los viajes realizados en el siglo XVI.


ISLAS MALVINAS VISTAS DESDE EL SATÉLITE LANDSAT 2 y 3. 1975-1978.

LA TERCERA INVASIÓN INGLESA y LA RECONQUISTA DE LAS ISLAS MALVINAS ARGENTINAS.

*Cuando llegó a conocimiento de las autoridades de Buenos Aires el estado penoso en que llegaban las islas por la caza indiscriminada de anfibios que hacían barcos extranjeros, el Director Supremo de las Provincias Unidas, JOSÉ RONDEAU, ordenó la partida de un oficial para que se hiciera cargo del gobierno insular. Se designó para importante empresa al coronel de marina DAVID JEWEET, corso norteamericano al servicio del gobierno nacional argentina.
El 6 de noviembre de dicho año toma posesión solemne de las Malvinas, izando la bandera y lanzando en su honor una salva de 21 cañonazos. Reúne a los capitanes de los buques fondeados a los alrededores, entre los cuales se hallaba el marino inglés JAMES WEDDELL, y da lectura a la siguiente proclama:

“TENGO EL HONOR DE INFORMARLES QUE HE LLEGADO A ESTE PUERTO COMISIONADO POR EL SUPREMO GOBIERNO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE AMÉRICA DEL SUR, PARA TOMAR POSESIÓN DE LAS ISLAS EN NOMBRE DEL PAÍS A QUE ÉSTAS PERTENECEN POR LEY NATURAL.
AL DESEMPEÑAR ESTA MISIÓN DESEO PROCEDER CON LA MAYOR CORRECIÓN Y CORTESÍA PARA CON TODAS LAS NACIONES AMIGAS. UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE MI COMETIDA ES EVITAR LA DESTRUCCIÓN DESAMENTADA DE LAS FUENTES DE RECURSOS NECESARIOS PARA QUE DE PASO O RECALADA FORZOSA ARRIBAN LAS ISLAS”.


QUIERA DIOS Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD QUE TODOS ARGENTINOS PUEDAN MUY PRONTO COMPLENTAR EL DEFINITIVO IZAMIENTO DEL PABELLÓN EN AQUELLAS ALEJADAS PERO NO MENOS QUERIDAS ISLAS MALVINAS.

Editó Gabriel Pautasso
Diario PAMPERO Cordubensis Nº 230

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

1982 - 2 de abril – 2009

27º Aniversario
“Operación Virgen del Rosario” - “Epopeya de Malvinas”


Por el Lic. Gustavo Carrère Cadirant


“La sangre de aquellos que han muerto por la Patria tiene que ser la semilla de una Patria nueva. No podemos olvidar su espíritu. No podemos olvidar el coraje y la generosidad con los que fueron voluntarios al combate. No podemos olvidar su muerte, por más que nos quieran hacer olvidar todas estas cosas.
Nos quieren hacer olvidar del heroísmo, nos quieren hacer olvidar de los ideales grandes, porque todo eso no les conviene. No les conviene a los cobardes, nos les conviene a los traidores, no les conviene a los vendepatrias, no les conviene a los que pactan y tienden la mano con el enemigo, no les conviene a los que quieren que la Argentina siga siendo una colonia en su territorio y en su alma y en su cultura y en su espíritu.
No les conviene el espíritu de Malvinas porque es espíritu de Patria, porque es espíritu de Dios, porque es espíritu de lucha, porque es espíritu de sacrificio. Y por eso quieren que nos olvidemos, pero nosotros no podemos olvidar. Porque nosotros no podemos traicionar esa sangre derramada, porque nosotros no podemos traicionar y olvidar el sacrificio de los que fueron nuestros hermanos, nuestros amigos, nuestros camaradas en la lucha. Porque no podemos permitir que esa sangre se haya derramado inútilmente.
Es semilla, es semilla de una Patria futura, de una Patria que costará tal vez más sangre, más sacrificio y muchos años de lucha, pero que no importa. Tenemos que llevar en nuestra alma, en nuestro corazón, en nuestra esperanza, en nuestra oración como un deseo, como un anhelo que no puede pasar, que no podemos traicionar.
Alguno de los combatientes en Malvinas, heroico combatiente en las Malvinas, respondía al deseo del señor Presidente de la República que visitaba una brigada y que quería conversar o ver algún ex combatiente, con estas palabras: «Señor Presidente, aquí no hay ex combatientes porque las Malvinas siguen estando en poder de Inglaterra». Guardemos en nuestro corazón esas palabras, enfrente a la injusticia que permanece, enfrente a la violación de nuestros derechos que permanece, enfrente a la mentira que permanece, enfrente a la traición que permanece, aquí no puede haber ex combatientes. Todos nosotros tenemos que seguir siendo combatientes, cada cual en el puesto en que Dios lo quiere, en la lucha para que esta Patria sea lo que Dios manda. Para que esta pobre Patria Argentina herida en su cuerpo y en su alma pueda un día llenarnos de orgullo, como de orgullo nos llenaron aquellos que por ella en esos días de las Malvinas hicieron cosas grandes, tan grandes que fueron capaces hasta de dar la vida; que como dice el Señor: «Nadie ama más que aquél que es capaz de dar la vida por los suyos». El martirio, que es el acto supremo de la virtud de la Fortaleza, y al mismo tiempo, el acto más grande de la Caridad”.

P. Alberto Ignacio Ezcurra, Sermón pronunciado en Paraná, Provincia de Entre Ríos, en la Parroquia de San Miguel Arcángel, el 2 de Abril de 1985.

“Que las almas de los fieles difuntos,
por la misericordia de Dios,
descansen en paz”.

A 26 años de la “Operación Virgen del Rosario”, que diera nacimiento a la “Epopeya de Malvinas”, vaya nuestro sincero reconocimiento y agradecimiento a aquellos soldados y civiles, de todas las jerarquías y fuerzas, que supieron con honor y dignidad, portar la enseña patria hasta ofrecer la propia vida en el mar, en el aire o en la turba malvinera, señalándonos el camino de los héroes.

También recordar a sus familiares, que sufrieron en la lejanía, y muy especialmente a los veteranos de guerra, que si bien tuvieron la suerte de regresar con vida, han sufrido, y en algunos casos siguen sufriendo, el oprobio de ser negados, ocultados, a la espera de un verdadero reconocimiento como se merecen, por parte de la sociedad y de la nación en su conjunto.

Que esta gesta, que supo hacer dejar de lado banderas ideológicas partidarias y los vanos antagonismos sectoriales que nos dividen y enfrentan, sea un claro ejemplo a imitar para que caminemos hacia la tan ansiada unión y concordia nacional.

En el Amor al Inmaculado Corazón de María Santísima.

Lic. Gustavo Carrère Cadirant
“Si te dicen que he muerto, DESCONFÍA”

Por nuestra profunda Fe Católico-Mariana.
Por nuestra Tradición Indígena-Castellano-Hispano-Criolla-Federal.
Por nuestra Patria y su Tradición de Honor, Dignidad y Gloria.
Por los caídos por Dios y por la Patria, en la Epopeya de Malvinas

¡YO NO ME RINDO!
¡Malvinas Volveremos!
¡Malvinas Venceremos!
¡¡¡¡LAS MALVINAS FUERON, SON Y SERAN ARGENTINAS!!!!

Editó Gabriel Pautasso
Diario PAMPERO Cordubensis

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

Brigadier Gral. de la nación


Una parte de nuestra historia
quiso negar tu grandeza y los aportes
de innegables valor a nuestra tierra.
Fue voluntad de nuestro Gran Gral. San Martín
ofrendarte su sable que tantas
luchas patriotas vencieron.
Tu espíritu no se inmuto ante los abusos
y presiones extranjeras, incólume
te mantuviste por eso eres
el defensor de nuestra soberanía.
Como un grande igual que otros próceres
feneciste en el exilio, estuviste 137 años
alejado de tu patria, hoy tus cenizas
descansan entre nosotros.
Para la posteridad tu obra y pensamiento
tendrá mas vigencia que nunca…
Y por la eternidad serás
nuestro Brigadier Gral. de la Nación.


Un aporte del Lic. Carlos Pachá
Fundación Historia y Patria



Editó Gabriel Pautasso
Diario PAMPERO Cordubensis

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

La rendición incondicional de la argentina

El día 16 de febrero de 1990, todos los medios masivos de difusión tanto estatales cuanto privados anunciaron que se habían restablecido las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña. El instrumento jurídico que determinó esto fue firmado en Madrid en un salón del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. El texto del documento se integra con dieciocho (18) artículos y cuatro (IV) anexos que abarcan un total de catorce carillas.

Por el Dr. Julio C. González


El representante de Inglaterra Sir Crispin Tichelle destacó a los medios periodísticos en un castellano bastante fluido “la celeridad del proceso de negociaciones” (1). Los periodistas acreditados hicieron pública su sorpresa de que la solución se alcanzase en un tiempo muy breve. Esta brevedad inusual en cuestiones tan delicadas determinó que calificados observadores de la prensa escrita enfatizaran en sus comentarios que la documentación estaba “ya” cocinada “cuando ayer (15-2-90) se hizo la reunión de ambas delegaciones” (2).
En el texto íntegro del documento firmado (3) constatamos lo siguiente:

• I - DENOMINACION
El documento ha sido titulado de la siguiente manera: “Declaración conjunta de las delegaciones de la Argentina y del Reino Unido”. El vocablo “declaración” es inapropiado e improcedente en este caso.

“Declara?” según el diccionario es dar a conocer una manifestación. Empero, cuando tal manifestación genera obligaciones recíprocas para los Estados que la suscriben y para terceras organizaciones jurídicas internacionales, el término que debe emplearse es “Tratado”.
La diferencia entre una “Declaración” y un “Tratado” es fundamental. Una “Declaración” no requiere imprescindiblemente su aprobación por el Congreso de la Nación , en cambio un Tratado concertado con otro país para tener validez necesita ser aprobado por el Congreso de la Nación..
La Constitución Nacional en su art. 67 inciso 19 establece categóricamente que “corresponde al Congreso… aprobar o desechar los tratados concluidos con las demás naciones”. Por lo tanto, si no media consideración y aprobación del Cuerpo Legislativo el Tratado Anglo-Argentino precipitadamente firmado en Madrid el 15 de febrero de 1990, no habrá de ser obligatorio para la República Argentina ni tendrá el carácter de “ley suprema de la Nación ” que el art. 31 de la Constitución Nacional les adjudica a los Tratados aprobados por el Senado y por la Cámara de Diputados de la Nación.

• II - NORMATIVIDAD VINCULANTE
En el artículo primero (1°) el Tratado dice que “las delegaciones de los gobiernos argentino y británico de conformidad con lo acordado en Madrid en octubre de 1989 se reunieron nuevamente en Madrid los días 14 y 15 de febrero de 1990″. La emisión del día del mes de octubre en que los Estados signatarios tuvieron la primera y única reunión que precedió a la firma es significativa.
Esa reunión tuvo comienzo el 17 de octubre de 1989. Esta fecha, como es obvio, es irritativa para los británicos porque les rememora el inicio de un Movimiento político Argentino (el Peronismo) y el día triunfal de un Presidente Constitucional Argentino (el teniente general Don Juan Domingo Perón) a los cuales han considerado “hostiles” en obras documentos oficiales del Imperio Británico referidos a nuestro país (4). Por lo tanto hay que presumir que la no mención de esa fecha implica la destrucción simbólica de lo que ella es para el pueblo argentino.
En el artículo segundo (2°) el Tratado se refiere a la fórmula de la soberanía de las Islas Malvinas (Falkland lslands), Georgias del Sur, Sandwich del Sur y de sus espacios marítimos circundantes, que consta en la Declaración Conjunta del 19 de octubre de 1989. Este enunciado es falso. Como hemos de ver los artículos doce (12), dieciséis (16) y el encabezamiento del Anexo 1 crean obligaciones recíprocas que abarcan todo el territorio de la República Argentina y comprometen su soberanía en estos aspectos:
a) Inversiones Económicas Privadas (artículo 12).
b) Política Exterior de la República Argentina en América Latina y en la Comunidad Económica Europea la cual a partir de 1992 se integrará en un solo país denominado “Estados Unidos de Europa” (artículo 16).
c) Control sobre las FUERZAS ARMADAS ARGENTINAS (Anexo 1 párrafo primero).
En el artículo tercero (3°) el Tratado expresa su objetivo de “aumentar la amistad y cooperación entre su pueblo?
¿Qué se entiende por “amistad”? Este vocablo es un sustantivo abstracto que significa afecto o afinidad. La latitud e imprecisión de su alcance es por lo tanto evidente. ¿Qué rol desempeña entonces esta palabra en un convenio jurídico entre dos Estados soberanos que desde el 2 de abril de 1982 estuvieron enfrentados por una guerra. La pregunta es importante en función del texto del Tratado Anglo-Argentino del 2 de febrero de 1825 (5) cuyo artículo primero establece: “Habrá perpetua amistad entre los dominios súbditos de S. M. el Rey del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y las Provincias Unidas del Río de la Plata y sus habitantes”. Este artículo y este Tratado se hallan en plena vigencia y han de ser considerados con relación al artículo undécimo (11) del mismo que cercena las facultades de defensa económica y bélica de la República Argentina frente a Gran Bretaña. Este tema jamás fue considerado por el Congreso de la Nación.
En toda la historia Argentina sólo una voz se levantó contra esta gravísima vinculación forzosa entre Inglaterra y la Argentina. Fue la del diputado nacional por Salta Dr. Luis Giocosa en la sesión del 9 de marzo de 1988. Pero esta voz no fue escuchada. Sólo quedó asentada en el Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de esa fecha. El serio planteamiento de este diputado no tuvo ninguna difusión y ningún tratamiento posterior. Ni político-electoral ni castrense-institucional.
Así, la reiteración del vocablo “amistad” en el Tratado del 15 de febrero de 1990 demuestra que Gran Bretaña mantiene inalterable un derecho de tutela o de patria potestad sobre la política exterior, sobre la política militar y sobre la política económica de la República Argentina. Esta situación es la que estudiosos de renombre internacional como Alfred Marshall, O. R. Fay, A. G. Ford (Universidad de Leicester) y Harry S. Ferns (Universidad de Birmingham) han denominado “ecuación anglo-argentina”.

• III - SUBORDINACION DE LAS FUERZAS ARMADAS ARGENTINAS A LAS FUERZAS ARMADAS BRITANICAS
En el artículo cuarto (4°) la delegación británica anuncia la decisión de su gobierno de “dejar sin efecto la Zona de Protección establecida alrededor de las islas Malvinas (Falkland Islands)”
Este artículo, que fue publicitado como un logro del gobierno argentino, exhibe en cambio una supremacía total de Gran Bretaña sobre el territorio de nuestro país y una hegemonía no disimulada sobre la conducción política e institucional de la Argentina.
En efecto desde el momento en que Inglaterra adquiere el derecho de Controlar todos los actos de las Fuerzas Armadas de la República Argentina (conforme lo establece el artículo 52 A - B y C del Tratado) es innecesario que se mantengan efectivos militares, navales y aéreos de Gran Bretaña para defender a las Islas Malvinas de un eventual ataque de las Fuerzas Armadas Argentinas.

Con esta estipulación el Tratado ha reconocido lisa y llanamente el derecho posesorio inglés sobre el Archipiélago de Malvinas.
En el artículo quinto (5°) se consignan los derechos que adquiere Gran Bretaña sobre las Fuerzas Armadas de la República Argentina. Los mismos se precisan en los siguientes ítems:
• 5-A: Se procede a establecer un “Sistema Transitorio de Información y Consulta Recíprocas sobre los movimientos de las unidades de sus Fuerzas Armadas en áreas del Atlántico Sudoccidental”. Las precisiones sobre este “Sistema Transitorio” cuyo tiempo de duración no se determina, se hallan especificadas en el Anexo 1 del Tratado. Allí encontramos las disposiciones siguientes:
• Artículo 5°-A: Remisión al Anexo 1 del Tratado que determina lo siguiente:

• Anexo1-1:
SISTEMA DE COMUNICACION DIRECTA. Tiene por objetivos:
“A”: Aumentar el conocimiento recíproco de las actividades militares en el Atlántico Sur.
Como puede verse el conocimiento recíproco de las actividades militares excede el referido a las Islas Malvinas y su zona de exclusión marítima. Comprende cualquier quehacer militar en el Atlántico Sur. Incluye por lo tanto a toda la actividad militar no referida específicamente al litigio por las Islas Malvinas usurpadas.
“B”: Autoridades Militares Respectivas. En este aspecto se dispone que Autoridades Militares han de ser las siguientes:
o Para la República Argentina:
La Autoridad Naval Argentina, el Comandante del Área Naval Austral (Ushuaia).
o La Autoridad Aérea Argentina, el Jefe de la Novena Brigada Aérea (Comodoro Rivadavia)
Para Gran Bretaña:
o La Autoridad Británica, el Comandante de la Fuerzas Británicas en las Islas Malvinas (Falkland).
Es importante señalar que el Tratado en este aspecto no otorga participación a la Autoridad del Ejército Argentino que tiene competencia y jurisdicción militar sobre todo el territorio continental de nuestro país, no obstante que el Territorio Continental Argentino es objeto específico de Tratado comenzando por el ingreso y desplazamiento de súbditos ingleses cuya actividad en nuestro territorio por imperio del artículo 13 del Tratado queda exenta de toda visa consular o permiso previo de las autoridades argentinas.

Esta omisión es extremadamente grave si consideramos el antecedente de segmentación territorial que Harry S. Ferns relata en la parte final del Capital XIV de su obra (6).
“C” y “D”: En estos acápites se acuerda un plan de vinculaciones entre las Autoridades de las Partes que han sido consignadas en el Tratado. Esto se hará por medio de transmisiones radiotelefónicas y de télex.
De conformidad con el texto de lo aquí estipulado el Ejército Argentino no podrá participar directamente de esas transmisiones porque en el Tratado no reviste el carácter de Autoridad Militar de la República Argentina.

• Anexo I - II:
DEFINICIÓN DE UNIDADES
El tratado determina que son buques o aeronaves de las Partes los que lleven signos exteriores que los individualicen como tales, que se hallen bajo el mando de un oficial cuyo nombre figure en el escalafón de la Fuerza y cuente para su operatividad con una tripulación sometida a la disciplina de la Fuerza respectiva, esto es Armada o Fuerza Aérea.
Es obvio que para poder tener por acreditados estos requisitos es imprescindible el intercambio del escalafón de todo el personal de jefes y oficiales de la Armada y de la Fuerza Aérea tanto de Gran Bretaña cuanto de la República Argentina como también el listado y calidad de revista de las tripulaciones de buques y aeronaves.

• Anexo I- III:

INFORMACION RECÍPROCA SOBRE MOVIMIENTOS MILITARES:
La República Argentina y Gran Bretaña se han de proporcionar por escrito y con veinticinco (25) días de anticipación la información correspondiente al movimiento de sus Fuerzas Navales y de sus Fuerzas Aéreas y de los ejercicios que verifiquen unas y otras dentro de las siguientes áreas:
PARA LAS FUERZAS ARGENTINAS DENTRO DE LAS SIGUIENTES COORDENADAS:
1) 46 8 - 63 W: que es el espacio marítimo que se extiende siguiendo el paralelo 46 8 que cruza Comodoro Rivadavia con el meridiano 63 W (aproximadamente a 350 kilómetros al Este de Comodoro Rivadavia).
2) 50 5 - 63 W y 50 8 - 64 W: que es el espacio marítimo que se extiende siguiendo el paralelo 50 5 que cruza Puerto Santa Cruz hasta su intersección con el meridiano 63 W y el meridiano 64 W (aproximadamente a 350 y 300 kilómetros al Este de Puerto Santa Cruz).
3) 53 8 - 64 W y 53 8 - 63 W: que es el espacio marítimo que se extiende siguiendo el paralelo 53 5 que cruza la Bahía de San Sebastián al Norte de Tierra del Fuego hasta su intersección con los meridianos 64 W y 63 W (aproximadamente a 300 y 350 kilómetros al Este de la Bahía de San Sebastián al Norte de Tierra del Fuego).
4) 60 S-63W y 60 S-20W: que es el espacio marítimo que se extiende siguiendo el paralelo 60 8 que pasa cerca de las Islas Orcadas en la Antártida hasta su intersección con el segmento que va desde el meridiano 20 W (esto hace una extensión de aproximadamente 3.500 kilómetros al Este del meridiano 63 W que pasa cerca de las Islas Shetland del Sur).
PARA LAS FUERZAS BRITANICAS DENTRO DE LAS SIGUIENTES COORDENADAS:
Desde el paralelo 40 S, que pasa al Sur del delta del Río Colorado en la provincia de Buenos Aires, hasta el paralelo 60 S, que pasa cerca de las Islas Orcadas en la Antártida , hasta la intersección de ambos paralelos (40 y 60 Sur) con el meridiano 20 W . El meridiano 20 W pasa aproximadamente a 3.000 kilómetros al Este de las costas de la República Argentina.
Como es fácil advertir, mientras los buques y aeronaves que se desplacen por la plataforma continental argentina han de estar subordinados a un fácil y seguro control británico, los buques ingleses que naveguen desde nuestras costas hasta el meridiano 20 W no estarán sometidos a igual control argentino. Ello porque nuestro material naval y aéreo de defensa es mucho más reducido en efectivos que el británico, como es de público conocimiento.
Con esto Gran Bretaña se convierte en un estado ribereño con la Argentina y se consolidan los títulos ingleses de posesión del Archipiélago de Malvinas.
Para el ejercicio del “control recíproco” establecido en el punto “2″ de este Capítulo III del Anexo 1 se determina que las partes se notificarán recíprocamente con una antelación mínima de 48 horas de la identificación, rumbo y propósito del desplazamiento de los buques y aeronaves que prevean acercarse a las costas a menos de 50 millas náuticas por mar o a menos de 70 millas náuticas por aire.
• EN SÍTESIS TENEMOS:
- Los buques y aeronaves argentinos deben informar con veinticinco (25) días de anticipación y por escrito todo desplazamiento de unidades que se extienda más allá de 350 kilómetros al Este de Comodoro Rivadavia, de Puerto Santa Cruz o de Bahía San Sebastián en Tierra del Fuego.
Y también todos los desplazamientos que se hagan a través del paralelo 60 5 (que pasa algunos kilómetros al Norte de las Islas Orcadas) desde el meridiano 63 W (que pasa en las cercanías de las Islas Shetland del Sur) hasta su intersección con el meridiano 20 W (que pasa aproximadamente a 1.000 kilómetros al Este de las Islas Sandwich del Sur).
- Los buques y aeronaves británicos deben informar con veinticinco (25) días de anticipación y por escrito, todo desplazamiento de unidades que circule dentro del espacio marítimo comprendido entre el meridiano 20 W y las costas argentinas y los paralelos 40 S (que pasa al Sur del delta del Río Colorado - provincia de Buenos Aires) y 60 S (al Norte de las Islas Orcadas). Esto determina, en medidas de superficie, una sección del Atlántico Sur de aproximadamente seis millones de kilómetros cuadrados.
- Los buques británicos que se aproximen a 50 millas náuticas de las costas argentinas o las aeronaves británicas que se aproximen a 70 millas náuticas de las costas argentinas notificarán 48 horas antes su identificación, el rumbo que han de llevar y los propósitos que persigue su desplazamiento. Esto es recíproco para buques y aeronaves argentinos. Tal lo preceptuado en el Anexo 1, Capítulo III, punto “2″.
• Anexo I - IV: Este capítulo establece que la verificación de los buques y aeronaves se llevará a cabo por unidades de las Partes contratantes y también por medio de comunicación directa.
• Anexo I - V: Acuerda a Gran Bretaña y a la República Argentina recíprocamente visitas a las “bases militares” (sic) y a las “unidades navales” (sic).
La facultad que acuerda este Capítulo V del Anexo 1 de inspeccionar Unidades Militares no condice con la exclusión que se hace en el Capítulo I del Anexo 1 del Ejército Argentino como Autoridad Militar respectiva.
• Anexo I-VI: Determina la aplicabilidad de la práctica internacional en las cuestiones que se susciten.
• Anexo I - VII: Establece reuniones anuales de las Partes para evaluar el funcionamiento del sistema.
Con todos estos controles la República Argentina pasa a ser un país cuyo litoral marítimo de aproximadamente dos mil (2.000) kilómetros cuadrados y su espacio aéreo respectivo queda -sin límite de tiempo- sometido al control permanente de la Royal Navy y de la Royal Air Force. No tenemos noticia de que ningún Jefe de las Fuerzas Armadas, ni en actividad ni en retiro, haya formulado alguna crítica a estas increíbles normatividades.
• Artículo 5°-B: Por este artículo se conviene en “Establecer un Sistema de Comunicación Directa entre las Islas Malvinas (Falkland Islands) y el territorio continental.. aumentando el conocimiento recíproco de las actividades militares en el Atlántico Sudoccidental, Anexo f’.
Esta parte “B” del artículo quinto (52) complementa y reafirma el objetivo final que se persigue en materia militar. No sólo se busca una “información” y “consulta de las Fuerzas Armadas Argentinas y Británicas sino establecer una “comunicación directa” entre las Islas Malvinas y el Territorio Continental que incremente el “conocimiento recíproco” de las actividades militares en el Atlántico Sudoccidental. Como puede verse esta área geográfica excede en una extensa amplitud geográfica al Archipiélago de Malvinas y a la actual Zona de Exclusión. Abarca todo el Atlántico Sudoccidental.
El Atlántico Sudoccidental en la actual reformulación geopolítica del mundo es un área decisiva en la confrontación Norte- Sur. Por lo tanto su control por una potencia rectora del Hemisferio Norte como es Inglaterra, con el consentimiento del país que es titular del espacio territorial y marítimo que conduce a la Antártida , crea la posibilidad de que nuestro país pueda ser epicentro de un serio y grave enfrentamiento internacional.
En efecto, en 1991 habrá de reunirse la Conferencia Antártica Internacional que deberá resolver la distribución de los catorce millones (14.000.000) de kilómetros cuadrados que conforman el Continente Antártico cubierto de hielo. Más importante que tener la titularidad de una parte del continente a distribuir es el dominio del corredor terrestre y marítimo que conduce a la Antártida.
Y ese corredor está integrado por la Patagonia Argentina y por el Mar Antártico Argentino que se extiende desde el Sur de Tierra del Fuego e Islas de los Estados hasta las Islas Orcadas del Sur que se hallan situadas a la altura del paralelo 60 Sur. Tal es la zona del Tratado Anglo-Argentino del 15 de febrero de 1990. En consecuencia, la “comunicación directa” del Archipiélago de Malvinas -usurpado por Gran Bretaña- con el Territorio Continental Argentino y el “conocimiento de las actividades militares” de nuestro país que el Tratado les concede a los británicos son un arma decisiva para la conquista jurídica y fáctica de la Antártida en la Conferencia Antártica de 1991.
Las implicancias de lo firmado en Madrid el 15 de febrero de 1990 constituyen pues un peligro real e inminente que se suma a las cuantiosas calamidades que soporta la Nación Argentina.
• Artículo 5°- C: En esta parte del artículo quinto (5°) se conviene “Acordar un conjunto de reglas de comportamiento recíproco para las unidades de sus respectivas fuerzas navales y aéreas que operen en proximidad, Anexo II”.
En este aspecto el Anexo II determinaba este procedimiento:
- Las unidades navales y aéreas evitarán cualquier movimiento que pueda ser interpretado de “hostil”.
- Las unidades navales operarán de manera tal que demuestren claramente sus intenciones.
- Las unidades aéreas evitarán interferencias mutuas.
- No podrán efectuarse ataques simulados ni emplearse radares de control de tiro por unidades de una Parte sobre unidades de la otra Parte.
- No se usarán reflectores para iluminar puentes de navegación.
- Las unidades navales y aéreas evitarán la ocultación de luces.
- No se interferirán sistemas de comunicaciones.
- Ante hechos que preocupen a una de las Partes se realizará de inmediato intercambio de informaciones.
• Artículo 5°- D: Aquí se conviene en “Acordar procedimientos para casos de emergencia para realizar salvamentos marítimos y aéreos en el Atlántico Sudoccidental (ver Anexo III).
• Este Anexo III al que remite esta parte del artículo quinto (5°) adjudica al Comando de las Fuerzas Británicas en las Islas Malvinas (Falkland) la coordinación de los salvatajes marítimos con Ushuaia y la coordinación de los salvatajes aéreos con Comodoro Rivadavia.
• Artículo 5°- E: En esta parte se determina “Establecer un sistema de intercambio de información sobre seguridad y control de la navegación marítima y aérea (ver Anexo IV). En el Anexo IV aquí referido se determina que la actividad conjunta de las dos Partes abarca una extensa enumeración de informaciones, control de la navegación aérea y marítima, alerta, búsqueda, salvamento, estudios meteorológicos, aterrizaje de emergencia para las dos Partes y para aeronaves de terceras potencias y comunicación permanente sobre estado de aeropuertos.
• Artículo 5°- F: Lo establecido en el artículo quinto (5°) del Tratado acápites “O, “D”, “E” se complementa con lo normado en este acápite “F” consistente en mantener inalterable el ‘TRATAMIENTO BILATERAL” de todos los temas referidos en el Tratado revisando los resultados a partir de un año de su entrada en vigor.
Artículo 6°: “Los acuerdos descriptos en el punto (o artículo) 5 entrarán en vigor el 31 de marzo de 1990, fecha en que será instrumentada la decisión anunciada en el punto 4″.
El punto 4 se refiere a la supresión de la Zona de Exclusión que Gran Bretaña ha diagramado alrededor de Malvinas.
Todo lo transcripto y analizado hasta aquí nos permite constatar que a partir del 31 de marzo de 1990 la Patagonia Argentina y el Mar Austral Argentino serán objeto de una soberanía virtualmente compartida con Gran Bretaña. La “BILATERALIDAD” de las relaciones militares entre Inglaterra y la Argentina en esa zona excluye toda participación para el EJERCITO ARGENTINO. También excluye cualquier participación de terceros Estados y de organismos internacionales. Es así como la Argentina marítima y aérea queda en su parte austral bloqueada, vigilada y aislada por la hegemonía de una potencia extracontinental que usurpa un archipiélago de su territorio y que además es árbitro permanente de sus fronteras con la República de Chile. TODO ESTO SE HA CONCEDIDO Y ACEPTADO A CAMBIO DE NADA.

• IV - BILATERALIDAD ECONOMICA PESQUERA
El artículo séptimo (72) del Tratado a la UNILATERALIDAD de las Fuerzas Armadas Argentinas y Británicas adiciona otra “BILATERALIDAD ECONOMICA” para la explotación pesquera entre el paralelo 45 S y el paralelo 60 S (aproximadamente la zona marítima que se extiende desde Puerto Camarones en la provincia del Chubut hasta las Islas Orcadas en la Antártida ).
Las Operaciones de las flotas pesqueras británicas y argentinas intercambiarán informaciones, estadísticas y evaluaciones sobre la fauna itícola en esa región. Así el alimento que debería proporcionar la fauna marítima a los argentinos será compartido con Gran Bretaña. Nuestro país se aviene a compartir una vasta extensión alimentaria que le pertenece con la potencia extracontinental con la cual ha estado en guerra hace menos de una década y de la cual ha debido soportar las Consecuencias de tratados económicos leoninos.
TODO ESTO TAMBIEN SE CONCEDE Y ACEPTA SIN NINGUNA CONTRAPRESTACION DEL REINO UNIDO. ES DECIR LA ARGENTINA ADHIERE A TODO A CAMBIO DE NADA.
Mientras tanto la población argentina nativa, víctima de un sostenido genocidio económico provocado por la perversidad de sus gobiernos, ha de seguir con la humillación miserable de alimentarse a través de la caridad Estatal. Con “Cajas del Plan Alimentario Nacional” o con “Bonos de Solidaridad”.. Con limosnas. No con derechos.
El artículo octavo (8°) para otorgar permanencia a la “BILATERALIDAD DE LAS FUERZAS NAVALES Y AEREAS” Con exclusión del EJERCITO ARGENTINO, y a la “BILATERALIDAD ECONOMICA PESQUERA” organiza un “Grupo de Trabajo sobre Asuntos del Atlántico Sur”. Esta es una administración del condominio que ha sido formado entre Gran Bretaña y la Argentina a expensas del pleno dominio que nuestro país, como Nación Independiente -en virtud del Acta de la Independencia del 9 de Julio de 1816- debe tener sobre su territorio y mar continental como corresponde a todo Estado Soberano dentro de la comunidad internacional.

• V - BILATERALIDAD COMERCIAL
El artículo noveno (9°) adiciona otra “BILATERALIDAD” referida a posibilitar las comunicaciones argentinas y los actos comerciales entre las Islas Malvinas y el Territorio Continental Argentino. De esta manera, mientras el desplazamiento de los argentinos nativos dentro del país se aumenta por los “tarifazos”, el aumento semanal de los combustibles, el levantamiento de los ramales ferroviarios y el pago de peaje sobre rutas y caminos ya construidos, se promueven las relaciones comerciales con los usurpadores. Es de observar que si los pocos habitantes de Malvinas son considerados “argentinos” han de estar liberados del pago de impuestos aduaneros por los productos británicos que ingresen a los puertos patagónicos. Con esto la población artificial de los kelpers arrojados en las Malvinas con el carácter de cuidadores de la usurpación han de constituirse en argentinos liberados de contribuciones aduaneras.
Con esto la “Bilateralidad Comercial Anglo-Argentina” será otro elemento multiplicador de los perjuicios que desde 1976 vienen soportando los productores argentinos. En síntesis, aunque los kelpers no votaron en las elecciones del 14 de mayo de 1989, THIS IS THE PRODUCTIVE REVOLUTION IN THE FALKLAND ISLANDS.

• VI - CONCESION ESPIRITUAL PARA LA ARGENTINA
Para que todas estas cesiones de derechos territoriales y económicos hechas a título gratuito no exhiban su brutal naturaleza de sumisión a la LEY DEL VENCEDOR EN LA GUERRA DE MALVINAS, el artículo décimo (10°) introduce en el Tratado un eufemismo sentimental. Es tal el derecho de visita por parte de los “familiares directos” al cementerio donde reposan las osamentas de los héroes argentinos de la Guerra de 1982.
Todo un sarcasmo que manifiesta la omnipotencia sin concesiones de la fuerza bestial con que el Imperio Británico mantiene su hegemonía. Al mismo tiempo un mensaje disuasivo para las Fuerzas Armadas Argentinas que intenten quebrar -en el continente o en el archipiélago- la nueva sociedad bilateral anglo-argentina.
En el artículo undécimo (11) se determina perfeccionar la “bilateralidad” por medio de un Acuerdo General de Cooperación.

• VII- BILATERALIDAD PARA INVERSORES
El artículo duodécimo (12) extiende esta singular sociedad anglo-argentina a las actividades propias del gobierno argentino en el Territorio Continental, esto es dentro de la superficie de 2.791.810 kilómetros cuadrados, que es la extensión de tierra que abarcan las veintitrés (23) provincias federales. En este aspecto elevando al rango de política económica internacional lo establecido en la ley de privatizaciones N° 23.696 (mal denominada Ley de Reforma del Estado) este artículo establece la “PROTECCION RECIPROCA” de las inversiones privadas.
Al parecer tales inversiones serán cuantiosas por parte de Gran Bretaña, dado que se proyecta en este artículo un Acuerdo de Promoción y Protección de Inversiones del cual por supuesto se hallan excluidos otros países. Con esto se ratifica una vez más el Tratado Anglo-Argentino del 2 de febrero de 1825 que en su artículo IX adjudica a los intereses británicos la “cláusula de nación más favorecida’. Con esta estipulación no se pueden otorgar a otros terceros países o a sus habitantes prerrogativas que no se adjudiquen a los británicos (8). De esta manera Inglaterra muy pronto podrá exhibir una cifra como la que tuvo antes de la Segunda Guerra Mundial: el 50% de sus inversiones de capital se hallaba radicado en la Argentina (9).

El artículo decimotercero (13) induce otro elemento de “BILATERALIDAD” que virtualmente incorpora todo el territorio argentino al territorio del Imperio Británico. Por este artículo se suprime la exigencia de visación para el ingreso de los súbditos ingleses a la Argentina. Es obvio que esto conlleva a una reciprocidad. Empero, una pregunta elemental cabe formularse: ¿Qué sentido tiene esta franquicia en un momento en que los argentinos padecen inanición y sus empresas están todas en quiebra? ¿O es que se posibilita a los británicos la visita de inspección a los despojos patrimoniales-estatales y privados- que podrán adquirir por valores irrisorios?

• VIII- BILATERALIDAD DE POLITICA EXTERIOR
El artículo decimocuarto (14) crea otra “bilateralidad” de actividades anglo-argentinas. Está referida a una actuación internacionales” para proteger el medio ambiente. Esta nueva “bilateralidad” ha de ser considerada con la “bilateralidad” en la represión del tráfico de drogas a que se refiere el artículo decimoquinto (15). Este artículo no especifica si la República Argentina podrá combatir el narcotráfico a través de una acción conjunta con otros países tal como lo determina el “MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE DROGADICCION” firmado con los Estados Unidos de Norteamérica el 15 de febrero de 1972 y ratificado por Decreto del presidente Juan Domingo Perón Nº 1495 de fecha 14 de mayo de 1974.
Finalmente, todas estas “bilateralidades” anglo-argentinas referidas a tantas cuestiones eclosionan en una bilateralidad absoluta y excluyente en materia de Política Exterior Argentina. El artículo decimosexto (16) expresa que la actividad del FOREIGN OFFICE y del PALACIO SAN MARTIN (ministerios de Relaciones Exteriores de Inglaterra y la Argentina respectivamente) se efectivizarán por medio de “consultas por la vía diplomática sobre los procesos de integración en curso, particularmente los de la COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA Y AMERICA LATINA”.

Este texto tan claro nos exime de otros comentarios. Al postulado latinoamericano de Perón en cuanto a que “el año 2000 nos encontrará unidos o dominados”, este extraño documento cuyos autores se empecinan en no denominar “Tratado” lo reemplaza por un hecho consumado: “EL AÑO 2000 NOS ENCONTRARA UNIDOS Y DOMINADOS”.

Finalmente, el artículo decimoséptimo (17) para que lo acordado por este documento tenga el carácter de Tratado Obligatorio para Terceros Estados, determina lo siguiente:
Ambos gobiernos enviarán conjuntamente el texto de la presente Declaración y sus Anexos al SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS para que sea distribuido como DOCUMENTO OFICIAL DE LA ASAMBLEA GENERAL Y CONSEJO DE SEGURIDAD
“El Reino Unido comunicará esta DECLARACION CONJUNTA a la Presidencia y a la Comisión de la COMUNIDAD EUROPEA“.
“ La República Argentina hará lo propio con la ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS’.

CONCLUSIONES: la bilateralidad de la política militar, la bilateralidad de la política exterior y la bilateralidad de la política económica que impone este Tratado determinan el reemplazo de la República Argentina Independiente por una virtual Confederación Anglo-Argentina. Incuestionablemente hemos quedado a los pies del león como lo destacó muy bien un matutino porteño.
La política económica de vaciamiento del patrimonio del Estado vendiendo por la décima parte de su valor las empresas de servicios públicos, la política económica de vaciamiento del patrimonio de los particulares -azotados por impuestos y gravámenes confiscatorios- y la política salarial de despojo absoluto de los salarios y jubilaciones constituyen lisa y llanamente EL PAGO DE LA INDEMNIZACION DE GUERRA QUE NOS IMPONE GRAN BRETAÑA PARA RESARCIRSE DE LOS GASTOS DE LA GUERRA DE MALVINAS.
Esto es un genocidio económico que en nada difiere del genocidio de Hitler (10) (11).
Tal es la tragedia argentina.
La prensa londinense presentó este Tratado como un éxito del presidente Carlos Saúl Menem (12).

NOTAS
1) “ La Nación ” 16 de febrero de 1990 página 4 columnas.
2) Ibídem página 4 columna 5.
3) “ La Nación ” 16 de febrero de 1990 páginas 1 y 4.
4) Harry Ferns - Universidad de Birmingham en “ Britain and Argentine in the Nineteenth Century” - Pág. 485 - Ed. Hachette 1974. Idem Lord Franks
“Report of Committee of Privy Counsellors”- Publicado en “ La Nación ” el 2 de abril de 1983 - Página 9.
5) Registro Oficial, Tomo II - Págs. 83 / 86 Ed. Oficial - Buenos Aires 1880.
6) Harry 5. Ferns op. cit. - Página 481.
7) “ La Nación ” 17 de febrero de 1990 - Página
8) Registro Oficial op. cit. pág. 84.
9) Harry S. Ferns - Op. cit. - Pág.. 397.
10) Clairmonte Frederick, “Liberalismo Económico y Subdesarrollo” - Págs. 133 1139 Ed. Tercer Mundo - Bogotá 1963.
11) Ibídem- Pág. 139.
12) “ La Nación ” 17 de febrero de 1990 - Pág 4.

* * *

Islas Malvinas
Nota:
La línea de desplazamiento de las unidades navales y aéreas de la República Argentina es desde la altura de Comodoro Rivadavia Puerto Santa Cruz y Bahía de San Sebastián hasta los meridianos 63 y 64 W que se hallan aproximadamente a 300 y 350 kilómetros de la costa. En cambio el perímetro dentro del cual la Royal Navy y la Royal Air Force tienen desplazamiento es desde 50 o 70 millas de la costa argentina (según sea por mar o por aire) hasta el meridiano 20 W que p asa aproximadamente a 3.000 kilómetros al Este de las costas de la República Argentina.


* * *

Este artículo ha sido publicado en “AGENDA DE REFLEXIÓN” - Nro.505 - 16-2-09
Director: Alejandro Pandra
"Agenda de Reflexion" info@agendadereflexion.com.ar
* * *
ISLAS MALVINAS: GRAN BRETAÑA PIDIÓ EXTENDER EL ÁREA DE EXCLUSIÓN DE 200 A 350 MILLAS
Gran Bretaña pidió formalmente a las Naciones Unidas extender el área de exclusión de 200 a 350 millas . Es una zona con una importante riqueza ictícola, minera y energética. También busca quedarse con una porción de la Antártida. La Argentina prepara la respuesta. Advertencia de especialistas
Gran Bretaña ya no es el mismo imperio del siglo XIX, pero no cesan sus proyectos de expansión marítima y territorial.
En ese esquema, nuestras Islas Malvinas, que fueron arrebatadas por la corona británica en 1833, cumplen un rol central. Una clara muestra de ello es la iniciativa para extender de 200 a 350 millas la plataforma continental del archipiélago del Atlántico Sur, lo que le posibilitaría ampliar su influencia en un área de gran importancia económica.
También le permitiría aspirar a quedarse con un sector de la Antártida , siendo el continente blanco (por sus recursos naturales) uno de los principales objetivos geoestratégicos de las principales potencias del globo.
El gobierno dirigido por el laboralista Gordon Brown ya realizó la presentación para la extensión de la plataforma ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas. En cambio, el gobierno argentino aún no ha finalizado los correspondientes estudios que contradigan la posición británica. La preocupación radica en los plazos: el tiempo para la presentación de la documentación vencerá en mayo de 2009. También existirían problemas presupuestarios de arrastre, que complican aún más el panorama (ver aparte).
En un principio trascendió que las pretensiones británicas eran extender su dominio en las islas hacia la zona continental argentina, lo que incluiría la Isla de los Estados y el límite correría por el estrecho de Le Maire que la separa de Tierra del Fuego. Pero luego diplomáticos ingleses aclararon que, en realidad, sus pretensiones apuntan hacia la zona este. En ambos casos están en juego una zona marítima donde existe una importante fuente de recursos naturales. Incluso la intención del gobierno británico sería realizar explotaciones de petróleo y gas en esa zona.
Fuentes de la Cancillería consultadas por Hoy afirmaron: “No hay ningún beneficio extra respecto a que nuestro país presente los informes antes del fin del plazo establecido”, y que ya finalizó el trabajo de campo que realizó el buque ARA Puerto Belgrano, que recogió los datos científicos que servirán de base para la presentación.
No obstante, distintos especialistas en relaciones internacionales consultados por Hoy hicieron un llamado de atención.
“Los perjuicios que ocasionaría a corto y mediano plazo la presentación británica sobre la delimitación son seguramente pérdidas económicas potenciales en base a las riquezas ictícolas, mineras, energéticas, como a su vez la pérdida de presencia por parte de la Argentina en el Atlántico Sur, lo cual en un futuro puede dejar sin perspectiva a nuestro país sobre su proyección y presencia en el continente blanco, la Antártida ”, le dijo a Hoy Federico Martín Gómez, miembro Investigador del Departamento de Islas Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que depende del Instituto de Relaciones Internacionales de Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Agregó: “La presencia en la Antártida es claramente el objetivo final del Reino Unido en su ambición de proyectar mayor extensión en las aguas circundantes ya que, de esta manera, la presencia del mismo sería mucho más importante cuando el Tratado Antártico sea renegociado entre los Estados con intereses en la distribución de dicho territorio”.
En ese sentido, Gómez consideró: “Debemos reconocer con claridad que con la carrera iniciada por las potencias mundiales (como es el caso de la Rusia ), en la carrera por establecer soberanía en el Ártico, la carrera por la Antártida también se ha iniciado”.
Por su parte, Juan Alberto Rial, secretario del IRI, sostuvo que “desde una
perspectiva estrictamente práctica, una mayor Plataforma Continental desde las Malvinas bajo administración británica pone en sus manos una mayor cantidad de recursos económicos que deberían tener a los argentinos como titulares”.
Y remarcó que muchas de las iniciativas económicas (licencias de pesca, por ejemplo) son autorizadas por las autoridades de los kelpers, “lo que da ilusiones a los actuales habitantes de las islas, de dar pasos hacia el ejercicio de un derecho a la autodeterminación que el derecho internacional no les reconoce”.
Ante la ofensiva diplomática de Gran Bretaña, Rial propone dos mecanismos de respuesta:
o La respuesta inmediata: “La pertinente protesta es el recurso más inmediato que el derecho internacional pone a disposición de nuestro gobierno a los fines de reafirmar nuestros derechos sobre el archipiélago. Es ejemplificativo de ello la exposición realizada por nuestro canciller, Jorge Taiana, ante el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas el día 12 de junio de este año.
o La protesta debe ser ‘oportuna’ en el tiempo (es decir, presentarse rápidamente ante cualquier hecho que la motive), ‘precisa en su objeto’ (no se puede protestar de manera general) y reiterada todas las veces que fuere necesaria”, dijo el especialista.
o Respuesta mediata: la situación del establecimiento del límite exterior de la plataforma continental argentina se presenta como extremadamente compleja y difícil. “Bajo ninguna circunstancia Argentina puede aceptar el establecimiento de extensión alguna de la Plataforma Continental desde las islas Malvinas efectuado por autoridad británica alguna, dado que ello implicaría una suerte de reconocimiento implícito de soberanía, y dificultaría (sino impediría por completo) sostener nuestros legítimos reclamos sobre el archipiélago”, dijo Rial.
Y agregó: “A título ilustrativo se puede mencionar que Argentina fue un sostenedor, durante la III Conferencia de Derecho del Mar que llevó a la adopción de la CONVEMAR , del principio de equidad” (cristalizado en la CONVEMAR expresamente para el caso de la Plataforma Continental ), que a los fines de proceder a una delimitación de los espacios marítimos entre la Argentina y las Malvinas es mucho
más ventajoso que el principio de equidistancia, en virtud de la apreciable diferencia existente entre la masa continental argentina y el tamaño de las Malvinas”.
También consideró que “está más que claro que la controversia sobre la soberanía del espacio terrestre determinante de los espacios marinos por delimitar se presenta como un obstáculo quizás insalvable para una solución pacífica de esta diferencia. Resulta una verdad de perogrullo aseverar que Argentina no puede negociar la delimitación de espacios marinos con Gran Bretaña cuando impugna la presencia de este último en las Malvinas, a la postre, el territorio terrestre desde el que proyecta la soberanía y jurisdicción marítimas”.
Gentileza de: Silvio Amadeo Coppola - Más allá del Sur - Pablobayres - Foro Patriótico Popular
Documento original: http://www.diariohoy.net/

* * *
LAS MALVINAS, PARTE DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea firmó el 13 de diciembre del 2008, en Lisboa un Tratado (que será la base de la Constitución de la UE ), en cuyo texto figuran como Territorios de Ultramar a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y el Sector Antártico Argentino.
Pese a esta grave situación por la que le Reino Unido de Gran Bretaña compromete seriamente nuestra integridad territorial, y sus recursos naturales, continúan vigentes los Acuerdos de Madrid firmados en 1989 y 1990 (paraguas de soberanía y control de policía sobre nuestras FF.AA.), el Tratado de Londres de 1990 (garantía de las inversiones británicas), y los acuerdos económicos de 1995 y 1998, firmados durante el gobierno del Dr. Menem.
EL MAPA DE ARGENTINA SEGÚN LA UNIÓN EUROPEA
Como se ve claramente, en este mapa las Malvinas, no forman parte del territorio argentino.
La pretensión británica de apropiarse definitivamente de nuestros territorios de Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur, otros archipiélagos, mares adyacentes y sector Antártico Argentino bajo el paraguas de la Unión Europea y mediante un texto constitucional, se ve confirmada y agravada por el ilegítimo reclamo de extender su ocupación militar colonialista a 350 millas
Fuente www.mov-condor.com.ar/malvinas-doc/malvinas-ue.htm

* * *

CONSTITUCIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA

Título IV: “La asociación de los países y territorios de ultramar”, artículo III - 286:
....“La asociación de los países y territorios de ultramar”, artículo III-286: 1) Los países y territorios no europeos que mantienen relaciones especiales con Dinamarca, Francia, los Países Bajos y el Reino Unido están asociados a la Unión. Dichos países y territorios, denominados en lo sucesivo países y territorios, se enumeran en el anexo II (...) 2) La finalidad de la asociación será promover el desarrollo económico y social de los países y territorios y establecer estrechas relaciones económicas entre éstos y la Unión. La asociación deberá, de manera prioritaria, contribuir a favorecer los intereses de los habitantes de dichos países y territorios y su prosperidad de modo que puedan alcanzar el desarrollo económico, social y cultural al que aspiran.
Países y territorios de ultramar a los que se aplicarán las disposiciones del Título IV de la parte III de la Constitución.
Groenlandia, Nueva Caledonia y sus dependencias, Polinesia francesa, Tierras australes y antárticas franceses, Islas Wallis y Futuna, Mayotte, San Pedro y Miquelón, Aruba, Antillas neerlandesas, Bonaire, Curaçao, Saba, San Eustaquio, San Martín, Anguila, Islas Caimán, Islas Malvinas, Georgias del Sur e islas Sándwich del Sur, Montserrat, Pitcaim, Santa Elena y sus dependencias, Territorio Antártico británico, Territorios británicos del Océano Índico, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes británicas, Bermudas.”.....
LISBOA, 13 DE DICIEMBRE 2007.

Editó Gabriel Pautasso
Diario PAMPERO Cordubensis
Agradezco al Sr RODOLFO JORGE BRIEBA EL ENVÍO DE ESTA DOCUMENTACIÓN.

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

Argentina en Venta

Que bueno sería que alguien tenga los elementos para desmentir esta información.
Esto es de terror si es cierto.
Ser argentino no sólo es el fútbol y el tango


MALARGÜE - Mendoza: 250.000 HECTÁREAS (equivalente a 12 veces la superficie de la Capital Federal), compradas por empresarios de MALASIA, con gente adentro, además de miles vendidas y ofrecidas a capitales CHINOS y ESPAÑOLES.
Vendidas: 500.000 hectáreas. En venta: 800.000 hectáreas.

DIQUE DE LAS CARRETAS - SAN LUIS: 40.000 hectáreas compradas por empresarios ITALIANOS. En venta: 850.000 hecs.

SAN JUAN: 2.000.000 de hectáreas en venta, más del 20% de la provincia incluyendo la frontera con Chile.

CATAMARCA: Se venden campos del tamaño de la isla GRAN MALVINAS a U$S 8.- la hectárea (el precio de un 'Big Mac' en EEUU)
Vendidas: 100.000 hectáreas a un grupo HOLANDES. En venta: 1.600.000 hectáreas .

EL DORADO - MISIONES: 172.000 hectáreas de la selva Paranaense (única en el mundo), taladas por la empresa ALTO PARANÁ, propiedad del grupo ARAUCO de CHILE.

FORMOSA, CHACO Y CORRIENTES: 1.400.000 hectáreas en manos de capitales AUSTRALIANOS.

PTO. GRAL. SAN MARTIN - SANTA FÉ: tierras compradas por EEUU. Se han desplazado monumentos históricos nacionales.

ENTRE RIOS: Vendidas 100.000 hectáreas. En venta 150.000 hectáreas.

SGO. DEL ESTERO, TUCUMÁN Y LA RIOJA: Vendidas: 120.000 hectáreas. En venta: 1.300.000 hectáreas.

SALTA: 2.400.000 hectáreas en venta, entre ellas se encuentra la finca JASIMANA en el corazón de los valles calchaquíes, equivalente a 65 veces la superficie de la Cap. Fed.
En total, en venta y vendidas 13.000.000 de hectáreas, equivalente a la superficie de Cuba.

PATAGONIA: Se vendieron tierras que incluyen lagos, ríos, fronteras, animales, aún en zonas de seguridad.

USHUAIA, TIERRA DEL FUEGO: 100000 hectáreas de bosque (el más austral del mundo), compradas por una corporación de EEUU que intenta talarlas. Cada planta tarda decenas de años en crecer debido a las condiciones climáticas.

LAGO ROSARIO - CHUBUT: 20.000 hectáreas compradas y cercadas por ALEMANES, que incluían la reserva de Naturales Mapuches más grande del país, que fue desplazada y despojada de las mejores pasturas para alimentar ganado.

SANTA CRUZ: las estancias ( 80.000 hectáreas ), Monte León, Don Aike, El Rincón, y Sol de Mayo (cordillera) , comprada por el terrateniente DOUGLAS TOMPKINS de EEUU, quién pretende apoderarse de las reservas de agua potable más puras del planeta, formadas por la cuenca de los hielos continentales Patagónicos, que desembocan en su mayoría en el río más caudaloso de Patagonia (Rio Santa Cruz). DOUGLAS TOMPKINS, reclama a través de su empresa (THE PATAGONIA LAND TRUST) que el gobierno de la provincia renuncie a estos lugares, quedando finalmente regidos bajo leyes de EEUU.

En la ARGENTINA hay vendidas y en venta 16.900.000 hectáreas a EXTRANJEROS.
Si a eso le sumamos el proyecto de privatizar bancos como el Nación, que hoy tienen en sus manos 14.500.000 hectáreas de chacareros endeudados, éstas pasarán a manos de la banca extranjera, suman un total de tierras vendidas e Hipotecadas de 31.400.000 hectáreas ..

Para compararlo en dimensiones, algo así como TODA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, en manos de capitales extranjeros.

Además, la familia Bush acaba de adquirir más de 30.000 has. en la Provincia de CORDOBA, muy cerca de una fuente de agua dulce muy potable, la que está en los planes de los adquirentes exportar como agua Premiun a Europa...

Estas tierras luego serán las cabeceras de puente que utilizarán para su desembarco las tropas que en sus planes tienen ya, usar las aguas donde se encuentren, y los combustibles fósiles, y explotar las minas que
los pueblos rebeldes impiden hasta ahora, tal como lo hacen desembozadamente en otros lugares del planeta, y basados en mentiras, como las armas de destrucción masiva de Irak.
Pero en nuestro país hay quienes limpian las cabeceras de puente, las lustran y les crean las posibilidades a los extranjeros para apropiárselas, debiéramos comenzar un registro de estos cipayos traidores a la patria, a fin de que no pasen desapercibidos y podamos impedirles, aunque sea, alguno de estos sucios negociados.
Será la construcción popular y la resistencia lo que permitirá la vida normal de las próximas generaciones, pero, como decía Einstein: 'La vida se ha vuelto peligrosa, pero no tanto por los que hacen el daño, sino por aquellos que se sientan a ver qué pasa'
Manos a la obra, el futuro espera algo de nosotros, no hay tiempo que perder...

NOTA: En EEUU, la venta de tierras a extranjeros , está sumamente restringida, por ser considerada un insumo estratégico.

Háganlo conocer.
HÁGANLO POR SUS HIJOS Y LOS HIJOS DE SUS HIJOS Y DEMÁS QUE VENDRÁN


LA COMPRA DE LA REPÚBLICA

Por Giovanni Papini

Nueva YORK, 22 de marzo
En este mes he comprado una República. Capricho costoso que no tenga continuaciones. Era un deseo que tenía desde hace mucho tiempo y del que he querido librarme. Me imaginaba que eso de ser el amo de un país daba más gusto.
La ocasión era buena y el negocio quedó concluido en pocos días. Al presidente le llegaba el agua hasta el cuello: su ministerio, compuesto por paniaguados suyos, estaban vacías; imponer nuevos impuestos hubiera sido la señal para el derrocamiento de todo el clan que asumía el poder, tal vez de una revolución. Ya había un general que armaba bandas de rebeldes y prometía cargos y empleos al primero que llegaba.
Un agente americano que estaba allí me advirtió. El ministro de Hacienda corrió a Nueva York; en cuatro días nos pusimos de acuerdo. Anticipé algunos millones de dólares a la República y además asigné al presidente, a todos los ministros y a sus secretarios unos estipendios dobles que los recibían del Estado. Me han dado en prenda – sin que lo sepa el pueblo – las aduanas y los monopolios. Además, el presidente y los ministros han firmado un convenant secreto que, prácticamente, me da el control sobre toda la vida de la República. Aunque yo parezca, cuando voy allí, un simple huésped de paso, soy, en realidad, el amo casi absoluto del país. En estos días he tenido que dar una nueva subvención, bastante fuerte, para la renovación del material del ejército y me asegurado, a cambio de ello, nuevos privilegios.
El espectáculo, para mí, es bastante divertido. Las cámaras continúan legislando, en apariencia libremente; los ciudadanos siguen imaginándose que la República es autónoma e independiente y que de su voluntad depende el curso de los acontecimientos. No saben que todo lo que ellos creen poseer – vida, bienes, derechos civiles o humanos – penden, en última instancia, de un extranjero desconocido para ellos, es decir, de mí.
Mañana puedo ordenar la clausura del Parlamento, una reforma de la Constitución, el aumento de las tarifas de aduanas, la expulsión de los inmigrantes. Podría, su quisiese, revelar los acuerdos secretos de la camarilla ahora dominante y derribar con ello al Gobierno, desde el presidente hasta el último secretario. No me sería imposible empujar al país que tengo en mis manos a declarar la guerra a una de las repúblicas limítrofes.
Este poder oculto, pero ilimitado, me ha hecho pasar algunas horas agradables. Sufrir todas las molestias y servidumbre de la comedia política es una fatiga tremenda; pero ser el titiritero que, tras el telón, puede solazarse tirando de los hilos de los fantoches obedientes a sus movimientos es un oficio voluptuoso. Mi desprecio por los hombres encuentra aquí un sabroso y miles de confirmaciones.
Yo no soy más que el rey de incógnito de una pequeña República en desorden, pero la facilidad con que conseguido adueñármela y el evidente interés de todos los enterados en conservar el secreto, me hace pensar que otras naciones, y bastante más grandes e importantes que mi República, viven, sin darse cuenta, bajo una análoga dependencia de misteriosos soberanos extranjeros. Siendo necesario mucho más para su adquisición, se tratará, en vez de un solo dueño, como en mí caso, de un trust, de un sindicato de negocios, de un grupo restringido de capitalistas o de banqueros.
Pero tengo fundadas sospechas de que otros países so efectivamente gobernados por pequeños comités de reyes invisibles, conocidos solamente por sus hombres de confianza, que continúan representando con naturalidad el papel de jefes legítimos.

GIOVANNI PAPINI . OBRAS. Ed. Aguilar, Madrid, tomo I, págs 542-543.*

Editó Gabriel Pautasso
Diario PAMPERO Cordubensis

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

Peronismo, entre los hechos y los mitos


El peronismo se aproxima a los 64 años de vida, toda vez que consideremos como su fecha mítica y fundacional, al 17 de octubre de 1945. Sin embargo, para que ese día hubo una etapa previa de fundamental importancia.
Por Víctor Santa Maria


En 1972, ENRIQUE SILBERSTEIN, uno de los más lúcidos analistas de la economía y los economistas que ha tenido el país, sostenía en su libro POR QUÉ PERÓN SIGUE SIENDO PERÓN, que la explicación de la vigencia del líder justicialista, luego de casi dos décadas de exilio, había que buscarla en la gestión de gobierno que desplegó entre 1943 y 1945.
Producido el golpe militar que derrocó al fraudulento régimen presidencial que encabezara RAMÓN CASTILLO, PERÓN solicitó ser designado en el Departamento de Trabajo y Previsión. Pronto esa oscura y prácticamente inexistente dependencia se convirtió en la Secretaria de Trabajo y Previsión y desde allí se llevó adelante una monumental tarea en materia de legislación laboral, creación de nuevos sindicatos con cientos de miles de afiliaciones y de una fuerte concientización política a cargo del propio PERÓN, que multiplicaba visitando fábricas y talleres para tomar contacto directo con los trabajadores.
Se creo el fuero laboral; se extendió la indemnización por despido a todos trabajadores; más de dos millones de personas fueron beneficiadas con la jubilación; se sancionó el Estatuto del Peón de Campo; se estableció el pago de un aguinaldo anual y las vacaciones pagas. En 1944 se firmaron 123 convenios colectivos que alcanzaron a más de 1.400.000 obreros y empleados y en 1945 otros 347 para 2.186.868 trabajadores.
En sólo tres años la Argentina había cambiado de un modo que nadie se hubiera atrevido a imaginar. Por eso, cuando PERÓN fue detenido por sus enemigos, y los trabajadores vislumbraron que la consecuencia inmediata de ese hecho iba a ser la pérdida de todas las conquistas obtenidas, se movilizaron para reclamar su liberación.
Luego llegaron los años de los gobiernos de PERON y EVITA, plasmados en los derechos sociales, en escuelas, hospitales, hoteles, centros de esparcimiento, complejos habitacionales en todos los rincones del país, que todavía testimonian aquel tiempo feliz. En 1954 la participación del sector asalariado en la renta nacional fue de un 56%, revirtiendo la tendencia que se registrada a favor de los sectores patronales hasta comienzos de la década del 40.
“El peronismo redistribuye cerca del 10% del producto bruto del capital al trabajo. Eso es una de las cosas más radicales que se pueden hacer en el marco del capitalismo. Estoy convencido de que en la Argentina hubo una sola revolución de veras, la revolución peronista”. Esta afirmación, pertenece al historiador TULIO HALPERÍN DONGHI, reconocido intelectual que toda su vida ha militado en veredas opuestas a las justicialistas.
El peronismo jamás encajó en los moldes tradicionales de los análisis académicos. Su aparición desacomodó el tablero de un juego hecho a medida de unos pocos. La izquierda se sintió reemplazada, la oligarquía afectada en sus intereses, la Iglesia cuestionada en su compromiso social, los universitarios invadidos, los EE.UU. desafiados, los ingleses desplazados. Mientras tanto, millones de argentinos se sintieron dignificados por primera vez, sujetos de derecho, personas. No son pocas razones para explicar la vigencia del movimiento peronista, que resistió las pruebas y trances más difíciles. Quizá porque siempre ha estado cerca de los HECHOS que de los MITOS.

POR VÍCTOR SANTA MARÍA, revista “Caras y Caretas”, Director FELIPE PIGNA, febrero 2009, pág. 22.

Editó Gabriel Pautasso
Diario PAMPERO Cordubensis Nº 231

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

viernes, marzo 13, 2009

Cuando minorías usurpan el poder...


Muy grave. El excesivo poder de grupos de presión sionistas hace peligrar la democracia.

Por Adrian Salbuchi
Movimiento por la Segunda República Argentina - (MSRA)


Terrorismo intelectual en EEUU

Según pudimos leer en el diario estadounidense The Washington Post del 12 de marzo de 2009 en un artículo firmado por su redactor Walter Pincus titulado "Funcionario nombrado para cargo en inteligencia culpa al lobby israelí por su (forzado) retiro” ("Intelligence Pick Blames 'Israel Lobby' For Withdrawal" - http://www.washingtonpost.com/r/LI37JS/CUE9/VTPJ9L/II2HDW/8ARF8/W1/h ), Charles W. Freeman Jr. debió retirarse el martes 10 de marzo, tras ser nombrado por el presidente Barack Obama para hacerse cargo del Consejo Nacional de Seguridad, agencia oficial que supervisa la generación de informes de inteligencia que representan el punto de vista de las 16 agencias de seguridad de Estados Unidos. Antes de irse, Freeman declaró que "un ataque con distorsiones calumniosas sobre mis antecedentes...indican de manera cierta que existe un poderoso lobby que está decidido a no permitir que se divulgue ningún punto de vista distinto al suyo ni, mucho menos, permitir una comprensión acabada por los estadounidenses respecto de las tendencias y eventos en el Medio Oriente.”

Refiriéndose directamente al "Lobby Israelí", Freeman agregó que "el objetivo de este lobby es controlar el proceso de generación de políticas del gobierno a través del ejercicio del poder de veto sobre el nombramiento de toda persona que cuestione la sabiduría del sus propios puntos de vista." Un resultado de ello es "la incapacidad del público estadounidense para debatir, y del gobierno norteamericano para considerar, toda opción en materia de política exterior estadounidense en Medio Oriente que se oponga a los deseos de la dirigencia política gobernante en Israel”. La oposición de los sionistas pro-Israel contra el nombramiento de Freeman parece surgir de un discurso que Freeman dio en el año 2005 ante el Consejo Nacional de Relaciones Estadounidenses-Árabes, en el que se refirió a "las políticas opresivas y contradictorias" del Estado de Israel, provenientes de su "ocupación y asentamientos en tierras árabes, de efectos inherentemente violentos".

La salida de Freeman fue resultado, entre otras cosas, de una hábil y poderosamente orquestada campaña en Internet. Agrega The Washington Post que el investigador, autor y ex-decano administrativo de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Harvard Stephen Walt, dijo al respecto, "para todos quienes dudan de si existe un poderoso Lobby Pro-Israel, o quienes admiten su existencia pero no creen que tenga tanta influencia.... miren bien lo que está pasando..!" Hemos descripto ampliamente el informe de Stephen Walt y John Mearsheimer "El Lobby Israelí y la política exterior de los EEUU” en nuestro informe " El Traductor Gráfico" No. 48 del 28-Marzo-2008 – (http://www.asalbuchi.com.ar/2008/03/acerca-del-antisemitismo/ y http://www.asalbuchi.com.ar/2008/03/acerca-del-%e2%80%9cantisemitismo%e2%80%9d/ ). Sobre este punto, termina diciendo el reportaje que " la Casa blanca no respondió a nuestra pregunta respecto de si existen influencias externas en materia de decisiones sobre su personal…".
Uno de los primeros que inició esta campaña de desprestigio contra Freeman fue el lobbyist Steven Rosen de AIPAC - American Israeli Public Affairs Committee; la organización de choque sionista pro-israelí, que conforma el eje central del informe de Stephen Walt y John Mearsheimer. El 19 de febrero, Rosen dijo que Freeman era "un crítico estridente de Israel... y un caso típico del arabismo de viejo cuño". Al griterío histérico sionista se acoplaron legisladores como los representantes (diputados nacionales) Peter Hoekstra (Republicano por el estado de Michigan), Mark Steven Kirk (Republicano por el estado de Illinois) y siete otros congresales, incluyendo el líder de la minoría John A. Boehner (Republicano por el estado de Ohio). A su vez, el senador ultra-sionista y presidente del Comité del Senado para las Fuerzas Armadas Joseph I. Lieberman también se plegó a la campaña anti-Freeman.

El gobierno sionista de Barack Obama

Queda claro que - al igual que ocurría bajo los gobiernos de Clinton y Biush - cuando Obama hace algo que disgusta al sionismo y al Estado de Israel, el sionismo y el Estado de Israel prevalecen.
Las razones de ello son fáciles de comprender. Como ya lo informáramos en nuestro Comunicado No. 61 del 21 de enero 2009, el problema con Obama es que el sionismo lo ha copado casi totalmente, rodeándolo de sus acólitos, agentes, operadores y decisores en los puestos clave. Recordemos quienes son algunos de esos personajes clave:
Axelrod, David – Principal asesor del presidente Obama - Sionista Militante
Biden, Joseph -Vice-presidente - Ex presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado - Sionista Militante, quien en un programa de televisión de la cadena israelí Shalom TV emitido el 4 de abril de 2007, le dijo al rabino Mark S. Golub, “Yo soy sionista. No es preciso ser judío para ser sionista" . Pueden ver la entrevista en http://www.youtube.com/watch?v=yAZmO80dLfE )
Clinton, Hillary Rodham - Secretaria de Estado - Esposa del ex-presidente Bill Clinton -Ex-senadora (Partido Demócrata) por el Estado de Nueva York - Sionista militante- Vinculada a través de su esposo al Council on Foreign Relations, Trilateral y Conferencia Bilderberg
Robert Rubin - Asesor en asuntos económicos - (ex-secretario del tesoro de Clinton) - Sionista - Miembro del CFR y Conferencia Bilderberg. Alto directivo de CitiCorp
Emanuel, Rahm - Jefe de Gabinete - Representante (Partido Demócrata) por el estado de Illinois - Sionista militante; doble nacionalidad estadounidense-israelí; fue voluntario para defender a Israel durante la primera guerra del Golfo en 1991; probable agente de inteligencia de las Fuerzas de Defensa Israelíes (Ejército de Israel); Director de Freddie Mac; Asesor del gobierno de Clinton; vinculado al banco Wasserstein Perella (miembros de la Trilateral); Su padre Benjamín Emanuel fue guerrillero en el grupo terrorista Irgun Zvai Leumi (conducido por otro terrorista: Menahem Beguin, luego primer ministro de Israel).
Geithner, Timothy F - Secretario de Tesoro - Presidente desde 2003 del poderoso Federal Reserva Bank of New York - Uno de los arquitectos en el “plan de salvataje” del 2008 junto a Bernard Bernanke (Banco de la Reserva Federal - CFR), Henry Paulson (Secretario del Tesoro – CFR) – Funcionario de Bill Clinton a las ordenes del entonces sub-secretario del tesoro Lawrence Summers – Ex-Director de Desarrollo y Revisión de Políticas del FMI – Fondo Monetario Internacional 2001/03 - Ex-directivo de la consultora Kissinger Associates de Henry Kissinger -Miembro del "Grupo de los Treinta" (que incluye a Jacob Frenkel del Banco de Israel y de Domingo Cavallo), Sus mentores: Lawrence Summers y Robert Rubin. Miembro del CFR, Trilateral, Bilderberg
Jones, James LA - Gral 4 Estrellas del Ejército de EEUU - Asesor de Seguridad Nacional (NSA - National Security Agency) - Ex-Comandante Supremo de las Fuerzas de la OTAN - Enviado especial al Medio Oriente para asuntos de seguridad del presidente George W Bush – Sionista, CFR, TC, Bilderberg
Lippert, Mark W - Jefe de Gabinete del Consejo de Seguridad Nacional - Sionista - CFR
Orszag, Peter R - Director de Presupuesto (Office of Management and Budget) -Parte del equipo Lawrence Summers – Sionista - Asesor económico de Clinton.
Pfeiffer, Daniel - Sub-Director de Comercio - Vocero del vicepresidente Al Gore (Clinton) - Su esposa, Sarah Feinberg, es asistente de alto rango de Rahm Emmanuel. Sionista
Podesta, John - Asesor de alto rango de Obama - Asesor durante la presidencia de Clinton - Fundador en 2003 del Center for American Progress - Sionista
Rubin, Robert - Asesor Presidencial - Alto ejecutivo de CitiGroup, Ex-CEO de Goldman Sachs, Fundador del Hamilton Project, ex-secretario del tesoro de Bill Clinton - Sionista -CFR
Summers, Lawrence - Presidente del Consejo Económico Nacional (National Economic Council) - Ex-secretario del tesoro (Bill Clinton) 99-01 - Sionista -Ex-economista en jefe del Banco Mundial - Ex-presidente de la Universidad de Harvard - Miembro del equipo de Robert Rubin - Miembro del CFR, Trilateral, Bilderberg, Brookings
Volcker Paul - Presidente de la Junta Asesora de Recuperación Económica del presidente Obama - Ex-Gobernador del Banco de la Reserva Federal (entre 1979 y 1987 – Carter, Reagan, Bush padre) - Presidente del “Consejo de Personas Notables” que obligó a los bancos suizos a pagar 1.400 millones de dólares a supuestos sobrevivientes judíos del “holocausto”. Dicho “consejo de notables” incluyó al argentino Rubén Beraja (ex presidente de la DAIA, actualmente preso por la quiebra fraudulenta del Banco Mayo), lo que da una idea del barómetro moral de este grupo de asaltantes sionistas. Volcker también es miembro del "Grupo de los 30" - Presidente del Banco Rothschild Wolfensohn Company, fuertemente vinculado a la familia Rockefeller - CFR; Director Norte América de la Trilateral, Bilderberger.

El poder de Israel sobre la Argentina

Si, según vemos, el lobby sionista pro-Israel ejerce tanto poder sobre el gobierno de los Estados Unidos, no sorprenderá comprobar el enorme poder que tiene en la Argentina Algunos ejemplos:
• Caso AMIA - En el año 2006, el sionismo le torció el brazo al decrépito "gobierno" de Los Kirchner, logrando que nuestro país acusara falsamente a Irán por el atentado terrorista contra la sede de la AMIA, todo en base a "inteligencia" provista por la CIA y el Mossad israelí (ver nuestro comunicado No. 11 del 16 de noviembre de 2006 solicitando al entonces presidente Néstor Kirchner aclare qué “compromiso” asumieron él, Cristina Kirchner y el canciller Taiana en una reunión secreta mantenida con las principales organizaciones pro-sionistas mundiales en Nueva York el 22-Sept-2006) (ver www.asalbuchi.com.ar).
• Caso Williamson - Lanzando una de las más insidiosas campañas de guerra psicológica reminiscente de las peores cazas de brujas del oscurantismo medieval, el gobierno de Los Kirchner expulsó del país al obispo católico Richard Williamson de nacionalidad británica, por haber dicho en un reportaje televisivo realizado en el exterior que "creo que la evidencia histórica está enormemente en contra de que seis millones de judíos hayan sido asesinados en cámaras de gas según una política deliberada de Afolf Hitler... hasta donde he investigado la evidencia - no me rijo por la emoción, sino por la evidencia .... los investigadores revisionistas más serios concluyen que entre 200.000 y 300.000 judíos murieron en los campos de concentración nazis, pero ninguno en cámaras de gas." El lector podrá ver la entrevista a Williamson subtitulada en castellano en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=cSTqYSW6yTU&feature=related . No hay "negacionismo" sino una exigencia de investigación histórica seria, objetiva y sin fines políticos.
* El sionismo guardó este reportaje para la TV sueca realizado en noviembre 2008 como una carta en la manga, esgrimiéndola un día después que el 21 de enero de 2009 el papa Benedicto XVI levantara la excomunión que afectaba a Williamson y a otros tres obispos de la tradicionalista Fraternidad San Pío X. El griterío histérico de Israel, de los sionistas globalizados, y de sus lacayos en los medios locales e internacionales no se hizo esperar.
* Aprovecharon así el “Caso Williamson” para lanzar un ataque contra la toda la Iglesia Católica obligando a un papa tibio presionado por cardenales y obispos masones (o mucho, mucho peor…!), a exigirle a Williamson una retracción, cosa que en una muestra de valentía Williamson no hizo, limitándose a pedir disculpas por el escándalo desatado y los enojos ocasionados. Se lo acusó a Williamson de ser "negacionista" - postura sin sustento alguno que pretende negar la persecusión de los judíos europeos por alemania en los años 30 y 40 - cuando en realidad lo que Williamson dice muy claramente en éste y otros reportajes, es que NO duda ni por un minuto de los crímenes cometidos contra los judíos que le costó la vida a al menos “ 200.000 a 300.000 judíos durante la segunda guerra mundial”.
* De lo que Williamson SI duda - y un enorme sector de personas librepensantes compartimos esa duda - es de la magnitud que los propios sionistas de la pos-guerra le han dado al así llamado “Holocausto”, con el fin de abusar de dicho mito en beneficio propio (en línea con la tesis sostenida por el investigador judío estadounidense Norman Finkelstein en su libro publicado en 2002 cuyo título es muy elocuente: "La industria del holocausto: explotación del sufrimiento judío".
* El escándalo desatado en torno al “Caso Williamson” no es meramente político, sino que, como decimos, es parte de un amplio ataque frontal contra la Iglesia Católica, el Papa y toda la cristiandad. En estos tiempos terminales y terribles que vivimos, la Sinagoga de Satanás (Apocalipsis, 3:9) pretende reemplazar la Muerte de Uno – NS Jesucristo - en la Cruz para redención de los pecados de la Humanidad, por el sacrificio "en Holocausto" de "6.000.000" por culpa de la "indiferencia de la humanidad".
* De ahí la imperiosa necesidad de mantener viva "la memoria" de la humanidad, instigando un sentimiento de "culpa colectiva" generación tras generación, haciendo del "Holocausto" algo "único" que no puede compararse con los cientos de millones de muertos en los genocidios de armenios, rusos, ucranianos, polacos, alemanes, vietnamitas, húngaros, camboyanos, hindúes, afghanos, cosacos, japoneses, chinos, tibetanos, chechenios, africanos, latinoamericanos, iraquíes, palestinos.... El sionismo fundamentalista hoy pretende distinguir a un genocidio determinado - el de los judíos europeos - retirándolo del marco político-histórico para elevarlo al marco de lo teológico.
* Mostrando, una vez más, su subordinación total al sionismo y a Israel, Los Kirchner expulsaron al Obispo Williamson por haber cometido el crimen de pensar con su propio cerebro y no con el de los israelitas de Nueva York Jerusalén, Londres y Buenos Aires, quienes - dicho sea de paso - acaban de asaltar al planeta entero robando billones y billones de dólares a cara descubierta en uno de los fraudes más devastadores y atroces jamás visto por la humanidad.
* Ahora el sionismo viene con todo contra nuestra pobre inerme Argentina - hoy tan banalizada, debilitada, fofa, desorientada y chabacanizada. Ya han empezado a “hacer lobby”, al mejor estilo de sus pares que controlan a los Estados Unidos, para que se sancione legislación que prohíba la investigación histórica en torno al genocidio de los judíos europeos. Tal como lo profetizó el gran novelista inglés George Orwell en su obra "1984", pronto veremos una "policía del pensamiento" pululando por las calles de Buenos Aires, ya no a las órdenes del Gran Hermano Goldstein orwelliano, sino del sanhedrín sionista dirigido por la AMIA, la DAIA y sus voceros y agentes oficiales, oficiosos y encubiertos...
* En síntesis, la propagación del Mito del "Holocausto" por parte de las poderosísimas organizaciones sionistas mundiales pro-Estado de Israel - la AMIA y la DAIA incluidas - conforma un ejercicio de aprovecharse de los muertos del pasado para beneficiar a los vivos de hoy.

Asalto sionista a plena luz del día!!
Para tener una idea cabal de quienes realmente rigen este mundo, resulta ilustrativo observar algunos de sus nombres más paradigmáticos de los máximos responsables del colapso financiero que hoy sufre todo el planeta, empezando por Estados Unidos y Europa:
Bernard Madoff – Alias el "Beraja" de Wall Street. Tomaba inversiones de sus ingenuos clientes y los despilfarraba de un esquema piramidal tipo “Ponzi” (basado en la no-inversión, la falsa confianza en el mercado y el abuso de la buena fe), se robó entre 50.000 y 70.000 millones de dólares de sus inversores, la mayoría de ellos miembros de la propia comunidad judía estadounidense y mundial. Hoy Madoff es juzgado en EEUU dándose por descontado que terminará sus días en la cárcel
Sir Richard A Stanford -. Se robó unos 9.000.000.000 a través de la quiebra fraudulenta (otro esquema piramidal Ponzi) de su banco de inversioners Stanford Investments. Hoy este "caballero" hecho noble por la graciosa corona británica se encuentra prófugo negociando los términos de su entrega a las autoridades de EEUU.
Robert Rubin - Uno de los grandes arquitectos de la desregulación financiera de los años noventa (gobierno de Clinton) que condujo al colapso actual. Rubin venía de ser el número uno de la banca Goldman Sachs (los dueños virtuales del Depto. del Tesoro de Estados Unidos que motivó al diario The New York Times a bautizarla socarronamente como “Government Sachs” debido a su control casi total sobre las finanzas de EEUU), para pasar a ser secretario del tesoro de Bill Clinton. Hoy, Rubin es uno de los principales asesores financieros de Barack Obama, al tiempo que está entre los máximos directivos de esa gran organización delictiva y fraudulenta llamada CitiBank.
Lawrence Summers - Otro de los grandes arquitectos de la desregulación financiera clintoniana de los noventa. Actualmente, es presidente del Consejo Nacional Económico en el gobierno de Obama
Paul Volcker – Asesor de Obama. (Ver arriba)
Henry Paulson – Anterior secretario del tesoro bajo George W Bush, proveniente – obviamente - de la banca Goldman Sachs. Fondeó 350.000 millones de dólares para los grandes bancos - JP MorganChase y CitiCorp del grupo Rockefeller, Bank of America, Morgan Stanley y su propio banco Goldman Sachs, por supuesto - buena parte de los cuales fueron a pagar las millonarias bonificaciones de sus altos directivos; todos amigos y compañeros de viaje y de Templo, of course...).
Bernard Shalom Bernanke – Actual gobernador del Banco de la Reserva Federal quien dijo antes de asumir su cargo en 2006 que “si para mantener andando la economía norteamericana es preciso lanzar dólares desde helicópteros sobre la gente, lo haré”. De ahí le quedó un simpático sobrenombre: “Helicopter Ben”. Se estima que en los últimos 8 meses la Reserva Federal ha emitido sigilosamente más de u$s 2.000.000.000.000 (dos billones!!) para salvar a los bancos de los amigos de viaje y de Templo de Bernanke, Paulson y Cía. Cuando la agencia de noticias Bloomberg le pidió que informara qué fue de todo ese dinero, la Reserva Federal se rehusó a dar detalle alguno, so pretexto de que la Reserva Federal es básicamente un banco privado (lo peor del caso es que es verdad: ¡lo es!), por lo que Bloomberg le entabló una demanda que durara años…
Alan Greenspan – Anterior gobernador de la Reserva Federal entre 1987 y 2006, y uno de los máximos exponentes de la desregulación financiera, bancaria y monetaria de las últimas dos décadas. Cuando a mediados de los años noventa la burbuja financiera parecía inflarse hasta alturas estratosféricas, la explicación de Greenspan no se hizo esperar: “la exuberancia irracional”, dijo el “Oráculo” (como se lo llamaba en Wall Street) era la causa de ello, y sus compañeros de viaje y de Templo en Wall Street sabrían “auto-regularse”… Todo un visionario el hombre…
Bruce Friedman – Banquero hipotecario californiano, quien acaba de perpetrar un fraude inmobiliario por u$s 216 millones, afectando a miles de inversores, muchos de ellos de su propia comunidad judía, según informa The Jewish Journal del 5 de marzo de 2009, en un artículo titulado: “Más mini-Madoffs? Judío del valle de California acusado de un fraude inmobiliario masivo” (ver: http://www.jewioshjournal.com/ )
Quizás seamos malpensados al ver una excesiva conexión étnica en todo esto pero, como decía mi abuelita, "si camina como un pato, tiene pico como un pato, plumas como un pato, hace"¡cuác!" y se manda cagadas como un pato, lo más probables es que... ¡sea un pato!"


¡Cuidado con las minorías usurpadoras!

Reiteramos, por último, la pregunta que planteáramos en nuestro Comunicado No. 59 del 30-Diciembre-2009:

¿Es bueno para la sociedad que las finanzas, la política, los medios y la cultura se vean dominados por una minoría?

Nos referimos a las minorías sionistas pro-Israel que se abusan, incluso, de las comunidades judías en la Argentina , Estados Unidos y el resto del mando, arrogándose el derecho de hablar "en nombre de toda la comunidad judía", por más que hay sectores importantes de la misma que se declaran abiertamente anti-sionistas y contrarios a las elucubraciones perversas de quienes promueven el Mito del Holocausto

Para poder abordar este tema en su correcta perspectiva, recordemos que sitios en Internet del gobierno israelí y de organizaciones judías en EEUU hablan de una población judía mundial de menos de 16.000.000 de personas (de las cuales unos 200.000 vivirían en la Argentina) Ver: http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Judaism/jewpop.html .

Destacamos que numéricamente, la totalidad de la comunidad judía global representa apenas el 0,2% de la población mundial, y el 0,5% de la población de la Argentina (o sea, el 99,8% de la población mundial NO es judía, mientras que el 99,5% de la población argentina NO es judía). A ello, debemos agregar que dentro de estas comunidades judías, solo una parte se alinea con los intereses, objetivos e ideología sionista.

Sin embargo, la influencia y poder desmedido del sionismo en rubros como los mencionados, parecieran quedar muy, muy sobre-representadas en relación a estas ínfimas cifras poblacionales, lo que impone dos preguntas fundamentales:

1. ¿Peligra la auténtica Democracia cuando se permite que alguna minoría ejerza una cuota desmedida de poder sobre la totalidad de la sociedad?
2. ¿Es lícito que alguna minoría cobre influencia determinante sobre rubros absolutamente vitales como los son las finanzas, la banca, el gobierno, y los medios de difusión?

Plantearse estas preguntas, aunque duro y desagradable, es fundamental cuando se observa que esa influencia excesiva de una minoría parece redundar en efectos devastadores para cientos de millones de personas en todo el planeta: colapsos financieros, fraudes bancarios, invasiones militares, terrorismo intelectual, atropellos y arbitrariedades de todo tipo, contra naciones poderosas como Estados Unidos, instituciones milenarias como la Iglesia Católica, y países debilitados y desorientados como la Argentina.

Nos guste o no, pronto tendremos que despertar, pues este proceso degenerativo se agrava día a día
Movimiento por la Segunda República Argentina (MSRA)
Adrian Salbuchi

http://www.asalbuchi.com.ar/

Agradecemos al Sr. RODOLFO JORGE BRIEBA por su patriotico aporte y, por supuesto, al LIC. ADRÍAN SALBUCHI, MUCHAS GRACIAS.

Editó Gabriel Pautasso
gabrielsppautasso@yahoo.com.ar
DIARIO PAMPERO Cordubensis

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog