martes, enero 26, 2010

Combate de La Tablada

Temas Históricos
"Ese día fuimos a La Tablada. Todo era confusión. Nadie sabía quiénes estaban al frente del copamiento. Tomamos un helicóptero. En un momento se dijo que nos habían baleado mientras volábamos. Pero nunca sentimos ningún tiro. Cuando llegamos hicimos una recorrida. Había un olor a muerto, un olor a carne quemada increíble. ¡¡¡Yo vi una cabeza!!! Juro que vi una cabeza. Se me salían los ojos de órbita. Se intentó hacer la "visita" de una manera protocolar, pero era imposible. Alfonsín se fue de ahí con bastante olor a muerto. Después se reunió con Caridi, que era el comandante en jefe del Ejército, y con Nosiglia. Creo que todos tardamos días en recuperarnos." Víctor Budge, fotógrafo presidencial.

(1º parte)
COMBATE DE LA TABLADA
23 de enero de 1989
GUERRA CONTRA LA SUBVERSIÓN
MARXISTA, ATEA Y APÁTRIDA.

Ataque a los cuarteles de la Patria
Regimiento de Infantería Mecanizado 3 “General Belgrano”
Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 1

Declaraciones del vocero presidencial - Sr. José Ignacio López, 24 de enero de 1989
1. Antes de la visita del Dr. Raúl Alfonsín a La Tablada (11:30 hs)
El "Frente de la Resistencia Popular" sería quien se atribuye esta operación, fundamentando a través de lo que permito calificar, desde ya, como una patraña y una novela. Aparentemente, una operación destinada –según se lo pretende hacer creer– a defender la Constitución por esta vía inaceptable, como si la Constitución ayer hubiera estado en peligro por vía de otros elementos a quienes allí se les pretende atribuir la responsabilidad que no ha existido en ningún momento, al menos, en la situación de ayer.
Porque allí, como ustedes los habrán visto por alguna comunicación que ha obtenido ayer alguna agencia de noticias, se pretendía hacer creer como que se estaba en vísperas de un golpe y que esto se hacía para salvar a los argentinos de un golpe. Esta es una patraña, una novela.
2. Al regreso de la visita presidencial (17:00 hs)
Periodista: ¿Qué nos puede decir de la visita?
Vocero Presidencial: Éstas son situaciones en las que uno debe confesar que no tiene palabras; no tengo palabras para expresar lo que acabo de ver. Es realmente muy difícil tratar de exteriorizar el sentimiento que a uno le provoca ver la demencia puesta en acción. Ahí vemos lo que puede la alucinación si es que se puede emplear esta palabra para calificar de alguna manera este ataque a mansalva, esta entrega de vidas, esta muerte.
Realmente, los argentinos, creíamos que ya habíamos pagado la cuota de dolor y sangre que toda la sociedad está pagando para construirse. Realmente creo que esto nos puede llenar de estupor y también nos debe estimular el coraje, la decisión, la valentía, la disposición de esos hombres de las Fuerzas Armadas, del Ejército y de las Fuerzas de Seguridad: esos hombres, con cara pintada y sin cara pintada, que se dispusieron a dar la vida para que nosotros podamos seguir viviendo en libertad.


La Nación, 25 de Enero de 1989:
"Panorama desolador después del final"

Sólo quedaban cuerpos mutilados, municiones dispersas y edificios destruidos donde se había desarrollado un cruento combate. Ya había sido abierto el tránsito a los vehículos particulares por la avenida Crovara que pasa por delante del Regimiento. Ese detalle y los innumerables curiosos que se comenzaron a congregar por centenares delante de las cámaras de televisión y frente al alambrado del cuartel, pese al agobiante calor, eran los signos de que las dramáticas horas vividas ya habían quedado atrás.
Distribuidos en varios grupos y acompañados por el jefe de prensa del Estado Mayor General del Ejército, coronel Roque Troiano, los periodistas realizaron una luctuosa visita al lugar, minutos después de que el presidente Alfonsín se retirara de allí. Participaron en la invasión aproximadamente cincuenta delincuentes. Más de veinte fueron abatidos y hay unos diez detenidos. Desconocemos si algunos lograron escapar. Entre el armamento encontrado hay granadas de origen soviético.
En el pasillo que forman esas dos construcciones estaban los cuerpos de tres atacantes abatidos: dos hombres y una mujer. Los vehículos con que habían ingresado los agresores al cuartel estaban literalmente aplastados, ya que las tanquetas les habían pasado por arriba. La mayoría tenían los baúles repletos de panes de trotyl y de proyectiles antitanques. Había cinco Renault 12, una camioneta Ford y un Ford Falcon incendiados. También estaba el camión de reparto de gaseosas con el frente totalmente destruido y con el que habían roto el portón de la entrada principal de la unidad militar.
Los edificios de la guardia principal y donde están los calabozos fueron también escenario de las escenas más violentas. Después de los disparos de grueso calibre y con las bombas incendiarias, los dos lugares se incendiaron completamente. Adentro yacían en una habitación los cuerpos de tres personas calcinadas, ubicados uno al lado del otro. El coronel Troiano confirmó que el segundo jefe de la unidad, el mayor Fernández Cutiellos, tuvo una actuación realmente heroica, tal como se había dicho en la crónica de anteayer. Indicó que repelió la agresión, pero que después de haber caído herido fue liquidado por los subversivos con un balazo en la garganta.
El teniente coronel Jorge Echezarreta acompañó a Fernández Cutiellos en los últimos momentos de su vida. "Lo llamé como lo hacía siempre, por su apodo. Me acerqué y me tomó la mano fuertemente al tiempo que levantaba el pulgar de la otra mano para darme a entender que todo estaba bien", dijo el militar con la cara crispada por la emoción. "Tenía burbujas de sangre que le salían por la cara y poco después murió", dijo Echezarreta.

Clarín, 25 de enero de 1989:
"El retorno de la subversión"
Como una pesadilla recurrente, la subversión volvió a irrumpir el lunes con estrépito en la escena política argentina. Los hechos ocurridos en una unidad militar de La Tablada, cuando un grupo de sediciosos copó a sangre y fuego las instalaciones y las retuvo con armas sofisticadas contra la policía provincial y efectivos del Ejército, constituyen un episodio confuso. Pero indudablemente forma parte de la crónica de la subversión, esa crónica que creíamos cerrada para siempre en el país. Se trató, además, de un episodio de inusitada crueldad por los métodos usados en el combate. Y demencial, pues nadie advierte cuál pudo ser en definitiva su propósito ni su objetivo. Todo lo cual no impide que pueda ser apreciada claramente su importancia. Habrá, evidentemente, un antes y un después del 23 de enero. La guerrilla parecía sepultada tres lustros atrás. ¿Por qué renace? Esta pregunta y sus posibles respuestas llenarán el análisis político de las próximas semanas. Entretanto, sorprende que el Gobierno no haya podido vislumbrar la magnitud del riesgo que se aproximaba y alarma que los insurrectos hayan podido exhibir una libertad tan amplia para agruparse, entrenarse, aprovisionarse y atacar.
La realidad ha mostrado que había una guerrilla esperando en las sombras para operar. Ante ello, será del caso replantearse con todo cuidado el papel de las Fuerzas Armadas en casos de conmoción interna. Es otro tema para el debate próximo. Lo que sí está claro es que necesitamos Fuerzas Armadas integradas a la Nación y conscientes de su dignidad. Repitámoslo: la Argentina necesita de un gobierno democrático y representativo, consagrado a los fines nacionales. Necesita Fuerzas Armadas preparadas para defender la soberanía en forma idónea e integradas al cuerpo de la Nación.

La Nación, 26 de enero de 1989:
"El desafío más grave y decisivo"
El Presidente de la República doctor Alfonsín expresó en su mensaje de anteayer que los episodios vividos en La Tablada constituyen "el desafío más grave y decisivo de mi gobierno" y que el país se encuentra "bajo la agresión de elementos irregulares de filiación ultraizquierdista", con lo cual salió del paso de los sectores que, desde dentro del Gobierno y fuera de él, se empeñaron inicialmente en disimular una filiación que resultaba innegable desde el primer instante.
"Hemos podido repeler este acto subversivo –dijo el Presidente– porque hubo hombres en disposición y con la decisión de pelear". Esta expresión podría aplicarse, también, a la lucha que las Fuerzas Armadas sostuvieron con anterioridad a la restauración del régimen constitucional y el mismo reconocimiento formulado anteayer por el primer mandatario lo merecen por aquellos hechos del pasado cercano.
Porque si es verdad que en aquella lucha hubo excesos y que los responsables debieron ser juzgados y condenados –posición que siempre hemos compartido desde esta columna editorial– no es menos cierto que esos excesos no pueden llevar a ignorar ni los méritos de la defensa contra la subversión ni la existencia de una guerra que no fue declarada ni iniciada por las Fuerzas Armadas. Cuando el Presidente dijo con referencia a los sucesos de La Tablada "...hubo argentinos que murieron para que otros argentinos pudiésemos mantener nuestra libertad, preservar nuestro estilo de vida, nuestra convivencia..." bien puede extenderse ese agradecimiento a los hombres de las Fuerzas Armadas y de seguridad que en los años anteriores al 10 de diciembre de 1983 murieron, igualmente, detrás del mismo objetivo.
El Presidente se refirió, más adelante, al "legítimo orgullo de ver a los hombres del Ejército que nuevamente han dado prueba fehaciente de su valentía, de su decisión de defender nuestra independencia y de resguardar, por consiguiente, la soberanía popular". Hay, asimismo, en este párrafo, una palabra clave: "nuevamente". Quiere decir que se acepta que el lunes último y anteayer los hombres del Ejército y de las fuerzas de seguridad hicieron lo que ya tuvieron que hacer años atrás. El Presidente encarna la soberanía legítima de orden constitucional y el Ejército es el brazo armado de la República que lo protege. Así debe ser siempre, y cuando las Fuerzas Armadas y de seguridad entregaban sus vidas en la guerra cruel desatada por la subversión estaban haciendo posible esta realidad de hoy.

Revista Gente Nº 1227, 26 de enero de 1989:
"Reconocimiento"

Párrafos del discurso del presidente Raúl Alfonsín, el martes 24 de enero a las 22,55 hs.
Hoy al mediodía fui a la Tablada. Quienes estuvimos allí, asistimos a un espectáculo estremecedor. Era una pesadilla. La muerte. Otra vez la muerte. La brutalidad, la barbarie. A cada metro encontramos expresiones tangibles de la dimensión de la agresión que había sufrido no sólo un regimiento, sino el conjunto de los argentinos. También a cada momento, recogíamos las evidencias del coraje de quienes hoy merecen el reconocimiento de la Patria. Hemos podido repeler este acto subversivo porque hubo hombres en disposición y con la decisión de pelear. Quiero decirles a ellos que ésta también es mi pelea. Aquí nadie se hará el distraído mientras otros arriesgan sus vidas. Esta es mi pelea y la conduciré hasta el final…
Todos sentimos un gran dolor y pesar al honrar a quienes dieron sus vidas por la tranquilidad de todos. Sentimos estupor e indignación frente a la sanguinaria y cruel acción de esos personeros de la muerte. Pero al mismo tiempo experimentamos el legítimo orgullo de ver a los hombres del Ejército que nuevamente han dado prueba fehaciente de su valentía, de su inquebrantable decisión de defender nuestra independencia y de resguardar, por consiguiente, la soberanía popular.
Como Presidente de la Nación y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas felicito a todos los hombres del Ejército que han actuado con decisión y coraje para contener la acción de los delincuentes. Mi reconocimiento también a las fuerzas de seguridad, particularmente a la policía de la provincia de Buenos Aires. Y mi solidaridad, que es la de todos los argentinos, con las familias de los caídos.

Clarín, 29 de enero de 1989:
"Ante otro país"
Por Joaquín Morales Solá
La ceguera política de los insurgentes, las características mismas del episodio, plantean todavía interrogantes que los investigadores no pueden responder. Pero, entre todo eso, sobresale la más tenaz y cruel de las preguntas ¿ha sido sólo un hecho loco y aislado o ha sido, en cambio, el principio de una ola de violencia cuya dialéctica le dará una dinámica propia a la política?
Con un ejército nuevamente lacerado por muertos y heridos, la administración y los políticos en general debieron replantear rápidamente su relación con los militares. Ya no es el pasado lo que signa esa convivencia sino el duelo del presente y el estado de necesidad del que advierte un futuro incierto. Una operación supuestamente rápida y no frontal no necesitaba complicar a dos jefes del nivel de Gorriarán Merlo y Jorge Baños. Si bien la presencia de Gorriarán Merlo es confusa aún, el cadáver de Baños con las armas en las manos elude toda polémica. Es un caso sorprendente. Baños había logrado perfilar cierta imagen como abogado defensor de derechos humanos y se había abierto paso en publicaciones de centro izquierda o de izquierda como articulista. ¿Por qué mandar al sacrificio a un hombre de esa importancia?
Recurren al ejemplo de los montoneros, cuando el propio Firmenich debió protagonizar el secuestro y el posterior asesinato del ex presidente Aramburu. Una certeza no es cuestionada por nadie: Gorriarán Merlo fue jefe supremo de esta irrupción guerrillera con el nombre de guerra de Richard o Ricardo, seudónimo el primero que aparece a la cabeza del organigrama de la célula hallado entre las ropas de un sedicioso. La presencia de Gorriarán Merlo ha desdoblado la investigación. Hombre de extrema confianza del ministro del Interior de Nicaragua y dirigente fuerte del régimen sandinista, Tomás Borge, Gorriarán fue entrenador del sector del ejército nicaragüense que responde directamente a Borge.
Estupor tras estupor
Ese lunes de lágrimas deparó dos sorpresas al presidente Alfonsín. Una de ellas fue que su gobierno se encontró jaqueado por la subversión de izquierda; en verdad, la administración demoró muchas horas en convencerse a sí misma que estaba ante un rebrote del extremismo que asoló la década pasada.
Para las concepciones políticas del Presidente era imposible que el terrorismo se solazara con un gobierno de origen democrático. ¿No había visitado él personalmente a Fidel Castro para reclamarle que frenara el extremismo chileno porque éste le hacía daño al proceso de democratización en el país de Pinochet?
Sin mirar el detallismo legal, creó por sí solo el Consejo de Seguridad que, por primera vez en cinco años, reúne en un ámbito común a dirigentes civiles y a la cúpula militar.
Ya no había dos Ejércitos como él había dicho apenas días antes. La reaparición del viejo enemigo abroqueló a los hombres uniformados y quita todo margen a los arabescos internos de unos y otros. La situación en el Ejército ha entrado en un statu quo que no puede modificarse hasta donde llega la mirada.
Expresiones oficiales que trabajaron estos días con jefes uniformados dicen que han advertido un cambio ostensible en ellos: Han encontrado una razón de ser, una mística nuevamente, aseguran. Señalan, inclusive, que hubo oficiales rebeldes que abandonaron su prisión domiciliaria para combatir en las defensa de La Tablada y luego retornar a la anterior condición.

La Prensa, 5 de febrero de 1989:
"Después de la batalla"
Por Horacio Mayorga
Domingo de reflexión
El domingo 29 de enero, día que debió ser de luto nacional para todos los argentinos, según lo pidió el gobierno, fue también una magnífica oportunidad para reflexionar sobre los hechos que han lastimado al país más allá de toda ideología. Fue un horror, pero un horror del que se había advertido al gobierno que podría ocurrir. La respuesta fue siempre la misma: la democracia hacía imposible la vuelta de la guerrilla, estos anuncios eran cosas de militares para influir en la búsqueda del poder perdido. Las FF.AA. fueron denostadas, perseguidas, injuriadas durante cinco años desde el gobierno y desde la mayor parte de los medios de comunicación, infiltrados por la izquierda.

Los militares y la SIDE
Dentro de esa política un hecho que tuvo fundamental importancia: la exclusión de casi la totalidad de los militares, retirados o no, que revistaban con enorme antigüedad y experiencia en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Fueron reemplazados por los muchachitos del partido y de la Coordinadora a quienes se envió por pocos meses al extranjero para capacitarlos en la tarea. Para extirpar todo lo militar del ambiente gubernamental se prohibió la participación de los servicios de inteligencia de las FF.AA. en el estudio de la situación interna del país.

Ese aspecto lo cubriría solamente la SIDE.
¿Cuál fue el resultado? La sorpresa de La Tablada. El horror. La SIDE no supo nada, no podía haberlo manejado tampoco, pese a que no le faltaron avisos e indicios de sucesos anormales, operaciones de ensayo, presencia nueva de guerrilleros viejos… así ocurrió lo que no podía ocurrir. Daba pena ver a políticos y en especial al vocero presidencial recurrir a eufemismos y divagaciones tristes para no llamar a los guerrilleros lo que eran: guerrilleros…
Allí estaba Baños, hasta hace poco perteneciente al CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), camarada de ruta de Zamora, Mignone, Parrilli, Meijide y de otros que ayudaron a condenar a las FF.AA. como "genocidas", aliados a las Madres de Plaza de Mayo, cuyos hijos en muchos casos también sembraron el terror.
Baños y otros como él colaboraron con la CONADEP del preclaro Sabato, ayudados por el gobierno para lo que fue realmente una "caza de brujas" para la familia militar. Lloraban a los desaparecidos que luego aparecieron cuando el terremoto de México, pero no por Larrabure o Viola o Quijada o el juez Quiroga o peor aún por los cientos de conscriptos o agentes de policía muertos.

El Presidente y los "carapintadas"
Las revistas mostraron fotos impresionantes. En mi reflexión me detuve en una: la del Presidente rodeado, protegido, amparado por los "carapintadas" a quienes hubo que recurrir para tomar el cuartel. ¿Dónde quedaron los epítetos contra ellos de pocos días atrás? Dentro del ambiente político surgió entonces otra verdad a medias: "Hoy se ha reprimido dentro de la ley, mostrando que eso es posible…". Hoy se pudo hacer porque La Tablada no fue una guerra sino un combate. Hoy el Dr. Alfonsín está sentado donde está porque hubo muchas Tabladas, muchos muertos, muchos Fernández Cutiellos y conscriptos y suboficiales y policías que dieron su vida en pos de la victoria final.
Se asustaron los jueces y el Congreso y la población toda. Sabían lo que pasaba y cómo pasaba, pero nadie quería otra cosa que la victoria sobre el terrorismo a todo trance y de cualquier forma. Si vuelve esa guerra se volverán a asustar y rogarán que aparezcan unos pocos que arriesguen su vida para que otro Alfonsín pueda iniciar otro gobierno democrático… pero restablecida la calma la suerte de los militares será incierta, como lo fue ayer. Dos posturas del Presidente me mueven a una respetuosa pero vehemente crítica. La primera, cuando a la vista de los muertos en La Tablada dijo: No olvidaré jamás lo que vi.
Me alegro que se sienta así hoy, porque parecía que hasta ayer no hubiera reparado en lo que debe haber experimentado el almirante Lambruschini al rescatar de entre los escombros los restos deshechos de su hija Paula. Ella pagó por la democracia, por los Alfonsín, por los Caputo, por los Manzanos y tantos otros.


Revista SOMOS (año 12, nro. 645, 1ro de febrero de 1989)
"Como si el ataque a la Tablada no fuera de por si un completo drama, sus secuelas parecen destinadas a golpear en todo el mapa de la izquierda. Si como es frecuente, los organismos defensores de derechos humanos se consideran parte de ese espectro, tampoco están a salvo.
La crisis empezó a sacudir a esos organismos el mismo martes 24 en que se confirmó que el abogado Jorge Baños, hasta hace dos años integrante del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales -NOTA DE TRUE PEACE: Ahora el presidente es el periodista Ex Oficial montonero Horacio Verbistky-, figuraba entre los guerrilleros muertos. Con las radios saturadas por esa noticia, las entidades se cruzaron por teléfono las primeras y nerviosas consultas sobre que hacer con la defensa de los detenidos. "Es lo que nos faltaría para quedar pegados con la guerrilla. Si no nos consultaron antes, ahora que se busquen un buen abogado en otro lugar, que deben tener plata para eso. O si no, que acepten el defensor de oficio, que los va a defender bien", razonaron casi al unísono los incómodos dirigentes.
"Las entidades se sienten moralmente estafadas por lo de Baños, y hay que comprenderlas. Pero tampoco hay que olvidar que todos tienen el derecho a una defensa en juicio, sin que por eso se les pueda endosar a los abogados la ideología de sus defendidos", afirmo Echegaray (Partido Comunista). Para el socialista Simón Lázara, diputado extra partidario de la UCR, "el Estado democrático tiene que usar todo lo que está a su disposición para combatir al terrorismo, y no le faltan medios para eso. Mientras las decisiones estén en manos de los poderes de la República, estará garantizado el marco jurídico.

El Presidente de la República Dr. Raúl Alfonsín avanza cerca del cuartel de La Tablada siendo protegido celosamente por un grupo de comandos.


Editó ANNHA y JORGE MARTINO
Fue cortesía del Lic. Gustavo Carrère Cadirant
DIARIO PAMPERO Cordubensis

IR a la portada de Diario Pampero Blog

jueves, enero 21, 2010

El liberalismo izquierdista


Pastoral del Excmo. y Rvdmo. Señor Miguel Ángel Builes, Obispo de Santa Rosa de Osos, República de Colombia para la Cuaresma 1949
Se cumplieron 60 años. Dada en Santa Rosa de los Osos en el día 11 de febrero de 1949 de la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.
Su Santa Muerte: 29 de septiembre de 1989

Por Gabriel S. P. Pautasso y por Nathaniel Weyl

ORACIÓN
Señor, Dios, que suscitaste en tu Iglesia al Obispo Miguel Ángel Builes y le concediste dones incomparables de fe y de caridad. Dotándolo de las virtudes sacerdotales más insignes, que él ejercitó con inquebrantable voluntad de servirte y con celo encendido por el honor de su nombre y la salvación de sus hermanos, dígnate glorificarlo y que gocemos de su intersección.
Por Jesucristo Nuestro Señor

29 de septiembre de 1989

1) DOCTRINA DEL LIBERALISMO

¿Qué es el liberalismo?

“El liberalismo es un error religioso, filosófico, social y jurídico que consiste en proclamar la absoluta independencia o autonomía del hombre. Es un sistema religioso porque secunda en el orden político una secta, el racionalismo o naturalismo, y lucha contra la Iglesia que se interpone en su camino, siendo, en el fondo, el vetusto racionalismo pagano” (Manjón, citado por Espasa Calpe).
El eminente Cardenal BILLOT, en su tratado “De ecclesiae Christi”, quaestio XVII, de Errores liberalismi et varii Rius formis, lo define así:
“El liberalismo en cuanto dice error en materia de fe y de religión, es una doctrina multiforme que, más o menos, emancipa al hombre respecto de Dios, y de su ley y de su revelación, y, por consiguiente, suelta a la sociedad civil de toda dependencia respecto de la sociedad religiosa, es decir, de la Iglesia, que es guarda, interprete y maestra de la ley divinamente revelada” (Op. Cit. p.2).

Doctrina de la Iglesia sobre el Liberalismo

Conocer antes los errores del Liberalismo que en síntesis son:
1) La negación de Dios o sea el ateísmo.
2) La soberanía de la razón o sea el ateísmo y por lo mismo, el rechazo absoluto del dominio de Dios en el orden sobrenatural.
3) El rechazo del dominio de Dios en el Estado.
De estos tres principios erróneos del Liberalismo proceden todos los demás y las actuaciones que han sido su norma desde la revolución francesa hasta el sovietismo o comunismo ruso al que acaba de ingresar esta secta en Colombia, afirma MONS. BUILES, y en el mundo. Estos tres errores del Liberalismo los refuta LEÓN XIII en la Encíclica LIBERTAS.

Los tres grados del liberalismo

De estos tres grados del liberalismo, hace clarísima y magistral exposición el Sumo Pontífice LEÓN XIII, en su Encíclica LIBERTAS del 20 de junio de 1888. Copiamos íntegramente a Monseñor MIGUEL ÁNGEL BUILES, Obispo esclarecido en Dios y en la Patria:

“La falsa libertad – dice –. Si los que a cada paso disputan acerca de la libertad, la entienden honesta y legítima, como acabamos de describirla, nadie osaría acusar a la Iglesia de aquello que con suma injusticia propalan de ser enemiga de la libertad o de la sociedad; pero hay muchos imitadores de Lucifer, cuyo es aquel nefando grito: NO SERVIRÉ, que en nombre de la LIBERTAD defienden una licencia absurda. Tales son los partidarios de ese sistema tan extendido y poderoso, quieren ser llamados liberales”.

a.- Liberalismo radical (Primer grado). En realidad lo que en filosofía pretenden los naturalistas y radicales, eso mismo pretenden en la moral y en la política los fautores del liberalismo, los cuales no hacen sino de aplicar a las costumbres y a las acciones de la vida principios sentados por los partidarios del naturalismo. Ahora bien: lo principal de todo, el naturalismo, es la soberanía de la razón humana, que negando a la divina y eterna la obediencia debida y declarándose a si misma sui juris, se hace así propia sumo principio y fuente y juez de la verdad. Así también los sectarios del liberalismo, de que hablamos, pretenden que el ejercicio de la vida ninguna potestad divina hay qué obedecer, sino que cada uno es ley para sí, de la observancia, de todo lo cual nace esa moral que llaman independiente, que, aportando la voluntad, bajo pretexto de libertad, de la observancia de los preceptos divinos, suele conceder al hombre una licencia sin límites. Porque una vez establecido y persuadido que nadie tiene autoridad sobre el hombre, síguese no estar fuera de él y sobre él la causa eficiente de la comunión y sociedad civil, sino en la libre voluntad de los individuos: suele tener la potestad pública su origen en la multitud y además, como en cada uno la propia razón es único guía y norma de las acciones privadas, debe serlo también la de todos para todos en lo tocante a las cosas públicas. De aquí que el poder sea proporcional al número y la mayoría del pueblo sea autora y la mayoría del pueblo sea autora de todo derecho y obligación.

b. El liberalismo mitigado (Segunda grado). Es cierto que no todos – dice – los fautores del liberalismo asientan a estas opiniones, aterradoras por su misma monstruosidad y que abiertamente repugnan a la verdad y son causa evidente de muchísimos males; antes bien, muchos de ellos, por la fuerza de la verdad, confiesan sin avergonzarse, y aún muy de su agrado afirman que la libertad degenera en vicio y aún en abierta licencia cuando se usa de ella destempladamente, postergando la verdad y la justicia y que debe ser, por tanto, regida y gobernada por la recta razón y sujeta consiguientemente al derecho natural y a la eterna ley divina. Mas juzgando que no se ha de pasar adelante, niegan que esta sujeción del hombre libre a las leyes que Dios quiere imponerle, haya de hacerse por otra vía que la de la razón natural, confirma Monseñor BUILES.

c. El liberalismo más moderado (Tercer grado). Algo más demorados son, pero no más consecuentes consigo mismos, los que dicen que, en efecto, se han de regir según las leyes divinas la vida y costumbres de los particulares, pero no las del Estado. Porque las cosas públicas es permitido apartarse de los preceptos de Dios y no tenerlos en cuenta al establecer las leyes. De donde sale aquella perniciosa consecuencia: de que es necesario separar la Iglesia del Estado.
No es difícil conocer lo absurdo de todo esto: porque la misma naturaleza exige del Estado que proporcione a los ciudadanos medios y oportunidad con qué vivir honestamente, esto es, según las leyes de Dios, ya que es Dios el principio de toda honestidad y justicia, repugna, ciertamente, por todo extremo, que sea lícito al Estado el descuidar del todo esas leyes, o establecer la menor cosa que las contradiga. Finaliza el Monseñor BUILES.


2) El Departamento de Estado y el “bogotazo”

Por Nathaniel Weyl

BOGOTA proveyó amplias pruebas circunstanciales de que FIDEL CASTRO RUS estuvo afiliado desde el principio al comunismo internacional. El jefe de seguridad NIÑO hizo alusión a “los conocidos comunistas FIDEL CASTRO y RAFAEL DEL RÍO”. El presidente de Colombia, MARIANA OSPINA PÉREZ, denunció a los cubanos como “comunistas y organizadores de la insurrección”, en un discurso radial a toda la nación, pronunciado a los pocos días de la tragedia. El distinguido periodista colombiano FANDIÑO SILVA también mencionó a CASTRO como uno de los agentes comunistas internacionales. (Jules Dubois, Fidel Castro, Indianápolis, 1959). Los informes de la policía nacional colombiana evidenciaron que FIDEL CASTRO llegado a Bogotá para reemplazar a un conocido agente ruso; que había distribuido panfletos comunistas; que se comunicaba en código y utilizaba la posta restante; que dictó una conferencia a los activistas comunistas sobre la técnica del golpe de estado; que tenía conocimiento previo sobre la proyectaba insurrección; que conocía a GAITÁN, pero que había mentido a la policía al respecto; que él y sus camaradas tenían en su poder numerosas fotografías de GAITÁN, a pesar de que afirmaron no interesarles ni el hombre ni sus ideas; que el cómplice de CASTRO, DEL PINO, conferencio con el asesino de GAITÁN menos de dos horas antes de consumarse el asesinato; que CASTRO se hallaba cerca del lugar del crimen en compañía de comunistas bien conocidos; que OVARES, cómplice de CASTRO, huyó a los pocos minutos del crimen en circunstancias sospechosas; que en habitación de FIDEL CASTRO se hallaron documentos que lo identificaban a él y a DEL PINO como agentes soviéticos, y que estos documentos están en poder de la Policía Nacional Colombiana.
Éstas, en substancia, son las pruebas de que FIDEL CASTRO ERA AGENTE SOVIÉTICO YA EN 1948. Es difícil comprender cómo el Departamento de Estado USA pudo desconocer estos hechos habiendo estado a su disposición. Más difícil todavía interpretar cómo, diez años después, el Departamento de Estado USA pudo haber informado al Congreso de EE.UU. que CASTRO el movimiento 26 de julio estaban libres de todo origen comunista.
No obstante, esto es precisamente lo que sucedió. Los datos básicos sobre la conducta de CASTRO durante el “BOGOTAZO” ESTABAN IMPRESOS PARA 1949 y a disposición de todo el que supiera leer en español CASTRO fue denunciado como rojo por el presidente OSPINA PÉREZ, en un discurso radial, en 1948. Los libros de ALBERTO NIÑO H. y de FRANCISCO FANDIÑO SILVA, aparición en 1949. El informe del detective nº 6 fue publicado en Caracas el 2 de septiembre de 1949 y por El Siglo, de Bogotá, un mes antes.
Uno de los funcionarios norteamericanos que fueron testigos del “bogotazo” fue RAY RUBOTTOM, secretario de la Embajada norteamericana y la delegación de los Estados Unidos a la Confederación Interamericano. Los RUBOTTOM, se hicieron cargo de dos niños del embajador norteamericano acreditado en Bogotá del Embajador BEAULAC durante el día de la matanza, y hay referencias de ello en términos afectuosos en el libro Career Ambessador de BEAULAC.
De acuerdo con el Quien es quien en América, volumen 29, RUBOTTOM permaneció en la embajada de Bogotá de 1947 al 49. Uno podría haber imaginado que el pesado y salvaje despliegue del poder comunista que le tocó vivir al diplomático RUBOTTOM, debería haber dejado una impresión indeleble en su mente. Hasta podría presumirse que, mientras permaneció en Bogotá, se había interesado en la organización y mecanismo del levantamiento como para leer los valiosos libros e informes policiales y recordar los nombres los principales actores soviéticos en aquella tragedia.
Éste, sin embargo, aparentemente no fue su caso, En el debido plazo el señor RUBOTTOM fue ascendido a Secretario Asistencial de Estado para los asuntos de América Latina. El 31 de diciembre de 1958, un día antes de que CASTRO tomara el poder en Cuba, informó al Subcomité de Asuntos Interamericanos de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado USA, que “no había evidencia alguna de infiltración comunista organizada dentro del movimiento de CASTRO o de que el señor CASTRO mismo se encontrara bajo la influencia comunista. (New York Times, 1º de enero de 1959, p. 21, col. 2).
En realidad, a lo largo del período del ascenso de CASTRO al poder y la subsecuente imposición comunista sobre CUBA, la influencia de RUBOTTOM en la política fue enigmática, si no desgraciada. El 11 de agosto de 1960, en una entrevista exclusiva que al Estándar Times, de Nueva Belford, Mass., el anterior embajador de los Estados Unidos en Cuba, el señor ARTHUR GARDNER, reveló que sus repetidas advertencias de que CASTRO ESTABA DOMINADO POR LOS COMUNISTAS, FUERON OMITIDAS POR RUBOTTOM Y SUS COMPINCHES.

El artículo del Standard Times decía:

“…CASTRO se transformó entonces en el caballero andante de Washington, y BATISTA, relegado ahora al papel de villano por RUBOTTOM y compañía, era empujado hacia la puerta y no por cierto con gentileza”.
Nadie escucha los ruegos del embajador norteamericano en Cuba, quien argumenta en vano que “estamos manejando este asunto de una manera errónea e indiferente”.
“Fue esta pandilla la responsable de la renuncia de GARDNER en Cuba. Porqué éste reconoció de que CASTRO no es diferente de cualquier comunista, aun cuando el presidente EISENHOWER deseaba que GARDNER siguiera en su puesto”.

Como castigo de sus insistentes advertencias de que el régimen de CASTRO estaba sujeto bajo la dominación roja y era hostil a los Estados Unidos, el embajador GARDNER fue relevado de su cargo de 1957. El Departamento de Estado USA no convino a que el nuevo embajador en Cuba, EARL E. T. SMITH, conversara con su antecesor, aun cuando GARDNER tenía la ventaja de un conocimiento de los asuntos cubanos y años de residencia allí. GARDNER nunca fue invitado a presentarse en Washington para “informar”, cambio de precedentes que sólo puede ser descripto como un insulto grosero y calculado.

En cambio, RUBOTTOM y su grupo convinieron para que el embajador SMITH fuera presentado por el corresponsal del NEW YORK TIMES, HERBERT L. MATTHEWS, inveterado apologista de los movimientos de infiltración soviética y primer responsable de la campaña de propaganda en América Latina donde se mostró al pueblo de los Estados Unidos, un FIDEL CASTRO liberal y democrático.

“Se debió principalmente a la aprobación de RUBOTTOM” dijo el Standard Times en su artículo, “el que CASTRO pudiera venir a los Estados Unidos en abril de 1959 a hablar en la Sociedad Americana de Editores de Periódicos” RUBOTTOM dio su bendición pública y privada al visitante, y el Departamento de Estado USA anunció que CASTRO sería “bienvenido como un distinguido líder y se le brindaría guardia oficial si era necesario, aun cuando la visita no era oficial”.
Por último, el 30 de julio de 1960, ROY RUBOTTOM fue reemplazo como Secretario Asistente de Estado para los asuntos de América Latina. El secretario de prensa de la Casa Blanca, JAMES C. HAGERTY, anunció que RUBOTTOM sería designado embajador en la Argentina y que el traslado no tenía carácter de reprimenda. Este blando tratamiento a un hombre que ha hecho quizás un daño irreparable (de 1959 a 2008) a su país, puede atribuírsele quizás al hecho de que RUBOTTOM había sido un protegido de MILTON EISENHOWER, HERMANO DEL PRESIDENTE, y burócrata del New Deal de F. D. R. bien intencionado y vagamente izquierdista en sus comienzos, que ejercía una influencia (vino a la Argentina para interesarse por la Argentina de PERÓN) masiva sobre los asuntos de LATINOAMÉRICA, vía jesuit company, vitalmente porque era hermano del presidente USA.


Nota sobre el autor: “La estrella roja sobre Cuba. El asalto soviético al hemisferio occidental”. Esta es la historia estremecedora de cómo una República Popular nació a noventa millas de la frontera de los Estados Unidos. Es igualmente la estremecedora historia del papel que jugó de Departamento de Estado USA al entregar Cuba al barbudo dictador Fidel Castro Rus, a pesar de las específicas prevenciones de dos recientes embajadores en Cuba de que el movimiento de Castro era comunista inspirado por el Soviet.

NATHANIEL WEYL conoce bien América Latina. Antiguo comunista, perteneció a la célula que ALGER HISS, en la década del treinta y dedico su tiempo cuando pertenecía al Partido Comunista, a los asuntos latinoamericanos. Graduado en Columbia, autor de libros tales como: La reconquista de Méjico y El negro en la civilización Norteamérica, está totalmente calificado para escribir este relato de los cambios que han recorrido en Cuba.


Sopla el Pampero. ¡Viva la Patria!
¡LAUS DEO TRINITARIO!
¡VIVA HISPANOAMÉRICA! GRATIAS AGAMUS DOMINO DEO NOSTRO!


DIARIO PAMPERO Cordubensis e Instituto Eremita Urbanus.
Córdoba de la Nueva Andalucía, 20 de enero del Año del Señor de 2010
SS Fabián, Papa y Sebastián, mártires.

Editó Gabriel Pautasso
DIARIO PAMPERO Cordubensis nº 97
gabrielsppautasso@yahoo.com.ar

IR a la portada de Diario Pampero Blog

domingo, enero 03, 2010

Quaestio disputata: Gramsci, la iglesia y el catolicismo

Escribió el recordado Padre Leonardo Castellani:
Todo el ser lo recibimos
De la madre antigua y sabia;
Mi labio a nadie agravia
Si digo esta frase fiel:
Nos vino Don Juan Manuel
Y nos vino Rivadavia.


Por Gabriel S. Pautasso

Para la teología de la liberación el cofundador del partido del partido comunista italiano y estratega marxista-leninista de la LUCHA CULTURAL (no la lucha armada), ANTONIO GRAMSCI, es un modelo reconocido expresamente. “Pero para quienes vivimos en plena lucha cultural por motivos vocacionales, ANTONIO GRAMSCI es una referencia permanente – desde el campo contrario, que él trato de minar y destruir – hasta el punto que lo realmente difícil es resumir”, lo señala D. RICARDO DE LA CIERVA. (Ricardo de la Cierva, “Oscura rebelión en la Iglesia. Jesuitas, teología de la liberación, marianistas y socialistas: la denuncia definitiva”. 1987, 790 p.).

EL LENIN DE OCCIDENTE

En la excelente ANTOLOGÍA de GRAMSCI, presentada en España por MANUEL SACRISTÁN , Siglo XXI, 1974; en la síntesis de JACQUES TEIXER, Gramsci, editorial Grijalbo, 1976 – de J. TEIXIER, “GRAMSCI, teórico de las superestructuras, México, 1975 y ANTONIO GRAMSCI, “CUADERNOS DE LA CÁRCEL”, edición crítica del Instituto Gramsci a cargo de VALENTINO GERRATANA, 4 vol. México, 1975; para el problema religioso-cultural en GRAMSCI, dentro del segundo volumen Sobre la religión, preparado por los teólogos marxistas de la liberación R. MATE y H. ASSMANN, Ed. Sígueme, 1975 y HUGUES PORTELLI, Una sociología marxista de la religión, “GRAMSCI y la cuestión religiosa”, Barcelona, 1974, puede encontrar el lector una seria introducción al pensamiento de ANTONIO GRAMSCI y una guía certera para el contacto directo de primera mano con las obras principales, que en su su gran mayoría emanaron de su período de la cárcel y fueron editadas en Italia después de la victoria de los Aliados y la caída de BENITO MUSSOLINI en la Segunda Guerra Mundial.
Los años de lucha política dieron a GRAMSCI una honda experiencia que profundizó y depuró durante sus largos años de meditación en la cárcel (1926-1937).
GRAMSCI FUE UN PENSADOR y un notable POLÍTICO en activo., aunque se ha exagerado sus posiciones críticas respecto el marxismo en general y respeto del marxismo soviético de la era LENIN-STALIN en particular. LENIN admitía una relativa posibilidad de discrepancia dentro de la comunión en la ortodoxia dogmática marxista del poder, pero la mayor parte del itinerario político-intelectual de GRAMSCI se vivió durante la época de STALIN (1924-1952), que no impulsaba precisamente el diálogo crítico entre sus subordinados, y GRAMSCI, en su última etapa de libertad, era el dirigente comunista y el hombre de STALIN en Europa. Se ha dicho que GRAMSCI fue el hombre de STALIN en Italia, y uno de los hombres de GRAMSCI en Europa. Se dicho que GRAMSCI fue el LENIN italiano y es verdad, pero incompleta; desde la perspectiva de estos cincuenta años (1937-1987) vemos que GRAMSCI fue el LENIN DE OCCIDENTE. Ningún otro pensador comunista – que por lo general se han limitado al servilismo más o menos disimulado respecto del PCUS, incluso cuando cultivan falsas disidencias como esa falsa opción del eurocomunismo, que siempre se detiene ante la OBEDIENCIA estratégica – merece precisamente el calificativo de estratega como ANTONIO GRAMSCI. Ninguno ha desarrollado de forma de forma tan vigorosa, y en algunos aspectos tan original, la doctrina o teoría expansiva del leninismo para la INFILTRACIÓN y la conquista de las sociedades occidentales como el enfermo crónico y penetrante intelectual encarcelado por su antiguo socialista BENITO MUSSOLINI, y es que de las antiguas amistades socialistas pueden brotar andando los años sorpresas detonantes. Los propios idólatras de GRAMSCI se quejan, con razón, de que sus correligionarios socialistas y comunistas han tergiversado muchas su pensamiento, como por ejemplo el propio PALMIRO TOGLIATTI, y tienen mucha razón. Pero exaltan indebidamente la plena originalidad de GRAMSCI, que tampoco conviene exagerar. GRAMSCI captó profundamente, el MENSAJE ESTRATÉGICO de LENIN para la formulación de la Filosofía de la Praxis = marxismo y en concreto para montar la SUBVERSIÓN DENTRO DE LA IGLESIA a través de una singular adaptación de la LUCHA DE CLASES. GRAMSCI profundizó con la misma fuerza que MAO TSÉ-tung y antes que él, en las virtualidades del marxismo para la impregnación cultural de las sociedades tradicionales, antitradicionales. En este DOBLE FRENTE, religioso (es decir, anti-religioso) y CULTURAL, están a la vez la originalidad y dependencia de GRAMSCI respecto de LENIN.

LA PRAXIS=MARXISMO.

En cambio, y pese a las pretensiones de los idólatras gramscianos, no parece nada claro la originalidad de GRAMCSI en el campo de la filosofía marxista, y menos en el campo abierto de la filosofía contemporánea. LA MÁXIMA CONTRIBUCIÓN DE GRAMSCI a la filosofía marxista es, si creemos a sus exegetas, la famosa FILOSOFÍA DE LA PRAXIS que seguramente es una expresión con la que trataba de encubrir la excesiva repetición del término marxismo ante sus censores carcelarios. Es decir, que para GRAMSCI Praxis (concepto ya bien desarrollado por MARX), encubría al término marxismo; para no queden dudas, GRAMSCI insiste a fondo en la plena identificación de teoría y praxis, que más o menos podríamos equiparar, en el contexto gramsciano, con las ideas de ESTRATEGIA y de TÁCTICA REVOLUCIONARIA. (Se puede ver, por ejemplo, Il materialismo storico, l966, - págs. 38-39 por Ricardo De la Cierva, op. Cit., p. 285). GRAMSCI asumió expresamente la restricción filosófica fundamental de B. CROCE: “La filosofía es la metodología de la historiografía”; para sacar a la filosofía de las nubes metafísicas e identificarla con el mundo de lo CONCRETO, de lo real…, es decir, de lo POLÍTICO y lo REVOLUCIONARIO, que eran la vida de GRAMSCI.
Del mismo modo cabe hablar del permisivismo moral (con su crítica de la “REPRESIÓN”), del espontaneísmo pedagógico (con el abandonado de los “métodos coercitivos”), del progresismo religioso (con las diversas acusaciones dirigidas contra la “Iglesia Institucional”), del antijuridicismo…Son todas ellas figuras que actúan como máquina limpianieve del marxismo, en cuanto que favorecen la disgregación de una visión DIALÉCTICA de la Cultura. (FLAVIO CAPUCCI, “Cuadernos de la Cárcel”, Crítica Filosófica, 1978, p. 176).
GRAMSCI lo sabía; por eso – en relación a la fe cristiana – se propuso, sobre todo, DESCOMPONERLA DESDE DENTRO.
Lo confirma con “La estructura y las superestructuras forman un bloque histórico; es decir, el conjunto complejo, contradictorio y discorde de las superestructuras es el reflejo del conjunto de las relaciones de producción. Se sigue de esto: que sólo un sistema de ideologías totalitario refleja racionalmente la contradicción de la estructura y representa la existencia de las condiciones objetivas para la inversión de la praxis”.
Por ello, siguiendo a HUGUES PORTELLI decimos: La Reforma marxista. El marxismo aparece como la Reforma moderna. Se opone directamente a la religión católica. Mientras que la política constante de la Iglesia fue la de mantener las masas en su bajo nivel cultural, el marxismo vuelve al propósito inicial del protestantismo; a elevar progresivamente el nivel de las masas hasta el de los intelectuales:

“La posición de la filosofía de la praxis (marxismo) es antitética de la católica; la filosofía de la praxis no pretende mantener a los “sencillos” en su filosofía primitiva del sentido común, sino por el contrario, llevarlos a una concepción de la vida. Si afirma la exigencia del contacto entre intelectuales y sencillos, no es para limitar la actividad científica y para mantener una unidad en el bajo nivel de las masas, sino precisamente para construir un bloqueo intelectual-moral que haga políticamente posible el progreso intelectual de las masas y no simplemente de raquíticos grupos intelectuales”. Materialismo Histórico, 30. op. Cit. p. 219.

Partimos de la esencia atea del marxismo. La hipótesis típica del progresismo católico – que el ateísmo se puede separar del gramscismo y que el eurocomunismo abra finalmente el camino para un encuentro de comunistas y católicos, que lleva a la realización plena de las respectivas posiciones – se ha manifestado con ese doble equívoco original: uno en la interpretación de la fe.
En cuanto inmanentismo radical, el marxismo encuentra en el ateísmo su primer y propio rasgo, el principio constitutivo tanto ideológico como filosóficamente. Es decir, el ateísmo no es una consecuencia del materialismo, sino un presupuesto de ese historicismo al que GRAMSCI recurre para completar el círculo del subjetivismo moderno. GRAMSCI ha visto siempre en la religión el principal adversario de la ideología marxista. Y ha visto que la creencia que la religión suscita en el pueblo (existencia de Dios, posición de la raíz del pecado y del mal en el individuo y, por tanto, necesidad de la ascesis y del sacrificio, doctrina de la inmortalidad del alma y de los Novísimos, existencia de normas objetivas y universales) son obstáculos para prevalecer del marxismo. En filosofía el adversario es la metafísica, en cuanto la teología la utiliza para ilustrar la racionalidad del credo religioso.

Se sabe, por ejemplo, que el Partido Comunista Italiano, cuya inspiración gramsciana es clara y está en la base de su enorme éxito político, ha teorizado el así llamado compromiso histórico, es decir, la COLABORACIÓN (¿frente del algodón?) DE CATÓLICOS Y COMUNISTAS EN EL GOBIERNO. Se trata de mostrar cómo esa teoría no desmiente, sino que la confirma, lo que se ha dicho aquí sobre la estrategia comunista y sobre la “impensabilidad” de un marxismo pluralista; y se trata de mostrarlo reconstruyendo la política que – según GRAMSCI – los comunistas han de seguir respecto a los católicos.
El comunismo entra inevitablemente en pugna con el catolicismo, en cuanto que éste es el elemento constitutivo de la actual HEGEMONÍA CULTURAL; por eso el marxismo ideológico es antes que nada ANTITEÍSTA, mientras que, hablando con rigor, para la filosofía marxista el problema de Dios ni siquiera existe, es insignificante (ATEÍSMO PRÁCTICO DEL INMANENTISMO MODERNO). En la ideología, la religión es todavía el primer adversario; la maduración de la conciencia de la contradicción en las masas proletarias, tarea de la ideología, encuentra por tanto ahí su ámbito primario. Se trata de desligar al al proletariado católico de la religión, mediante el recurso a la DENUNCIA IDEOLÓGICA. Se trata de desvelar – con una crítica que no ahorre el ataque a ningún punto de la fe – que esa fe es un instrumento de PODER en manos de la clase dominante. Se trata de forzar a que las masas estén contra la Jerarquía eclesiástica.
En otras palabras: es preciso reproducir en el interior de la Iglesia la DIALÉCTICA POLÍTICA DE LA OPOSICIÓN DE LAS CLASES. Pero como esa acción se encuentra en un país de tradición católica, es claro que eso deberá hacerse gradualmente, según que empezará crear esa oposición, se puede tolerar que, en la primera fase, la CONCIENCIA DE LA OPOSICIÓN no sólo no pierda su carácter religioso, SINO QUE INCLUSO LO ACENTÚE, cualificándose como un movimiento de retorno a las fuentes genuinas, mediante la liberación de las superestructuras institucionales que hasta ahora la han sofocado.
Esos son los dos momentos de la estrategia: VACIAR LA FE RELIGIOSA DE TODOS ELEMENTOS TRASCENDENTES PARA CONJURARLA EN TÉRMINOS POLÍTICOS; después, INTRODUCCIÓN DE LA LUCHA DE CLASES EN LA VIDA ECLESIAL. Esta estrategia puede ser descrito así, usando unos términos más atrayentes: LOS COMUNISTAS COLABORAN DE BUENA GANA EN EL PROCESO DE POPULARIZACIÓN DE LA RELIGIÓN y miran con simpatía todos los movimientos antinstitucionales, por ejemplo, del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (1965). Y una vez quedado vaciada la conciencia religiosa de sus elementos propios, será asumida íntegramente por la conciencia política. Esta prevalecerá sobre aquélla y la derrocará.

EL GRAN TEÓRICO DE LA LUCHA CULTURAL

La preocupación de GRAMSCI por el mundo de la cultura, que justamente se señala como una de sus características esenciales, es bien temprana; su artículo célebre Socialismo y Cultura es anterior al período del Partido Comunismo, sino del Partido Socialista, y fue publicado el 21 de enero de 1916. Y dice: “TODA REVOLUCIÓN ha sido precedida por un trabajo de crítica, de penetración cultural, de permeación de ideas a través de agregados humanos, al principio refractarios y sólo atentos a resolver día a día, hora por hora y para ellos mismos, su problema económico y político”. Cita GRAMSCI el gran ejemplo de la Revolución francesa, preparada culturalmente por el movimiento de la Ilustración, y concluye que “las bayonetas del Ejército de NAPOLEÓN encontraron el camino ya allanado por un ejército invisible de LIBROS, de OPÚSCULOS derramados desde París a partir de la primera mitad del siglo XVIII y que habían preparado a los hombres y las instituciones para la necesaria renovación”. Y ahora, “el mismo fenómeno se repite hoy para el socialismo. La conciencia unitaria del proletariado se ha formado o se está formando a través de la CRÍTICA de la sociedad capitalista, y crítica quiere decir cultura”. (Socialismo y Cultura, SACRISTÁN, p. 14-17).

Y si se puede hablar, de dos GRAMSCI – el de Ordine Nuovo y el de los Cuadernos de la Cárcel – Quaderni - , tenemos que hacer notar que su postura respecto al catolicismo es el rasgo que permanece rigurosamente inmutable en los dos momentos. De hecho la primera categoría de su pensamiento es la de “modernidad”, como exclusión de referencia a cualquier realidad trascendente.
VEAMOS de hecho lo que escribe al día siguiente de la fundación del Partido Popular (en ORDINE NUOVO, 1º de noviembre de 1919):
“EL Catolicismo vuelve a aparecer a la luz de la historia, pero, ¡cómo ha sido modificado, cómo se ha “reformado”! El espíritu se ha hecho carne, y carne corruptible como las formas humanas, sometida a las mismas leyes históricas de desarrollo y de superación que resultan inmanentes a las instituciones humanas.
El catolicismo que se encarnaba en una cerrada y rígidamente estrecha jerarquía que irradiaba desde las alturas, dominadora absoluta e incontrolada de las muchedumbres fieles, llega a ser la muchedumbre misma, se convierte en emanación de la muchedumbre, encarna su suerte en los buenos y en los malos logros de la acción política y económica de hombres que prometen bienes terrenos, que quieren conducir a la felicidad terrena y no sólo y exclusivamente a la ciudad de Dios. El catolicismo entra de esta forma en competencia, no ya con el liberalismo, no ya con el Estado laico; comienza a competir con el socialismo, se dirige a las masas como el socialismo, y será vencido por el socialismo, será definitivamente expulsado de la historia por el socialismo (…). El catolicismo democrático hace lo que el socialismo no podría hacer: amalgama, ordena, vivifica y se suicida. Asumida una forma, convertido en una potencia real, estas gentes se funden con las masas socialistas conscientes, llegan a ser su prolongación normal. Lo que habría resultado imposible para los individuos, se hace posible para las amplias formaciones. Convertidos en sociedad, adquirida la conciencia de su forma real, estos individuos comprenderán la superioridad del lema socialista: LA EMANACIÓN del PROLETARIADO SERÁ OBRA DEL MISMO PROLETARIADO. Y querrán actuar por sí mismo y desarrollarán ellos mismos sus propias fuerzas y no querrán ya intermediadores, no desearán ya pastores con autoridad, sino que aprenderán a moverse por propio impulso. SE CONVERTIRÁN EN HOMBRES, EN EL SENTIDO MODERNO DE LA PALABRA, HOMBRES QUE EXTRAEN DE LA PROPIA CONCIENCIA LOS PRINCIPIOS DE SU ACCIÓN, HOMBRES QUE ROMPEN LOS ÍDOLOS, QUE DECAPITAN A DIOS”. (Augusto del Noce, “Italia y el eurocomunismo: UNA ESTRATEGIA PARA OCCIDENTE”, 1975, p. 59 a 61).

GRAMSCI concibe la LUCHA CULTURAL como medio de penetración del socialismo marxista en todas las capas del tejido social. Por dos caminos: la creación de una cultura de clase, una subcultura cerrada propia del proletariado, que debe generar sus propios ámbitos culturales en sus propios ambientes, en los barrios y en la calle; y como esto le parece muy insuficiente, señala entonces el objetivo global revolucionario de apoderarse de los medios culturales propios de la sociedad libre, gracias a una campaña general de captación, aunque sea forzada, de los que llama INTELECTUALES TRADICIONALES para incorporables al esquema de penetración revolucionaria a través de la lucha de partido (el Partido Comunista), convertidos ya en INTELECTUALES ORGÁNICOS (tentáculos del partido comunista concebido como maquinaria colectiva de producción e imposición cultural), y portavoces y orientadores de la revolución en el seno de la sociedad civil. (ANTONIO GRAMSCI, “Introducción a la filosofía de la praxis”, 1976, p. 18-19).

Hasta que en medio de este proyecto se encuentra GRAMSCI con una institución secular que tiene ya tiene montado desde siempre su esquema de penetración en la sociedad y sistema de auténticos intelectuales orgánicos: LA IGLESIA CATÓLICA. Identifica la lucha cultural revolucionaria con la lucha contra la IGLESIA, a quien los comunistas deben despojar de su influencia cultural en la sociedad para subvertirla y sustituirla ente la sociedad. Es la secularización revolucionaria y cultural DE LA SOCIEDAD CRISTIANA DE OCCIDENTE, el gran objetivo a que GRAMSCI dedicó el resto de su vida. Su gran legado revolucionario para la segunda mitad del siglo, Y CONTINÚA EN EL SIGLO XXI.

GRAMSCI propone la revolución de la iglesia

Para ello GRAMSCI adopta la máxima de CARLO S MARX – clave inicial y dialéctica del marxismo – sobre la religión como opio del pueblo, y denomina al cristianismo jesuítico, es decir, al cristianismo articulado intelectualmente por los jesuitas de entonces, en torno al Pontificado romano, como “puro narcótico para las masas populars”” (expresión de El sentido común, la religión y la filosofía, p. 514 de MATE-ASSMANN). El texto capital y clave figura unas páginas más arriba: “LA FUERZA DE LAS RELIGIONES, y especialmente de la Iglesia Católica, ha consistido en que asistan enérgicamente la necesidad de la unión doctrinal de toda la masa religiosa Y LUCHAN PARA QUE LOS ESTRATOS INTELECTUALES SUPERIORES NO SE SEPAREN DE LOS INFERIORES.
La Iglesia Romana ha sido siempre la más tenaz en la lucha para impedir que se formen oficialmente DOS RELIGIONES, la de los INTELECTUALES y la de las ALMAS SENCILLAS…, esto pone más de relieve la capacidad organizativa del clero en la esfera de la cultura y la relación abstractamente racional y justa que la Iglesia ha sabido establecer en su ámbito entre los intelectuales y las gentes sencillas, del pueblo bajo. LOS JESUITAS han sido, indudablemente, los principales artífices de este equilibrio”
El enfoque gramsciano considera a la Iglesia Católica exclusivamente como una institución de poder ; para nada tiene en cuenta su origen y su dimensión espiritual. GRAMSCI sigue en este campo, como en todos, la dogmática marciana de la alienación, en forma grosera.
LA TEORÍA-PRAXIS, es decir, la estrategia gramsciana, en este terreno parece muy clara: PARA SUBVERTIR CULTURALMENTE A LA IGLESIA CATÓLICA hay que desvirtuar y reconvertir previamente a su principal bastión para la DEFENSA CULTURAL, LA COMPAÑÍA DE JESÚS. De ello nacieron, en el ámbito del Concilio Vaticano II 1962-1965, los movimientos de liberación en el seno de la Iglesia y muy especialmente la teología de la liberación, que algunos se obstinan aún en no considerar como una línea estratégica capital del marxismo.

LA ESTRATEGIA DE GRAMSCI, HIC et NUNC.

Una vez establecidas las líneas directrices de la estrategia revolucionaria CULTURAL, y montada la sustitución cultural de la Iglesia en el seno de las masas occidentales, la estrategia gramsciana se concentra en el trabajo de la EDUCACIÓN y la PROPAGANDA. Sobre los textos de GRAMSCI resumen GRISSONI y MAGGIORI (Leer a Gramsci, 1973, p. 144): “LA FASE DE ELABORACIÓN DE LA NUEVA CULTURA corresponde, pues, a la educación de las masas…sobre todo por un intenso trabajo de propaganda-educación. POR ESTA RAZÓN LA LUCHA POR LA CONQUISTA DE LA SOCIEDAD CIVIL ES UNA *LUCHA ARMADA* QUE APUNTA A APODERARSE, UNO TRAS OTRO, DE LOS INSTRUMENTOS DE DIFUSIÓN DE LA IDEOLOGÍA (= ESCUELAS, PRENSA O MASS MEDIA, CASAS EDITORIALES) y de las productores de ideología: LOS INTELECTUALES.

A LOS SETENTA Y DOS DE SU MUERTE, ANTONIO GRAMSCI, a quien hemos recordado, con este artículo, con sus mismas armas, el tributo de una admiración implacable, sigue vivo entre nosotros. Algunos no aceptaremos jamás su invasor concepto de la HEGEMONÍA.

Que vivimos en la Argentina bajo una ley educativa básica, DE CORTE GRAMSCIANO PURO; que estamos sometidos en la Universidad, sino a una subversión gramsciana sistemática que se revela cada vez en la metódica selección socialista de presidentes y secretarios permanentes, e inalterables para algunos tribunales de cátedras universitarias; que sufrimos una impregnación gramsciana del sistema judicial jamás conseguida por los marxistas en Italia, la patria de GRAMSCI; que denunciamos, sin demasiado efecto en la Iglesia Católica, una infiltración ya cuajada de los hombres y de las ideas de GRAMSCI en las estructuras y en los medios de la Iglesia, por virtud de falso pluralismo que la Iglesia admite en esos medios mientras los rechaza, con toda razón, en su sistema de enseñanza . Lo más sangriento es que en nombre del pluralismo y so pretexto cultural, importantes medios sociales de la falsa derecha cooperan con los discípulos españoles de GRAMSCI en la constante ampliación y profundización de la red intelectual y cultural orgánica del marxismo en la sociedad argentina y española.

En DIARIO Ordine nuovo, en el artículo sobre “El partido comunista” de Escritos periodísticos 1919-1920, hallamos una verdadera proclama revolucionaria, UN MANIFIESTO COMUNISTA gramsciano, que dice:
“El Partido Comunista es, en el período actual, la única institución que puede seriamente compararse a las comunidades religiosas del cristianismo primitivo; dentro de los límites en los que el partido existe ya, a escala internacional, puede intentarse un parangón y establecerse una serie de juicios entre los militantes de la ciudad de Dios y los militantes de la ciudad del Hombre; el comunista ciertamente no es inferior al cristiano de las catacumbas. ¡Al contrario!, el fin inefable que el cristianismo proponía a sus seguidores es, por su misterio sugestivo, una plena justificación del heroísmo, de la sed de martirio, de la santidad; no es necesario que entren en juego las grandes fuerzas humanas del carácter y de la voluntad para suscitar el espíritu de sacrificio de quien cree en el premio del cielo y en la eterna felicidad. El obrero comunista, que semanas, meses, años, desinteresadamente, después de ocho horas de trabajo en la fábrica, trabaja otras ocho horas para el partido, para sindicato, para la cooperativa, es desde el punto de vista de la historia del hombre más grande que el esclavo y que el artesano que desafiada cualquier peligro para trasladarse a la reunión clandestina de la oración. Del mismo modo, ROSA LUXEMBURGO y CARLOS LIEBKNECHT son más grandes que los más grandes santos de Cristo. Precisamente porque la finalidad de su militancia es concreta, humana, limitada, los luchadores de la clase obrera son más grandes que los luchadores de Dios: las fuerzas morales que sostienen la voluntad de ellos son más desmesuradas cuanto más definido es el fin propuesto a la voluntad. ¿Qué fuerza de expansión podrán adquirir los sentimientos del obrero que doblado sobre la máquina repite por ocho horas al día el gesto profesional, monótono como el desgranarse de un círculo cerrado de un rosario de oraciones cuando él sea dominador, cuando él sea la medida de los valores sociales? Este milagro del obrero que cotidianamente conquista sobre propia autonomía y su propia libertad de construir en la esfera de las ideas, luchando contra el cansancio, contra el aburrimiento, contra la monotonía del gesto que tiende a mecanizar y por lo tanto a matar la línea interior, este milagro se organiza en el partido comunista, en la voluntad de lucha y de creación revolucionaria que se expresa en el partido comunista”.

Diario Pampero Cordubensis nº 64
Instituto Eremita Urbanus del 30 de diciembre del Año del Señor de 2009, Día VIº de la Infraoctava de Navidad.
Sopla el Pampero. ¡Viva la Patria!
¡Laus Deo Trinitario! ¡Viva Hispanoamérica!
GRATIAS AGAMUS DOMINO DEO NOSTRO!

gabrielsppautasso@yahoo.com.ar

IR a la portada de Diario Pampero Blog

viernes, diciembre 25, 2009

El periodismo revolucionario de la república

“Lo primero que procuraréis hacer será arrancar a los masones sus máscaras para sean conocidos tales cuales son”. - S. S. LEÓN XIII.* (1878-1903).

VER: - “Cartilla Escolar Antifascista” por JESÚS HERNANDEZ, ministro de instrucción pública y bellas artes. LENIN y MANUEL AZAÑA, Valencia, 21 de enero de 1937.
- EDUARDO VII, Rey de Inglaterra y Gran Maestre de la Masonería Mundial.
Luciendo atuendos de la Gran Logia de Inglaterra. (Revista “Informaciones sobre la Masonería y otras sociedades secretas”, nº 14, Buenos Aires, contratapa, Director Profesor + PATRICIO JOSÉ MAGUIRE.
- Solicitud de Admisión de la GRAN LOGIA DE LA ARGENTINA DE LIBRES Y ACEPTADOS MASONES. Revista “Informaciones sobre la Masonería y otras sociedades secretas”, nº 17, Buenos Aires, p. 30. Director Profesor + PATRICIO JOSÉ MAGUIRE.
- carta al hermano ALVARO ALZOGARAY. Revista “Informaciones sobre la Masonería y otras sociedades secretas”, nº 28, Buenos Aires, septiembre de 1985, Director Profesor + PATRICIO JOSÉ MAGUIRE.

“Lo primero que procuraréis hacer será arrancar a los masones sus máscaras para sean conocidos tales cuales son”. S. S. LEÓN XIII.* (1878-1903).

(“LOS CAUSANTES DE LA TRAGEDIA HISPANA”: AUTOR: CONSTANCIO EGUÍA RUIZ. “UN GRAN CRÍMEN DE LOS INTELECTUALES ESPAÑOLES”, Editorial Difusión, Buenos Aires, 125 pp. – 81-89).

No obstante lo dicho, desde el 14 de abril de 1931, por el júbilo de los unos y la ceguera de los otros, el tinte de la Prensa diaria española se enrojeció cada día más. Desde entonces sí que se puede decir imperaba en gran parte de España una banda de secuestradores de la opinión pública.

Durante el período que ha precedido a la Dictadura del general PRIMO DE RIVERA, la mayoría de los políticos liberales, ANTONIO MAURA, ALCALÁ ZAMORA (marrano), EL DUQUE DE ALBA, LA CIERVA, ROMANONES, MELQUIADES ÁLVAREZ y GARCÍA PRIETO, se han distinguido por su condescendencia en lo respeta los judíos, en general al patrocinio la creación en Madrid en 1920 (¡!) de una “CASA UNIVERSAL DE LOS SEFARDIM”. En 1916, los intelectuales RAMÓN MENÉNDEZ PIDAL (marrano), PÉREZ GALDÓS, CAJAL, AZCÁRATE y el Dr. PULIDO, su defensor titulado, habían firmado además un manifiesto a favor suyo.

LA ANTI-ESPAÑA
Pero por lo menos, ya estaban las cosas claras. Desde aquella hora – 14 de abril de 1931 - , la gran que según visto, ha sido todo el nervio y la razón de la Historia de España, quedaba planteada con plena con claridad y a la vida o muerte.
La República era como una concentración y alianza de todos los constantes enemigos de España, para hacer, contra ella, un esfuerzo definitivo. NAPOLEÓN, brazo de la Revolución francesa y liberal, volvía a entrar el España detrás de la masonería. LUTERO, detrás de los intelectuales anticatólicos e impíos. Los turcos, detrás los bolcheviques, asiáticos y destructores. Nuestras leyes se ponían a imitar a Méjico y a Rusia. Desandaban hacia atrás el camino de COLÓN y de LEPANTO. Nos venían ahora los modelos de la América que ayer bautizamos y del Asia que ayer detuvimos.

Y la República sabía perfectamente dónde estaban los puntos de apoyo de una posible y futura reacción española. AL DESTRUIRLOS ferozmente, dedicaban todos sus afanes. España, lo hemos visto, ha sido a través de su historia, nada más que esto: FE, MONARQUÍA y MILICIA como instrumentos de su Unidad. Esta es la definición de España. Por eso la República, negándolas una a una (además de de ser eso: República – es decir anti-Monarquía -), era anticatólica, antimilitar y separatista. La República era en todo, el triunfo de la Anti-España.

Atacó le fe española, furiosamente, con leyes y con hechos. Disolvió a los jesuitas; prohibió la enseñanza. Llegó a declarar, por boca de uno de los principales políticos republicanos: que “ESPAÑA HABÍA DEJADO DE SER CATOLICA”. Incendió iglesias y conventos; destruyó montones de joyas de artes, de bibliotecas y archivos.
Atacó al ejército, realizando una cuidadosa obra que ellos mismos llamaron de “trituración” de los Cuerpos armados.

Atacó la unidad española, dando a las regiones que lo pedían, sus “Estatutos”: leyes que consagraban muchas independencias de organización y gobierno, que estas regiones recibían, solo, como un primer paso, para alcanzar la completa independencia.

Al fin, después de cinco años de destrucciones sistemáticas y continúas de todos los cimientos de la Patria, en 1936, se llegó al llamado “Frente Popular” O SEA A LA ALIANZA DE TODOS MÁS EXTREMOS ENEMIGOS DE ESPAÑA – MASONES, SOCIALISTAS, SEPARATISTAS – por su completa destrucción. Se vivieron unos meses en plena anarquía y desgobierno. Por orden del Gobierno, se asesinó al gran político monárquico, CALVO SOTELO. Y se preparaba ya un último golpe, para establecer en España, plenamente, el régimen comunista, a lo ruso, cuando el 18 de julio de dicho año de 1936, surgió el MOVIMIENTO NACIONAL.

PERO ESPAÑA vivía.

Porque, naturalmente, las fuerzas de reacción de la Patria no se durmieron durante esos cinco años. Acorraladas y pinchadas diariamente. Abrieron totalmente los ojos y comprendieron que había que plantear la defensa en el mismo terreno claro y duro en que se presentaba la lucha.

Afortunadamente, las eternas verdades de España, aunque enterradas bajo montones de malas leyes y malos Gobiernos, continuaban vivas. La historia seguía corriendo, como una enterrada vena de agua, bajo el desastre de la revolución. La Tradición – ALTAR y Trono, Fe y Monarquía – seguía viva, salvada por el gran esfuerzo del carlismo y recogida ahora por toda masa católica y monarquía del país. (JOSÉ MARÍA PEMÁN, “Historia de España…”, Cádiz, p, 209- 212).

*A partir de entonces, los dos bandos se hunden en la guerra civil larga, costosa y sangrienta. Cada una de ellos, esforzándose en organizar su zona, a empezado por “limpiar” su retaguardia. Las víctimas de la zona ROJA han sido calculadas en 85.940 (entre ellas, 14 obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos y 283 monjas). 75.000 han muerto entre el 18 de julio de 1936 y el 1º de septiembre de 1936. Esa cifra en mínima: el 19 de julio de 1936, el general FRANCO acusará a los rojos de haber asesinado a 400.000 personas, 70.000 de ellas en Madrid, 54.000 en Barcelona y 54.000 en Valencia. Las peores atrocidades, las más espectaculares, fueron el ametrallamiento del obispo y de 200 rehenes en JACA, el 12 dea agosto, el asesinato de 16 ex ministros y generales en Madrid, el 15 de agosto, la matanza de 600 presos sacados de la Cárcel Modelo, por orden de “MIGUEL MARTÍNEZ”, el 6 de noviembre, y, el 6 de diciembre, en Guadalajara, la ejecución en cadena de 298 detenidos. Las “confiscaciones” que acompañaron a aquellas carnicerías se calcula en 330 millones de pesetas en moneda y 100 millones en oro y joyas. ¿Replicarán los nacionalistas a aquellas matanzas con una carnicería? Pudo temerse a raíz de la toma de Bajadoz, donde los marroquíes se entregaron a numerosos excesos y llevaron a cabo 200 ejecuciones sin juicio previo. Mas, por severa que sea, la represión será, a continuación, menos ciega. Tras haber alcanzado , al principio, a seis generales masones y al almirante AZAROLO, de El Ferrol, que permanecieron fieles al gobierno republicano, afectará, durante todo de la guerra de liberación, a unos 40.000 rojos, más o menos culpables de exacciones o dirigentes notorios del FRENTE POPULAR. (JEAN LOMBARD COEURDEROY, t. 3, p. 187-188).
*Ya no eran sólo los diarios republicanos; ni sólo los periódicos proletariados, El socialista, C. N. T., Mundo Obrero. Se añadieron a ellos, con títulos feroces y llamativos, otros muchos papeluchos socialmente afines, pero de extrema incultura y desvergüenza. Hubo también empresas y redacciones antiguas, por ejemplo, la de Ahora, que como mercaderes sin escrúpulos, pasaron en pocas horas de la monarquía a la república.

De esta suerte, la Prensa desbocada quedaba muy bien surtida de muchos elementos de bandidaje, y ante un inmenso campo donde operar. Verdaderas cuadrillas de secuestradores eran aquellos ruines intelectuales de la pluma. La inteligencia y el talento, si algunos lo tenían, eran el más grave peligro, como las armas de precisión en manos de los gansters. Daba miedo verles operar entre aquellas hojas volanderas, sin rostro de intención buena y arrebatados por los instintos más criminales y ruines. Así llovían a diario las mayores villanías que se pueden perpetrar en letras de imprenta.

Por otro lado, el campo donde operaban no eran sólo los cerebros ya estragados de sus camadazas sindicales. Eran principalmente la inteligencia y la voluntad casi vírgenes de gentes impreparadas y crédulas, abiertas por eso mismo de par en par para recibir en sus fauces toda clase de embustes, como viniesen en Madrid, viniesen envueltos en papel periódico y trazados en letras de molde. Cada mañana se nos partía el alma cuando vivíamos en Madrid, viendo aquellas turbas de gentes modestas, elementos populares, generalmente obreros o pequeños burgueses, que bebían ávidamente desde muy de mañana su ponzoña de aquel día. Y ¡cómo preveíamos ya en aquellas manos crispadas el puñal asesino de un futuro próximo! ¡Cómo ya leímos en sus pupilas encendidas, que esperaban para mañana su felicidad, asesinando clérigos y “cavernícolas”! Por, esa en suma fue la minera que hizo saltar la vena del comunismo en España. Una muchedumbre de infelices, no tanto infelices, no tanto incultos, no tanto menesterosos, como vacíos de de la idea de Dios y de la paz de Dios que fue su único Padre; y que luego, no admitiendo términos medios, se lanzaron a buscar una imposible redención humana, figurando como asesinos a las órdenes de los bandidos de la Prensa, raptores de la Fe y secuestradores de la opinión. Los periodistas conscientemente anárquicos lograron así consumar en parte su horrible crimen impío y nacional.

Los otros intelectuales de la Prensa, los insinceros y ambiciosos, caminaban todavía a rastras de su codicia. Y cada estallido revolucionaria que preludiaba el fin era para ellos como un torcedor y una prueba. Yo recuerdo los movimientos subversivos de 1932. Los sucesos luctuosos y gravísimos de Figols, Castilblanco, y Villa de Don Fadrique desperezaban un poco la atención de estos hombres y sacudían a empellones la parte de la opinión todavía soñolienta y descuidada.
Pero pronto los mismos ciegos periodistas del “FRENTE POPULAR” comenzaban a interpretar la noticia en tonos optimistas, y acababan por persuadirse a sí mismos, y a otros muchos, de que en España todavía se podía jugar con la fierecilla del comunismo. Efectivamente, aún entonces, las organizaciones políticas comunistas en la península eran escasas, pobres y mal avenidas, ya que la escisión trostkista, que también tenía en España sus adeptos cismáticos, tenía también separados del partido los núcleos que obedecían al “BLOQUE OBRERO y CAMPESINO”. Pero no se daban que el comunismo, allí como en todas partes, seguía otra táctica, desestimando la democracia de esas aparatosas construcciones sindicales que se disputan la hegemonía del obrerismo, y minándolas poco a poco el terreno con escalar los puestos directivos dentro de los mismos sindicatos,. No veían, y lo tenían delante de los ojos, que en el mismo Madrid, al año de proclamada la República, dominaban así los comunistas con gran preponderancia, en una veintena de sociedad de la CASA DEL PUEBLO; y que las células ROJAS se hallaban constituidas en otros muchos sindicatos de la “UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES” (U.G.T); y no digamos en la “CONFEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES” (C.N.T.), dentro de la cual iban articulando su movimiento los comunistas, a pesar de algunos choques parciales, como el que tuvieron con la C. N. T. de Cataluña con ocasión de la Federación Catalana de Sindicatos Unidos”. Nada de esto parece veían aquellos periodistas bien hallados.

Sólo cuando los bandazos revolucionarios eran muy grandes, y amenazaban zozobrar, con su gobierno, la nave republicana donde ellos iban embarcados para pescar a río revuelto a diestro y a siniestro; sólo entonces estos elementos singulares comenzaban a confesar la triste realidad que les amargaba las conquistas, y reconocían momentáneamente que algo más importante que el mismo régimen político podía peligrar en las tormentas revolucionarios. Pero ni aún entonces ¡ceguera inconcebible! Querían atribuirlo a la natural derivación anarcosindicalista y el comunismo estatal hacia el comunismo libertario y anárquico, repudiador de todo gobierno. Para ellos los caso de sublevación anárquica y de terrorismo criminal, incluso el estallido de Casas Viejas – marzo de 1933 -, se debían imputar más bien a las derechas cuya complicidad estaba clara en estos movimientos anarquizantes.

Entre tanto, ellos seguían en contacto de colaboración con las plumas enemigas del orden social. Y si un instante parecían estar junto al gobierno, que alguna vez pudo ser justo y represor, pronto volvían a coadyuvar sin escrúpulo a todas las agitaciones – incluso la horrenda de Asturias el 34 -. No aplaudían todos claramente el asesinato y el bandidaje, pero por lo menos procuraban la lenidad o impunidad, amparando a jurados o tribunales escandalosamente prevaricadores, clamando a voz en cuello por las garantías constitucionales, y deshonrando, si podían, la gestión represiva de algunas autoridades y el ejército en general con las salteadores y asesinos. Del ejército en masa – decimos -; no de algunos conniventes militares. Cohermanos tal vez de LOGIA. Para estos el abyecto periodismo guardaba, claro está, sus más fervientes adulaciones.

Semejante bajeza de adulación a unos y a otros, siempre en pro del mayor radicalismo, era una de las notas más repugnantes de la Prensa española republicana. No todo en ella era erguirse, como sierpe pisada, contra Dios y contra la paz de Dios en el mundo. También sabía arrastrarse indignamente y convertir el tósigo mortal en baba inmunda, lamiendo y halagando a cuanto favoreciese, o apoyar pudiese, la SOVIETIZACIÓN DE ESPAÑA. Para sólo los amantes de una PATRIA independiente y grande reservaba esa Prensa sus dentelladas.

Dentro de la nación, sus agasajos iban primero hacia el socialismo, aún tratándose de la prensa burguesa, ayudándole ésta bonitamente a realizar su PROGRAMA con la dosificación conveniente. Es el juego perpetuo de los burgueses de izquierda. No ven estos desgraciados que, si el socialismo acepta sus encomios y les apoya, no es para mantener el programa burgués, sino para mermarlo en provecho de la doctrina socialista, con lo cual el socialismo gana siempre; si es colaborador o sostén, porque pide precio; si es poseedor del PODER, porque se impone.
Como el socialismo y el comunismo son hermanos gemelos, hijos legítimos del marxismo, fácilmente la Prensa república, generalmente corta de vista, no distinguiendo bien entre uno y otro, les repartía indistintamente sus carontoñas y ósculos de amor. Ya no era sólo política “de cartel” que daba por resultado la inyección de cuñas socialistas en la armazón tradicional burguesa. Era política franca de “FRENTE POPULAR”, que equivalía a ingerir las púas nuevas del comunismo en las ramas podadas del socialismo, para llamarle a nueva vida.
En tercer lugar, todo cuanto podía abonar o beneficiar en tierra española esas dos plantas parásitas y venenosas, todo eso era materia de cultivo preferente, orgánico o inorgánico, para la Prensa frenti-popular.

Ella cultivaba con esmero el régimen parlamentario, máxime con la ley electoral y el reglamento cameral votada por las izquierdas; porque sabía bien que el régimen se deforma y degrada fácilmente a impulso de las mismas izquierdas, ya que estas colaboran entre sí para sus funestos fines políticos, y las derechas se ven presas muchas veces de su misma táctica oportunistas de tolerancia y de mal menor. Asimismo esa Prensa republicana fomentaba cínicamente el falso democratismo. Había que ver cómo muchos periódicos capitalistas, que no tenían de izquierdismo más que el haber colgado su bolsa a la izquierda, atiborraban de lisonjas adulatorias y de dulces mentiras al pueblo crédulo, entregando estúpidamente al “cuarto poder” o la Prensa cuarta el sagrado patrimonio de las otras clases o estamentos sociales superiores. Y había que oír después a los más avanzados papeles demagógicos, cómo se apresuraban a persuadir al pueblo que sacase trágicamente las últimas consecuencias de la comedia representaba por la burguesía laica; las consecuencias mismas que ESPAÑA ha padecido o contemplado con horror “entre fango, sangre y lágrimas”. Verdaderamente el pueblo, como le prometido la PRENSA INFAME, acabó por “romper las cadenas”; pero siguió sujeto parte de él por el pié a la cadena de la barbarie…

En resumen, digamos que era propio de esa Prensa el adular a cualesquiera que se prestasen por su bolcheviquismo, manifiesto o vergonzante. Allí se adulaba, por ejemplo, a los maestros de escuela comunistas; recordemos que un LUIS BELLO, repugnante periodista del Sol, los iba visitando por regiones como un inspector oficial, y se hacía regalar por ellos una casa como un palacio. Allí encontraban su asilo los pocos renegados; y de sus redacciones salieron los que aun hoy predican el marxismo como cualquier asesino de sus hermanos en el sacerdocio. Allí encontraban abogados fervientes los separatistas de Vasconia y Cataluña, prestándose siempre a defenderlos los que jamás abogaron por ninguna buena y justa causa. Allí se prometía un idílico porvenir a los pequeños propietarios adheridos al izquierdismo gobernante, izquierdismo que, unido al socialismo, caminaba precisamente a la supresión de los grandes propietarios, y también de los pequeños, irrogando desde luego mayores daños a estos últimos. Allí se animaba a todos los intelectuales a socializarse, es decir, a doctores y licenciados, a abogados, a médicos, a ingenieros, y en general a los hombres de carrera civil; muchos de los cuales, por desgracia, se inscribían, con inconsciencia plena de su destino y condición de clase privilegiada, precisamente por la selección natural y diferencial de la cultura.

Todo este incienso maligno de la Prensa quedaba en casa, por decirlo así, y aquende las fronteras. Pero siempre ha sido achaque de la Prensa española, y más ahora de la republicana, el regalar las orejas de ciertas entidades extranjeras, especialmente francesas, que allanan en su país el camino al bolcheviquismo.
Por eso, ha celebrado tanto esa Prensa roja de España al frentista gobierno francés. Le hace gracia la aberración de que da prueba, marchando de consuno en muchas cosas con el Gobierno de los SOVIETS, enemigo acérrimo de la civilización occidental de que Francia quiere ser el primer exponente. Por idéntico motivo se ha apegado siempre al FRENTE POPULAR francés, verdadero padre del español, y efecto uno y otro de la nueva táctica de MOSCÚ. Tiende ésta como sabemos, a preparar el triunfo de la REVOLUCIÓN COMUNISTA en los varios países democráticos, no ya con vanas tentativas de ataque frontal contra el régimen, sino de flanco y de través, aliándose de momento con los socialistas y hasta con los partidos burgueses, para abrirse paso al Poder. Les hace gracia por lo visto, a los diaristas peninsulares que el lobo comunista se transforme momentáneamente en manso cordero, para volver a tomar el viejo pelo al coronar la hipocrática maniobra. También les ha agradado sobremanera, por los mismos motivos, toda la actuación de la GRAN LOGIA DE FRANCIA y la del MONTE SINAÍ su compañera, por haber sido ellas las que idearon y establecieron la coordinación dicha de la acción comunista en el radicalismo masónico. (Se dirige al Partido radical francés). Respecto de la masónica LIGA INTERNACIONAL y LIGA FRANCESA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE, no ha podido menos tampoco la masonería hispana de aplaudirla siempre a dos manos, ¡sobre todo desde el día que gestionó en ESPAÑA tan humanitariamente la libertad y amnistía completa de los famosos revolucionarios de ASTURIAS! Esa LIGA ES LA CREMA DEL EXTREMISMO RADICAL Y DEL MASONISMO JUDAICO.

También está siendo el encanto de los gaceteros revolucionarios la actitud incomprensible de cierta Prensa moderada y aún CATÓLICA, del extranjero, particularmente FRANCESA, que, en la inmensa CRUZADA DE ESPAÑA CATÓLICA contra el marxismo internacional, de tal manera se expresa, que parece se inclina por este; y en la lucha de la ESPAÑA una por la integridad de su territorio, razona irracionalmente a favor de desmembraciones determinadas que no quisiera ella para su FRANCIA. ¿Cómo no han de aplaudir estos dos desvaríos exteriores los enemigos internos del CATOLICISMO y de la PATRIA?

GRACIAS A DIOS, la actual Prensa española, renacida de aquella antigua gloriosa que peleó las batallas incruentas de la REPÚBLICA, viene ahora renovada y pujante, como escrita e impresa con la púrpura de miles y miles de mártires. Ella sabrá raer de todo el suelo español la agonizante PRENSA revolucionaria; Y A LOS INFELICES HERMANOS, CIEGOS DE PASIÓN Y DE MALQUERENCIA RENCOROSA, ELLA LES HARÁ CAER DE LOS OJOS MÍSEROS LAS CATARATAS QUE LOS OFUSCAN Y ENTONTECEN.

ARCANGEL SAN MIGUEL, DEFIÉNDENOS EN LA BATALLA, SÉ NUESTRO AMPARO CONTRA LA PERVERSIDAD Y ACECHANZAS DEL DEMONIO. “REPRÍMALE DIOS”, PEDIMOS SUPLICANTES; Y TU, PRÍNCIPE DE LA CELESTIAL MILICIA, LANZA EN EL INFIERMO, CON EL DIVINO PODER, A SATANÁS Y A LOS OTROS MALIGNOS ESPÍRITUS, QUE ANDAN DISPERSOS POR EL MUNDO PARA LA PERDICIÓN DE LAS ALMAS. AMÉN. *

Editó.: gabrielsppautasso@yahoo,com.ar Diario Pampero nº 65 Cordubensis Instituto Emerita Urbanus, Córdoba de la Nueva Andalucía, del 24 de diciembre del Año del Señor. Vigilia de la Natividad de NUESTRO SEÑOR. Sopla el Pampero.
¡VIVA LA PATRIA!

¡LAUS DEO TRINITARIO! ¡VIVA HISPANOAMÉRICA!

GRATIAS AGAMUS DOMINO DEO NOSTRO!

gabrielsppautasso@yahoo.com.ar
DIARIO PAMPERO Cordubensis Nº 65

IR a la portada de Diario Pampero Blog

miércoles, diciembre 16, 2009

Bolivia: Crisis estatal y muchedumbre y el Apéndice: El fascista indigenista Evo Morales

En tal sentido, la legitimidad encarnada por el Estado reposa sobre violencias y, en tanto eso, consagradas y reproducidas como si fueran imposiciones. El Estado es, por tanto, una continua buena administración de un fondo histórico violento y no en vano ha de monopolizar precisamente la administración de la violencia física imaginada como necesaria para proteger la vida en común. Se ha dicho que todo Estado es el monopolio tanto de la coerción física legítima como de la violencia simbólica. Esto significa que el Estado es una continua producción de creencias e ilusiones, como da de la pertenencia a una “comunidad política” territorial, la obediencia a las leyes, el acatamiento a las decisiones tomadas por determinadas personas denominadas “autoridad”.

Para que esto pudiera acontecer, hay que tomar en cuenta los efectos de la crisis estatal en el armazón institucional del Estado. Desde el año 2000, la sociedad ha experimentado movilizaciones exitosas, de las que la Policía y el Ejército han salido por lo general desmoralizadas por la imposibilidad de cumplir la misión asignada por el gobierno, que es precisamente la de desmovilizar a los insurgentes movimientos sociales. Esto significa que toda crisis estatal general produce a su modo “procesos de auto-agregación social” cuya expansión, densidad y eficacia acompañan a cada una de las etapas de esta crisis. En Bolivia, en los últimos tres años, la crisis estatal ha generado distintas formas de autoorganizarse de “clases subalternas”. La primera etapa catapultó a la forma multitud como sujeto colectivo organizado. Su éxito y eficacia como forma de acción colectiva se sostuvieron sobre las estructuras flexibles, capaces de articular a diversas organizaciones locales territoriales y no territoriales en torno a una política de necesidades vitales. A su vez, la crisis de septiembre fue provocada por los sistemas comunales del mundo campesino-indígena, que lograron ensamblar una estructura mayor de movilización regional dando lugar a una gigantesca maquinaria indígena de guerra capaz de conquistar caminos y asediar ciudades.
La Muchedumbre es la manifestación colectiva de una individuación vaciada, de un desarraigo de las tradiciones sin sustituto de un porvenir cerrado, sin rumbo y sin meta que el sobrevivir a como dé lugar. Esta Muchedumbre es la coalición temporal y facciosa de individuos provenientes de los más diversos oficios que no le deben nada a nadie, ni al sindicato, ni al gremio ni a la junta de vecinos y mucho menos a un Estado que los ha abandonado a su suerte o sólo existe para exaccionarlos. Son personas en la precariedad, la exclusión y el cierre a cualquier ascenso social planificable y están presentes tanto en Los Ángeles como en El Alto, en Caracas como Buenos Aires, en La Paz o Santa Cruz de la Sierra.
Como está asentada en contingentes y volátiles organizaciones previas, la Muchedumbre se gatilla por lo general por alguna indignación moral que rompe la barrera de lo tolerable o por vacíos de poder que habilitan la apuesta a la obtención de algún beneficio material particular mediante el uso de la masa. Sin embargo, al menos en el caso de Bolivia, este amontonamiento de individuales está marcado por un tipo de politización, tal vez heredado del pasado sindical y comunal o por influencia de movimientos sociales activos. De ahí que el saqueo, acción típica de la muchedumbre moderna, se combine con el asalto a edificios públicos que simbolizan la materialidad del poder arbitrario, en tanto que la quema posterior pareciera exorcizar la presencia de ese poder.

La fuerza de la muchedumbre radica en su capacidad de decir NO, esto es, de resistir, de oponerse, de destruir; pero a la vez, acabada su tarea, se repliega, se disuelve en el anonimato de sus intereses. Expresa un malestar pero, a diferencia de la forma multitud, de la forma comunidad y la forma sindicato, no abraza vías de resolución de la indignación ni de las formas organizativas para alcanzarlas.

Y sin embargo, la muchedumbre está ahí y nuevamente estará ahí como forma descubierta de la presencia de amplísimos segmentos sociales urbanos disconformes con lo existente y portadores de una ambigüedad política. Son una ineludible fuerza de choque contra el Estado, pero también, simultáneamente, de generación de sentimientos conservadores en sectores urbanos identificados en torno al miedo a perder los réditos de su mediana propiedad. Con todo, la muchedumbre, nuevo sujeto social del movimiento social urbano, es también catalizador de las polarizaciones entre grupos estatales y entre segmentos sociales que pareciera caracterizan a la siguiente etapa de la crisis estatal general que tarde o temprano tendrá que resolverse en la estructuración de una nueva forma estatal capaz de sintetizar a la sociedad.

Hasta aquí la estrategia política-militar de ÁLVARO GARGÍA LINERA, actual vicepresidente de la República de Bolivia, matemático e investigador social. Docente de la carrera de Sociología y de la Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad de San Andrés, de La Paz. Adherido al Manifiesto del Estado Mayor del pueblo boliviano conformado por la Central Obrera Boliviana, centrales Obreras Departamentales, Cochabamba, Oruro, La Paz, Potosí, Sucre, y etc., etc.
Para muchos, el número dos de EVO MORALES, ex guerrillero del ENB, (del PC boliviano), integrante de la internacional comunista del Foro del San Pablo (fundada por LULA en 1995, lea “América Libre”, su órgano de difusión), en el cerebro del gobierno de EVO MORALES. Nos dice, finalmente, que sigue siendo marxista, pero una cabeza más fría.
A partir de la asunción y desarrollo de gobierno de Evo MORALES – considerado, por algunos medios, el primer presidente indígena de la historia en un país donde la amplia mayoría de su población lo es, se perfila un giro drástico en la política, la economía y la sociedad de Bolivia. En la nueva Bolivia, señalan que sus políticas se hacen para producir conciencia, para entender e interpretar la diversidad cultural que define a su país mediterráneo. En materia de Justicia, esto no es una excepción. En cuanto al proyecto gubernamental de “Descolonizar la Educación”, se expresa así: la colonización de América se prolongó en el paradigma liberal eurocéntrico y excluyó a la población indígena del poder, de la economía y de todos los espacios de oportunidad. Hoy Bolivia, bajo MORALES y GARCIA LIRENA, encara el proyecto de descolonización y está resuelto a impulsar el proyecto societal indígena. Cuando hablamos de colonialidad o de la descolonización ya estamos exponiendo de dos proyectos societales. En Bolivia se están proyectando estos dos proyectos. Un proyecto descolonizante, indígena, un proyecto societal totalmente distinto, que ahora vez más va tomando cuerpo, por un lado, y un proyecto societal eurocéntrico que ha tenido entre sus representes a “los herederos de los conquistadores” y que se va derrumbando, por el otro lado. Dos proyectos societales que son, dice el gobierno boliviano de MORALES y GARCÍA LINERA, QUE SON TOTALMENTE DISTINTOS DEL COMUNISMO Y DEL SOCIALISMO, pero cuando se lanza este proyecto indígena como societal ya tiene algo aportar. Esto es la descolonización, descolonizar totalmente significa impulsar el proyecto societal indígena.
Uno de los inspiradores del proyecto de la nueva Constitución que puede despedazar a Bolivia – opinión que reportan los cabezas pensantes de facciones políticas opuestas – es el jesuita catalán XAVIER ALBÓ, especialista en “antropología de los pueblos originarios”, plataforma operativa para encender la guerra civil social reivindicatoria de los “500 años de opresión”.

*Apéndice: DOS MUNDOS OPUESTOS. Entrevista con RAMIRO REYNAGA por VÍCTOR MOLINA*. Revista mensual EL VIEJO TOPO (dtor. Miguel Riera), pp. 66 a 73, febrero 1994, nº 72, VALENCIA.

Biblos:
1. Observador Social de América Latina OSAL. En febrero boliviano, Crisis política y revuelta popular. La guerra imperial y el movimiento de resistencia global. Revista del Observatorio Social de América Latina, año IV nº 10 ene-abr 2003, del Consejo Latinoamérica de Ciencias Sociales. Editor: ATILIO A. BORÓN, secretario ejecutivo de CLACSO. Foro de SAO PABLO. LULA. Partido de los Trabajadores de Brasil (PT).
2. OSAL. México: de las elecciones a Oaxaca. Democracia y movimientos sociales. Revista del Observatorio Social de América Latina. Año VII nº 20 mayo-agosto 2006. ATILIO A. BORÓN, secretario ejecutivo de CLACSO.
3. Archivos del presente, editada por Foro de Sur, Director ANÍBAL Y. JOZAMI. La Nueva Bolivia. JUSTICIA COMUNITARIA Y DESCOLONIZACIÓN. Rodríguez Romero Patzi. Año 11 nº 41, Buenos Aires.

Ramiro Reynaga es hijo del primer ideólogo andino de la época moderna, FAUSTO REYNAGA CHAVARRÍA, y nieto de Aleja Chavarría, una descendiente de Tomás Katari, el dirigente indio que dirigió, junto a Tapaj Amaru y Tujaj Katari, la última gran guerra contra los españoles en el último tercio del siglo XVIII. El apellido CHAVARRÍA es en realidad una deformación castellanista de Katari.
En su juventud, 1960, fue secretario regional de la Juventud Comunista de La Paz, Bolivia, y parte de los muebles de la casa de su madre fueron donados para el museo cubano sobre el Che Guevara, asesinado en Bolivia por los militares. Tuvo que huir de Bolivia y exilarse en Méjico y Guatemala, donde escribió la primera historia india de la resistencia de los pueblos kheswa y aymara contra los españoles: “Tawantinsuyu. Cinco siglos de Guerra kheswaymara contra España” (publicado en España bajo el tituladote “Palabra India”, por la editorial Contracanto en 1989), donde el autor, en franca discusión con los ideólogos marxistas del momento, llamaba a “INDIANIZAR EL MARXISMO EN LOS ANDES”.
Desengañado del Partido Comunista boliviano, Ramiro Reynaga estuvo en la fundación del Movimiento Indio Tupaj Katari, de cuya organización fue el primer comisario en 1979. Al año siguiente fue nombrado coordinador general del Consejo Indio de Sudamérica durante el primer Congreso celebrado en Cuzco, Perú. En 1985 fue nombrado coordinador internacional del Consejo Nacional de la Juventud India y delegado indio ante la Organización de las NacionesUnidas. Ramiro Reynaga, que ha escogido el nombre kheswa de “Wankar”, es un ideólogo convencido de la victoria de las civilizaciones indígenas, naturales, frente a la cultura occidental, europea, individualista y superindustrial. Es lo que en Europa se ha venido en tildar de “integrismo” o “fundamentalismo” indianista, por comparación con los ideólogos islámicos que rechazan también las ideas del mundo occidental y desean la restauración de la ley coránica. Se trata de un paralelismo falso, ya que la civilización materialista india no tiene nada que ver con la cultura mística e idealista musulmana. Sólo tienen en común su odio a la civilización individualista occidental, que ha colocado al hombre como un dios frente a la naturaleza. La civilización india de ABYA YALA (América) considera a la Naturaleza como centro t madre de toda la humanidad. (Rafael Gómez Parra).

En los cincuenta mil años de vida libre precolonial, no tuvimos ningún partido político. La política funciona en base al individuo, en base al ego, a la ambición. Y eso es inexistente en mi cultura.

El hombre blanco es destructor porque nunca ha sentido al cosmos. Piensa que el cosmos, y en ello revela su raíz judeocristiana, es lo que está fuera del reino de lo divino. La naturaleza le sigue resultando pagana.

Nosotros no necesitamos ayuda. Necesitamos justicia. Necesitamos nuestras tierras, nuestros ríos, nuestros bosques. De hecho, nadie, ningún hombre, necesita ayuda. Porque del ayudador al ayudado hay la actualización de una jerarquía.

La lógica aymara-kheswa dice: esto es bueno, esto es malo. Hasta ahí las dos patas conocidas, pero la tercera pata, la que Occidente no tiene, es: y esto puede ser bueno o puede ser malo. En la lógica india existe el ámbito prioritario de la duda.

…en una situación de opresión colonial, luchar es vivir. Y evidentemente la única forma de vivir es luchar. Ante la vida, no te planteas si vas a ganar o no. Simplemente vives. Y la vida no es para disecarla. La vida no es para analizarla, ni ponderarla o evaluarla. Es para vivirla. Al final, quizá, resulte que el destino de la lucha india sea dividir en dos a la sociedad blanca occidental. Porque nuestra lucha, te repito, es contra un tipo de pensamiento.

En 1978 estuve en la fundación del MITKA, Movimiento Indio Tujac Katari. La aparición de este primer partido indio en Bolivia produjo la reacción que era de esperar. Se movilizaron la iglesia y los partidos políticos marxistas y lograron dividirnos en treinta pedazos. Por eso en estos momentos existen treinta organizaciones kataristas indianistas en Bolivia.

Además de las treinta organizaciones kataristas indianistas, hay muchas otras que están formadas por indios trotskistas, indios adventistas, indios católicos. (Pronto habrá indios musulmanes, porque ya están entrando).
No hay votaciones. Lo que hay consenso. Porque en la votación hay un ganador y muchos perdedores. Lo cual genera las semillas de la división y del distanciamiento. La forma tradicional de ponerse de acuerdo en el AYLLU, o sea, mediante la conversación. Conversar y convencer. Esto ha funcionado muchísimos miles de año. Pero no el camino político, que nos divide. Cuando en el ayllu, alguien quiere ser jefe o quiere dirigir, por ese mismo hecho se le inhabilita como jefe.

Cuando hay una festividad, el indio trotskista está al lado del indio adventista, y entre ellos no hay contiendas. Hay, en esas festividades, indios que no pueden ver en el ámbito político, pero bailan juntos. Nos une la misma raíz. Y A ESE NIVEL, AL NIVEL DE LA CULTURA, Occidente no ha podido palanquear en nuestro movimiento, no ha podido maniobrar. Puede que los indios tengamos poco cerebro político, pero en cualquier caso tenemos mucha alma. Por eso somos tan vulnerables, no por ser desalmados, como los europeos.

La ascensión de Víctor Hugo Cárdenas (vicepresidente de Bolivia) cuyo verdadero apellido es Choquehuanca, aunque él prefiere usar el apellido ajeno, ese hecho; el premio Nóbel a Rigoberta Menchú; la declaración de 1993 como Año Internacional de los Pueblos Indígenas por parte de las Naciones Unidas, todas esas cosas están conectadas. Son compases de una misma sinfonía.

Yo creo que el 12 de octubre de 1992 terminó un ciclo. Desde mi punto de vista está comenzando el siguiente ciclo: la unión de lo disperso, la VUELTA A LA TIERRA. En mi mundo lo llamamos el Pacha kuti. Parte de este Pacha kuti es Cárdenas (Antecesor de IVO MORALES). Parte del Pacha kuti es la Menchú. Aunque ellos mismos no lo sepan; o no lo crean. Pero es importante precisar que eso es una causa y otra distinta son las razones actuales e inmediatas de las multinacionales para promover a la Menchú, a Cárdenas, o para que las Naciones Unidas haga su trabajo de autopromoción. Desde nuestro punto de vista es así: por muy servil que pueda llegar a ser Cárdenas en su puesto (y aquí y ahora, IVO MORALES), él es ante todo un aymara. Y por tanto es un engranaje en este gran del Pacha kuti.

Hay otros datos que se añaden a ese proceso del Regreso a la Tierra. Uno de ellos es el de la bandera. En 1978, cuando fundamos el MITKA, salíamos a la calle con nuestra bandera, LA WIPHALA, que tiene los siete colores del Arco Iris. La gente nos escupía, nos pateaba en la calle. Trataban de prohibir esa bandera. Como no pudieron prohibirla esa bandera, ahora tratan de usarla. En Bolivia hay ahora muchas Wiphalas. Esta expandiéndose. El 5 de agosto de este año (1993), el actual presidente de Bolivia, y el vicepresidente, Víctor Hugo Cárdenas, fueron posesionados de su cargo por parte de las Naciones originarias de Bolivia. En el Coliseo cerrado de La Paz, que es un estadio, no había una sola bandera boliviana. Había una señora que estaba queriendo venderlas – yo estuve allí ´. Y no vendió ni una. En cambio, todo era Wiphala . Esto es parte del Pacha kuti. Aunque con la parte del Pacha kuti. Aunque con la Wiphala también hay contrabando. Los jesuitas lograron distosionar nuestra bandera: le han añadido una franja blanca en el medio, junto al amarillo. Porque el blanco y el amarillo es la bandera del Vaticano.

O el pensamiento de Occidente acaba con el mundo – como lo está haciendo, pues está teniendo demasiado en su camino de destrucción - , o el mundo acaba con la hegemonía del pensamiento europeo.


Apéndice: EL FASCISTA INDIGENISTA EVO MORALES (¿?)
Por Guillermo Buhigas Arizcun

Hoy en día el Gnosticismo SINCRÉTICO, MASÓNICO y ESPIRITUALISTA de SERGE RAYNAUD DE LA FERRIÈRE ha encontrado especial acomodo entre los “indigenistas” de Hispanoamérica. Sobre todo en Bolivia merced a su actual Presidente – desde hoy domingo 6 de diciembre de 2009, reelecto - : el iluminado EVO MORALES (1956). MORALES ha llegado a firmar del milenarista presidente de Irán el islamista radical y extremo AHMADINEJAD, que es su “compañero revolucionario y hermano”. Entretanto, no deja de alentar el sincretismo entre la “cultura” indígena y el “espiritualismo” de FERRIÉRE.
El supuesto líder indigenista MORALES es un farsante de tomo y lomo, pues su ascenso político no se lo debe, como muchas piensan, aún apoyo incondicional de los pueblos indígenas y del apoyo con el que EVO ha contado de un “fascista” también de tomo y lomo. Según declaró en 2005 ALEJO VELIZ LAZO, líder del pueblo indígena de los qhishwa, mayoritario en Bolivia:
“Este levantamiento de los pueblos que termina casi con un victorioso levantamiento es traicionado brutalmente por el MAS (Movimiento al Socialismo). Yo diría concretamente por el señor EVO MORALES porque este señor, estando en la lucha, estando en la trinchera junto a nosotros, la COB (Central Obrera Boliviana, la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB, la CSUTCB, los maestros rurales y urbanos, y todas las organizaciones que se plegaron en esta lucha sólo con las consignas de nacionalización de hidrocarburos y con la asamblea constituyente, en ese momento don EVO MORALES se sale del círculo, y se pliega a la propuesta oligárquica, a la propuesta de las clases dominantes, de las transnacionales y de las petroleras, y dice: “Ya, adelanto de las elecciones”, sabiendo que eso era un juego total del entonces Presidente CARLOS MESA, con el que siempre ha estado encarado además EVO MORALES, quien ha estado en su gobierno. (…)
En octubre del 2003 él no estuvo – prosigue ALEJO VELIZ LAZO – en el país, él no derrotó a GONZALO SÁNCHEZ DE LOZADA (“goni”), nunca fue parte de eso, él se plegó a la lucha faltando diez días para que caiga el “goni”, ÉL ESTUVO DE VACACIONES, O EN OTRA MISIÓN INTERNACIONAL EN SUIZA, él estuvo en el país, estaba en Europa y desde ahí daba mandatos de que no se plegaran. Su gente jamás se plegó y de repente aparece como el gran propulsor de la lucha cuando en la realidad los verdaderos que hicimos caer a “goni” fuimos nosotros la CSUTCB (…)
Pero en que aparece impostoramente es EVO MORALES. Por eso te digo ya no era dudable lo que iba a pasar con don EVO MORALES, o sea yo estoy convencido de que él trabaja con las petroleras (…)
Pareciera que, para afuera del país, el MAS fuera el instrumento de los trabajadores, de los Aymaras, del movimiento social, ¡Nada de eso!, el verdadero instrumento político nació el 27 de marzo de 1995 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra: la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos (ASP) (…)
La ASP es el hijo del pueblo, de sus organizaciones. El MASs es un partido tan viejo como el MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario), son contemporáneos, bueno la Falange Socialista Boliviana (FSB)) de los años 60 es el origen del MAS, es el oligarca DAVID AÑEZ PEDRAZA, un patrón enemigo de los indígenas, en su memento declarado contra los indios, quién forma este partido MAS, que lo denominó UNZAGUISTA (MAS-U), y que después en un afán de interés personal negocia con EVO MORALES, FILEMÓN ESCOBAR y RAFAEL PUENTE, y compran la sigla”.
Lo expuesto por VELIZ se ajusta del todo a la realidad. El MAS de MORALES establece en su artículo 87:
“Se reconoce la presidencia vitalicia del jefe fundador al compañero DAVID AÑEZ PEDRAZA a quien la Dirección Nacional recurrirá cuando sea necesario”.
MARIO RONALD DURÁN CHUQUIMIA, un periodista boliviano indígena de izquierdas, aclara a la perfección el origen político de AÑEZ y de dónde proviene su movimiento, en un artículo titulado BOLIVIA: 514 AÑOS DE NOCHE OSCURA:
“OSCAR UNZAGA DE LA VEGA, político boliviano, influenciado por la ideología fascista muy en boga en la década de los “30” en el siglo pasado, fundó la Falange Socialista Boliviana (FSB), opositor a bala y revolución al régimen del joven Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), falleció en circunstancias extrañas. Uno de sus herederos políticos, DAVID AÑEZ PEDRAZA, obsequió al instrumento político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) de EVO MORALES, la personería jurídica, el nombre del partido y la sigla Movimiento Al Socialismo UNZAGUISTA (MAS-U) y los colores del partido: azul, blanco y negro para que éstos pudiesen participar en las elecciones generales”.
Es decir, el MAS de MORALES es un partido fascista y su presidente vitalicio un oligarca explotador de los indios. La visión del mundo que propugna es la primitiva, antihumana y pagana hipótesis GAIA, tan a gusto de la NUEVA ERA y de los de AQUARIUS. El MAS trabaja por un mundo adorador de la tierra, en el que el hombre no sea más que el hombre no sea más que una especie entre el resto. Su planteamiento está definido en un documento publicado por el propio MAS con el título de NUESTROS PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS:

“Nuestras cultura andina y amazónica es fundamentalmente simbólica y de total equilibrio con la naturaleza. Para nuestras raíces culturales el hombre no es el señor, ni el gerente ni el amo del planeta tierra. Somos parte del todo, somos colaboradores conscientes, somos seres que ayudamos a parir la tierra, somos comunarios que ayudamos a criar la vida. Para nosotros el planeta tierra tiene vida. Es inteligente y autorregulado.

Prosigue ALEJO VELIZ LAZO:
A este principio nuestros antepasados le han determinado PACHAMAMA, es decir MADRE TIERRA no podemos violarla a título de dominarla, no podemos venderla ni comprarla porque somos y en ella criamos la vida, PACHAMAMA quiere decir que el ser humano con y para la tierra y es lo contrario de la cultura occidental es vida y por eso nuestro tributo.
Le agradeceremos a la PACHAMANA porque es el espacio habitado por los hombres. Es nuestra protectora y cuidadora por excelencia. Es una madre que ampara a sus hijos y que les da los alimentos que necesitan para vivir.
Este principio simbiótico del concepto PACHAMANA de vivir con y para la tierra, es también el principio de equilibrio con la naturaleza, que es único camino que nos queda para preservar la vida en el planeta. De lo contrario los principios o paradigmas de la sociedad occidental continuará destruyendo la vida en el planeta tierra”.
En la conferencia de DRAGO sobre el Islam reiteradamente comentada, como escritor no hablaba de PACHAMAMA, pero la visión “mística” y “cosmológica” que expresaba era idéntica a la expuesta en su programa por los indigenistas de MORALES. Así se expreso Don FERNANDO:
“El hombre es naturaleza; la naturaleza no forma parte del hombre, es el hombre el que forma parte de la naturaleza y, por lo tanto, lo verdaderamente sagrado es la naturaleza, y decir que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza es prepararnos para ese antropocentrismo diabólico QUE ESTA DESTRUYENDO LA TRAMA QUE PERMITE EL DESARROLLO DE LA VIDA y que, probablemente, nos está conduciendo a un callejón sin salida y sin posible retorno”.
En fin: el gnóstico islamista AHMADINEJAD, el gnóstico indigenista MORALES y el gnóstico sincretista DRAGÓ hermanados.
El PACHAMANA del que habla el programa indigenista era la divinidad panteísta a la que adoraban los Tiwanaku y los INCAS. Los incas luego incorporaron el culto elitista y gnóstico solar. Ofrecían al SOL sacrificios humanos, por supuesto de miembros de los pueblos sometidos. Obligaban a éstos a que pagaron tributos, decían que a PACHAMAMA, pero que eran para su propio enriquecimiento. Al tiempo, los pobres indios ofrecían sacrificios animales a la cruel divinidad. Actualmente se mantiene el culto a PACHAMAMA en algunas tribus andinas como los quechuas o los aymaras mezclado con el culto a la Virgen María.
Los políticos indigenistas como (HUGO) CHÁVEZ (FRÍAS) o MORALES pretenden instaurar una sociedad basada en la sanguinaria inca. Su masónica Logia de Oro SERÍA EL TRASUNTO DEL PODER INCA. Pretenden adoptar a PACHAMAMA como la divinidad sincrética afín a su poder político e imponerla a sus pueblos. Con ello buscan descristianizarlos y mantenerlos sometidos.
Una de las “genialidades” indigenistas de MORALES consiste en restringir el consumo de leche, algo despreciable para los defensores del indigenismo por ser costumbre occidental. Por el contrario, fomenta el consumo de infusión de COCA entre los niños, algo muy beneficioso para los negocios cocaleros del nuevo tirano.
En Venezuela, CHÁVEZ también impone restricciones en el consumo de leche. Se ha creado un mercado negro a la búsqueda de leche en polvo por el mundo. Llegan a pagarse cinco mil dólares por tonelada. El colmo es quien paga bajo cuerda es el propio Estado venezolano. Para hacer esas operaciones, importantes mafiosos vinculados a CHÁVEZ y residentes en Miami y Brasil manejan el dinero negro proveniente de los negocios del NARCOTRÁFICO y acumulado por el Régimen bolivariano. Los habitantes de Venezuela pagan la leche en polvo a precio a oro, dejando un beneficio del quinientos por cien (500%) a los amigos y testaferros de CHÁVEZ. Encima, los pobres venezolanos corren el riesgo de ser acusados de contrabando, al adquirir esa leche en polvo en el mercado negro. Con el azúcar o los huevos se generan negocios similares.

Apéndice: EL NUEVO MUNDO, ALBERTO CATURELLI, Edamex, 1991, 453 pp.

b) El indigenismo no marxista como contradicción consigo mismo.

Otro camino que se ha intentado, sobre todo por un grupo de escritores bolivianos, es una suerte de inmersión en lo originario; mejor aún, el de una especie de identificación “mística” con la tierra, lo que equivale a un regreso al elemento primario de la visión incaica del cosmos que es la piedra. Míticamente hablando, se trata de atribuirle a la piedra, al paisaje y a la tierra una especie de “espíritu” que engendra y de vida social. GUILLERMO FRANCOVICH, en su libro sobre la filosofía en Bolivia, ha resumido esta “mística de la tierra” expuesta por FRANZ TAMAYO, JAIME MENDOZA, ROBERTO PRUDENCIO Y OTROS. (La filosofía en Bolivia, 2ª edic., cap. 32, Librería y Editorial Juventud, La Paz, 1966). En lugar de convertir a los países iberoamericanos en otras Francias y otras Alemanas, hemos de esforzarnos en encontrar el carácter propio que proviene de “el medio geográfico y la sangre”, La tierra es todo, el polvo, el aire, el círculo físico en el que vive. TAMAYO pensaba que “el alma de la tierra ha pasado a ésta (al alma) con toda su grandeza, su soledad que a veces parece desolación y su fundamental sufrimiento”. Mientras la del blanco es un sangre “de mendigos hambrientos, descastados y feroces”, la del indio y el mestizo es superior, vencedora y hegemónica. Bajo la influencia del vitalismo nietzscheano, sostiene TAMAYO que es menester rechazar el moralismo de los débiles y convertirse en
Fuertes. De análogo modo, el “imperativo geográfico” del macizo andino es lo que ha dado a luz a la nación boliviana, como pensaba JAIME MENDOZA en La tesis andinista, porque “el paisaje modela los espíritu como modela los cuerpos” (el espíritu andino). Consecuentemente, parece coherente que ROBERTO PRUDENCIO haya sostenido la necesidad del “retorno a la tierra” desde su revista Kollasuyo en la cual proclamó que la cultura “no es sino la expresión formal de lo telúrico”; de lo cual se figure no existe una cultura universal sino culturas. Regionales. Este “retorno a la tierra”, a la sombra de OSWALD SPENGLER, significa, en HUMBERTO PALZA, la reconquista del alma del indoamericano. Lo cual implica la fundación de su propio humanismo que se expresará en una filosofía propia, con su propia lógica, su propia gnoseología, expresiva de la conjugación del hombre con la naturaleza. Por eso, el “regreso” a lo originario puro en una imposible “mística de la tierra”, es contradictoria en sí mismo y semejante contradicción no tiene remedio. (pp.378-379).

Que Nuestra Señora de URKUPIÑA de Cochabamba proteja al pueblo y la nación de la República de Bolivia! Así sea.

Sopla el Pampero, ¡VIVA LA PATRIA!
LAUS DEO TRINITARIO
GRATIAS AGAMOS DOMINO DEO NOSTRO

Editó Gabriel Pautasso
gabrielsppautasso@yahoo.com.ar
DIARIO PAMPERO Cordubensis nº 97

IR a la portada de Diario Pampero Blog