lunes, febrero 16, 2009

La Vª Brigada: Centinela del noroeste


Territorio, medios, hombres

En febrero de 1975, el general VILAS entra en operaciones. Cuenta con 3.600 soldados y debe enfrentar a un contrincante preparado desde el año 1969, en una zona de 6.000 kilómetros comprendida entre San Pablo y Concepción. A diferencia de los comandantes MASSETTI y HERMES, del Uturunco y el foco localizado en Taco Ralo, el Ejército Revolucionario del Pueblo no se lanza a una acción suicida. Realiza un plan pormenorizado, en donde los tres elementos: territorio, medios y hombres, son cuidadosamente seleccionados.
¿Por qué Tucumán? La guerra subversiva consiste esencialmente en un conflicto – no sólo ni necesariamente armado – aparecido en un país y que tiene por finalidad conquistar el Estado. Siendo el objetivo último de carácter político, el marxismo intenta consolidarse a través de la coincidencia de sus aspiraciones con las del pueblo. Una provincia como Tucumán donde arrecie la miseria o bien una zona socialmente radicalizada resultan territorios inmejorables a efectos de llevar a cabo los planes revolucionarios comunistas. Tucumán, por sus características topográficas, sociales y económicas y por la acción disolvente de los sacerdotes tercermundistas ofrecía a la guerrilla castrocomunista un campo óptimo.
Cuenta con la Universidad Nacional más importante del Noroeste, centro desde el cual hubo de financiarse el relevamiento de la zona selvática donde operaban los insurgentes. Tiene, asimismo, la característica de que sólo 30 o 40 kms. separan
La capital, San Miguel, y su cinturón industrial, de la selva, el monte. Así, pues, controlando las diversas facultades, concientizando a los obreros fabriles y a los trabajadores de la cañas, mediante una labor psicológica que duró cinco años y contó con la colaboración de la FOTIA y ATILIO SANTILLÁN, y, además, gozando de la impunidad de saber que ni la policía provincial, ni el Ejército Argentino podían hacer nada, por carecer de órdenes, el ERP hizo pie en Tucumán y planeó su estrategia, sin perjuicio de seguir actuando en otras provincias y mantenimiento sus cuadros intactos a lo largo y ancho del país.
El territorio elegido fue Tucumán. Alí podrían desarrollarse ambos tipos de guerrilla – la urbana y la rural – además,, se conocía y dominaba la geografía del lugar y se contaba a partir de mayo de 1973 con el apoyo tácito de la gobernación.
A un tiempo, el Ejército Revolucionario del Pueblo necesitaba medios que consiguió no sólo a través efectuados desde su creación si no también gracias a la ayuda financiera de la IV Internacional trotzkista con sede en París, no en Moscú o La Habana. Las armas largas utilizadas en el monte o la selva no proceden del extranjero, aún cuando los calibres menores hallados tras los combates de San Gabriel y Manchalá permiten establecer la tenencia de revólveres Smith & Wesson, pilas de origen mexicano y diversos productos foráneos, fruto del contrabando paraguayo.
En el monte, el ERP almacenó, durante sus años de preparación y formación municiones y armamento pesado, incluidas las dos ametralladoras robadas al Batallón de Comunicaciones 141 en Córdoba. Respecto del agua necesaria, los ríos que bajan del cerro – y son numerosísimos en el lugar -, evitan cualquier inconveniente. Los alimentos, que pagan a precio de oro, les son suministrados, hasta la llega del Ejército Argentino, por lugareños del monte; después, por grandes abastecedores inescrupulosos.
Los guerrilleros no cuentan con borceguíes ni cascos. Generalmente visten de milicianos y calzan zapatillas “addidas” En caso de ser heridos, el material sanitario secuestrado resultó ser superior al del mismo Ejército Argentino, por lo que no tienen problemas. Dentro del campamento, que puede ser grande y albergar hasta 60 hombres y cuatro carpas de campaña, las mujeres son comunes.
Finalmente, el tercer elemento: los hombres, fueron reclutados de distintas maneras. El contingente original de la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez lo forman cuadros directivos del ERP, y muchos elementos entrenados en Cuba, y elementos extranjeros – chilenos, uruguayos, paraguayo, bolivianos, cubanos – enviados por la Junta de Coordinación Revolucionaria (JCR). En Tucumán, se inició en la lucha a obreros de la caña, desesperados económicamente, ofreciéndoseles cinco millones de pesos al enrolarse y un millón mensual Controlando varios pueblos al pie de los cerros y explotando hábilmente la miseria, el ERP consiguió en un principio buena cantidad de combatientes. Sin embargo, comenzaba la acción de la V Brigada, no a logrado reclutar a ningún nuevo “fule” – tal como denominan los tucumanos al guerrillero – desde mayo.
Sobre un territorio trabajado políticamente, con medios más que suficientes y hombres bien entrenados en el monte, ROBERTO MARIO SANTUCHO debió comenzar una nueva guerra en febrero del 75.

La guerra total

En todas las guerras, incluida le de guerrillas, la principal lucha se desenvuelve entre los ejércitos para ganar primero y retener después la iniciativa. Ganar la iniciativa supone la ventaja de la actividad contra la pasividad del bando que se limita a esperar, e importa una libertad de acción de la cual carece el contrario.
Hasta el comienzo de las operaciones el ERP tenía la iniciativa. Desplegaba, entre la población una trabajo de intimación y una campaña psicológica que le permitió dominar el territorio y las conciencias. Los campamentos “fules” estaban en el llano, cerca de los de los conglomerados urbanos y rurales. Al respecto, San Josém situado en los alrededores de San Miguel de Tucumán y Santa Lucía fueron dos de los `pueblos más “trabajados”. Al primero se le cambio el nombre por el de “Barrio Trelew”, mientras en el segundo las incursiones erpianas encolumnadas y desplegando sus banderas, fueran frecuentes.
El General VILAS debió revertir tamaña situación. La guerra, siendo total, no apuntaba solamente a las Fuerzas Armadas. De aquí que para evitar la concientización de los pueblos costeros, se dispuso la creación del Comando Táctico de Operaciones en Famaillá, la inmediata entrada en la selva o el monte y el despliegue, entre las poblaciones hallables en la zona de operaciones de oficiales encargados de detectar los diferentes problemas que aquejaban a los mismos a fin de interceder ante los gobiernos nacional y provincial y darles una situación.
Los primeros sorprendidos de la rápida maniobra culminaba con el establecimiento de fuerzas de tareas en pleno monte fue el ERP. EN DOCUMENTOS SECRETOS, MARIO ROBERTO SANTUCHO cifraba sus esperanzas de victoria en dos factores: la incapacidad y cobardía de los oficiales, quienes no se atreverían, según el santiagueño erpiano, a “arrastrar” al soldado en el monte sino a “empujarlo” y la deserción de la tropa cuando se viera los peligros del monte. El “talón de Aquiles” sería el soldado conscripto venido de Salta y Tucumán, el cual el contingente erpiano-trotzkista subestimada.
Comenzaba las hostilidades, las presunciones del marxismo se demostraron falsas de toda falsedad. La zona llamada de seguridad, es decir, el sector geográfico donde los guerrilleros irregulares gozaban de una tranquilidad absoluta, y se desplazaban ninguna, pronto dejó de existir. Los campamentos erpianos desaparecieron de los llanos y luego estaban en los montes, con la lógica extinción de la campaña ideológica desarrollada entre el componente civil.
Desde el combate de Pueblo Viejo, donde el capitán CÁCERES es muerto, hasta los últimos enfrentamientos, el Ejército Argentino por su V Brigada de Infantería de Monte acabó de ganar la iniciativa militar, logró descabezar buena parte de la jefatura de la compañía de monte “Ramón Rosa Jiménez”.
En distintas acciones de guerra total cayeron ASDRÚBAL SANTUCHO, NEGRÍN, MOLINA y el chileno DAGO, su instructor militar, que le fuera enviado por la JUNTA COORDINADORA REVOLUCIONARIA.
Es cierto, sí, que frente a la guerrilla no hay batallas decisivas, pero no es menos cierto que el resultado de todas las batallas a la postre decide la guerra. En tal sentido, el mito acerca de la invulnerabilidad del ERP se hizo pedazos en las acciones de guerra donde tuvo que enfrentarse al Ejército Argentina y su V Brigada. En Manchalá, el 28 de mayo de 1975, el grueso de la compañía de monte, fuerza - elite del PRT-ERP, 100 hombres, marchaba en columna hacia Famaillá. Su objetivo consistía en tomar el comando táctico, fusilar en la plaza a los oficiales y proclamar desde allí a todo el mundo zona liberada a la provincia de Tucumán.
No había recorrido mitad de camino, cuando se topó con SEIS SOLDADOS CONSCRIPTOS y DOS SUBOFICIALES QUE PINTABAN UNA ESCUELA. Tras varias horas de lucha, el ERP abandonó camiones, municiones, armas y muertos aún cuando so costumbre guerrillera es llevarse a los caídos en combate, demostrando la debilidad táctica de su pregonada efectividad y valentía. No ha habido encuentro alguno, a partir de febrero 75 en que los irregulares partisanos pudiesen alzarse con el triunfo. Al contrario, conforme se siguieron las operaciones, sus reveses aumentaban día a día.
La V Brigada de Infantería, custodia del Noroeste, logró ganar también la iniciativa civil. Desplazando a la guerrilla trozca hacia el monte e interesándose por la suerte socioeconómica de aquellos pobres argentinos olvidados de Dios, de los pobladores lugareños del monte adentro de la zona, el General VILAS se encontró a punto de destruir el intenso y letal trabajo concientizador marxista-leninista. Así, la zafra azucarera aumentó en 1975 en 115.000 toneladas respecto del año anterior, gracias a la existencia de conflictos sociales y huelgas en la zona de operaciones, controlada por el Ejército Argentino.
Solo faltaba aún, interrumpir la llegada de los guerrilleros y partisanos a Tucumán efectuada por las rutas 38 y 301, como también su desplazamiento de la ciudad al monte que atraviesan del camino de HO-CHI-MINH (denominado así por la guerrilla erpiana) coincidente con el curso de los ríos que llevan directamente al cerro. Esto último resulta particularmente difícil en tanto el ERP posea un helicóptero liviano a pistón y goce de la facilidad de los aguanteros santiagueños. En lo referente al reclutamiento en San Miguel de Tucumán, el General VILAS en persona trasladado a ésta luego de seis meses de permanencia en Famaillá, dirige las operaciones en la capital provincial contra la insurgencia erpiana.
La guerra total declarada por el ERP no es convencional. Por ello, la V Briga de Infantería de monte, ha respondido en forma total, sin circunscribir su acción al monte, sino extendiéndola al llano y a la ciudad, a fin de erigirse en victoriosa.

Un General, una Brigada

En Tucumán, cuna de la Independencia, el honor del Ejército Argentino ha quedado a salvo. Basta adentrarse en la selva y el monte para comprender que la V Brigada de Infantería de monte, compuesta por oficiales y suboficiales venidos de toda la República y soldados conscriptos reclutas de las provincias del Norte, ha sido la primera tropa del país. Existía una mística de victoria, ¡nada por sobre la Patria!, una voluntad de servicio, y sacrificio que el riesgo diario, lejos de doblegar, ayuda a engrandecer de la mano de BELGRANO y GÜEMES.
La Centinela del noroeste NO HA TENIDO UNA SOLA DESERCIÓN DESDE EL COMIENZO DE LAS OPERACIONES. Los soldados conscriptos, contra todas las dudas planteadas sobre su valor, realizan la instrucción militar correspondiente en plena selva y monte y, cara a la muerte, pidieron permanecer allí, firmas, defendiendo la Patria. Desertores de otros años se han presentado voluntariamente y, en casos, han caído en combate demostrando un coraje digno de estos hombres que después de un siglo largo renuevan la esperanza de LA ARGENTINA QUE NECESITA PARA SALVARSE UN PELOTÓN DE SOLDADOS DISPUESTO A TODO.
Es lógico que así sea. Es lógico que la V BRIGADA DE INFANTERÍA posea una fe ciega en sus jefes, cuando la oficialidad se recluta entre los BERDINA, CÁCERES, BARCELÓ y tantos caídos siempre al frente de sus hombres; cuando los soldados ven un señor General de la Nación, dispuesto a morir con las botas puestas, carga, pistola y sable, en plena noche y en medio de fuego cruzado.
El Ejército del Norte, pilar y símbolo de la Patria, seguirá cosechando victorias como el Operativo Independencia en las enrevesadas selvas y monte tucumanas al mando del General ADEL EDGARDO VILAS y el Coronel MARIO BENJAMÍN MENÉNDEZ.

DÍA LLEGARÁ EN QUE LA PACIENCIA DE LAS LEGIONES DE LA PATRIA SE ACABE.

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero Cordubensis
nº 22

VOLVER a la portada de Diario Pampero Cordubensis Blog

Nuevos estudios muestran daños de la marihuana

La controversia sobre el uso médico de la marihuana se puso de relevancia una vez la semana pasada cuando un caso judicial entró en curso en California. Ed Rosenthal, que promueve el uso de la marihuana, ha sido procesado por un tribunal federal en San Francisco, informaba el New York Times de enero.

Rosenthal ha sido procesado por su papel en el cultivo de marihuana para uso médico. Su negocio funciona bajo las leyes locales de la ciudad de Oakland, que lo permite para conseguir marihuana médica. Las autoridades federales están luchando contra la extensión de tales ordenanzas municipales.

Los votantes de California aprobaron por referéndum en 1996 la proposición 215, que permite la marihuana para uso médico. Desde entonces ocho estados han aprobado leyes similares –y han suscitado batallas legales, afirmaba el Times. Todavía está sin resolver el conflicto subyacente entre las leyes estatales, que permiten la marihuana médica, y la ley federal, que considera todo uso de la marihuana ilegal.

Una serie inicial de referendos en los últimos años ha aprobado el uso limitado de la marihuana (también conocida como cannabis). Pero las encuestas del pasado otoño muestran un cambio de tendencia, informaba el 26 de noviembre el Washington Times. Los votantes en Nevada rechazaron una medida para legalizar la venta y uso de 3 onzas o menos de marihuana. Los votantes en Ohio y Arizona rechazaron propuestas para permitir la droga para fines médicos.

Incluso antes de noviembre, las propuestas sobre la marihuana habían tenido problemas. A principios de año, los defensores de la marihuana medicinal en Florida no lograron recoger suficientes firmas para convocar un referéndum. En Michigan, el Tribunal Supremo del Estado barrió una propuesta de la votación de noviembre por causa de errores técnicos en el texto.

El debate de entrada

Uno de los argumentos citados por quienes se oponen a la marihuana es que quienes la consumen pasarán luego de una droga a otra más peligrosa. Este debate se ha intensificado en diciembre cuando un estudio Rand pareció apoyar a los legalizadores al decir que la marihuana no es una puerta de entrada a otras drogas.

Muchos de los relatos de medios en el estudio eran inexactos, informaba el 16 de diciembre el Christian Science Monitor. Andrew Morral de Rand declaró al periódico que había hecho todo lo que podía para demostrar que el estudio no refutó la teoría de la puerta de entrada, pero muchos no quisieron escucharle.

El estudio, de hecho, descubrió una alta incidencia de progresión de la marihuana al consumo de heroína y cocaína. El Rand también encontró que cuanto más joven es el nuevo consumidor de marihuana, y cuanta más frecuencia de consumo tenga, más probable es que se pase a la cocaína y la heroína.

Los problemas de interpretación se presentaron cuando el estudio observaba que los adictos pueden tener una tendencia natural al consumo de drogas – y que la marihuana es precisamente la primera droga ilegal con que se encuentran.

Otro estudio sobre la marihuana apareció recientemente en el Journal of the American Medical Association. Basado en 311 seguimientos de gemelos australianos, el estudio apoya la idea de que la marihuana puede conducir a drogas más fuertes, informaba el 21 de enero Associated Press.

Sólo uno de cada gemelo había fumado marihuana antes de alcanzar los 17 años. Los investigadores encontraron que los fumadores jóvenes de marihuana tienen cinco veces más probabilidades de caer en drogas más fuertes que su gemelo. Tenían dos veces más probabilidades de consumir opiáceos, incluyendo la heroína, y cinco veces más probabilidades de consumir alucinógenos, como el LSD.

El jefe de la investigación, Michael Lynskey, admitía que el estudio tenía algunas limitaciones, incluyendo la confianza en la información de los participantes sobre sus propias experiencias. Y no explica porqué el consumo temprano de marihuana puede conducir a drogas más fuertes.

Más monóxido de carbono

Lo que parece claro es que el consumo de marihuana entraña serios riesgos para la salud. Muchos tienen ideas incorrectas sobre la marihuana, afirmaba John Walters, director del Office of National Drug Control Policy, del gobierno de Estados Unidos, en un artículo en Associated Press el 17 de septiembre. En los centros de rehabilitación entran más adolescentes para tratar la adicción a la marihuana que para tratar el alcohol y todas las demás drogas ilegales juntas, afirmaba Walters.

El Cirujano General de Estados Unidos, Richard Carmona, observaba que la marihuana contiene de tres a cinco veces más alquitrán y monóxido de carbono que el tabaco. Y afecta el cerebro de forma similar a la cocaína y la heroína.

En el Reino Unido, la British Lung Foundation publicó un informe estableciendo que los cigarrillos de marihuana contienen un 50% más de agentes cancerígenos que el tabaco, informaba el Telegraph el 11 de noviembre. La Lung Foundation afirmaba que las investigaciones de los años 60 que sugerían que los cigarrillos de marihuana son inocuos ya no pueden sostenerse. «Tres o cuatro cigarrillos de cannabis son equivalentes a fumar 20 cigarrillos de tabaco al día en términos de riesgo de daño para el pulmón», decía el informe.

Además, los fumadores de marihuana tienden a inhalar cuatro veces más humo con un cigarrillo de cannabis, añadía Dame Helena Shovelton, jefa ejecutiva de la fundación. «Inhalas más profundamente y llenas tu inspiración con el humo más tiempo antes de exhalar», explicaba. «Esto tiene como resultado más monóxido de carbono y alquitrán entrando en los pulmones».

También suscita preocupación la salud mental de los consumidores de marihuana. El doctor Deepak Cyril D’Souza, profesor adjunto de psiquiatría en la Escuela Universitaria de Medicina de Yale, afirmaba que las personas que fuman mucho cannabis durante un largo periodo de tiempo pueden tener un riego más alto de desarrollar esquizofrenia, informaba el 6 de noviembre la BBC.

D’Souza presentó las nuevas evidencias sobre la unión entre cannabis y esquizofrenia en el Instituto de Psiquiatría, en el Hospital Maudsley de Londres. Su investigación sugiere que el cannabis puede inducir psicosis por su acción sobre los receptores de los cannabinoideos en el cerebro.

Preocupaciones similares levantaban una serie de artículos publicados el 23 de noviembre en el British Medical Journal. «Se ha establecido con claridad la unión entre cannabis y psicosis, y estudios recientes han encontrado unión entre el consumo de marihuana y la depresión», indicaba el Journal.

En cuanto a la unión entre marihuana y depresión, el Journal admitía que ha habido pocos estudios sobre el tema. Sin embargo, con la publicación de nuevos estudios sobre grupos en Estados Unidos y Australia, hay evidencia creciente de una relación entre ambas.

Mientras que admitía las dificultades de admitir una relación causal directa entre el consumo de marihuana y los problemas de salud mental, el Journal indicaba: «La explicación más aceptada es que el cannabis pone en marcha el mecanismo o recaída en la esquizofrenia en las personas con predisposición y por lo general también aumenta los síntomas».

Se han levantado dudas sobre la metodología de algunos estudios previos. Asimismo, puesto que muchos consumidores de marihuana también han consumido otras drogas esto condujo a algunos a especular que las demás substancias eran las culpables de los problemas mentales. Pero la entrega del 23 de noviembre del British Medical Journal publicaba un nuevo estudio que ha confirmado los primeros hallazgos y establecido que es la marihuana, y no las demás drogas, la que se asocia a la esquizofrenia.

El Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, en su manual pastoral sobre drogas publicado en el año 2001, observaba los problemas de salud debidos a la marihuana y afirmaba: «Considerando todos los hechos, es irresponsable considerar el cannabis de una manera trivial y pensar que pueda ser una ‘droga blanda’». La evidencia médica está mostrando cada vez más la dura sabiduría de esta posición.

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero Cordubensis

Un envío de PRO-VIDA

VOLVER a la portada de Diario Pampero Cordubensis Blog

viernes, febrero 13, 2009

Barack Obama, hijo de… Henry Kissinger y del Clan Rockefeller


A pocos días de asumir como Presidente de Estados Unidos, en una de sus primeras medidas, Barack Obama promulgó el Memorando sobre Mexico City Policy and Assistance for Voluntary Population Planning [La Política de Ciudad de México y la Asistencia para la planificación Familiar Voluntaria][1]. Con esta medida, el neo-presidente de Estados Unidos ha mostrado ser en realidad un nuevo empleado del imperialismo internacional del dinero y del imperialismo demográfico que le es consustancial. Más precisamente: ha demostrado ser un fiel servidor del Nuevo Orden Mundial diseñado y ejecutado por la familia Rockefeller, con Sir Henry Kissinger como uno de sus bastoneros principales.
Es que en el plano político y económico el neo-presidente estadounidense es sobre todo un representante del stablishment angloamericano que gobierna Estados Unidos y el mundo a través del Council on Foreign Relations, y con la promulgación del Memorando en cuestión Barack Obama se ha mostrado también como representante y administrador del mismo poder en el plano demográfico y de política exterior, en cuanto ha ratificado, reforzado y reinstaurado a pleno la política demográfica imperialista diseñada por Henry Kissinger (Memorando 200/74) y rubricada por el presidente Gerald Ford (con la Decisión de Seguridad Nacional 314/75), documentos que hasta el día de hoy no han sido derogados[2].

1. En esencia, la administración presidencial de Barack Obama no sólo es una “resurrección” de la administración de William B. Clinton, sino además una ratificación del poder político y económico que desde comienzos del siglo XX impera y gobierna realmente en Estados Unidos, poder que tiene su cara visible en la corporación Morgan-Rockefeller y que se ha congregado básicamente en el Council on Foreign Relations y en la Trilateral Commission[3].
Este poder plutocrático y corporativo privado es el que ha llevado a cabo el proceso de conformación del Nuevo Orden Mundial, eufemísticamente denominado como “globalización”. En su última etapa, este proceso de reconfiguración del mundo fue diseñado e iniciado a fines de la década de los Sesenta, y ha tenido como resultado un brutal proceso de concentración de la riqueza –en el país en el que reside el 5% de la población mundial se concentra el 34% de la riqueza planetaria- y de pauperización brutal de la mayoría de la población mundial -57% de los habitantes del planeta tienen un ingreso diario de 1 ó 2 dólares[4]. Vale la pena reiterarlo: este proceso no fue algo aleatorio o casual, sino que fue premeditado, pensado, delineado y ejecutado con suma precisión: la oligarquía financiera mundial y sus socios plutocráticos decidieron quedarse con la riqueza del mundo en sus manos y empobrecer a la mayor parte de la población mundial[5].

2. Sabiendo que iba a quedarse con la riqueza mundial en sus manos, este poder plutocrático imperialista decidió y diseñó al mismo tiempo el proceso del holocausto demográfico planetario a partir de la década del Sesenta, consciente que los pueblos del mundo en su conjunto y los nuevos habitantes del planeta iban a vivir en la miseria absoluta, porque la riqueza acaparada no iba a ser redistribuida de ninguna manera[6]. La familia Rockefeller –y en particular John Davison Rockefeller III- fue la que se hizo cargo de ejecutar esta política demográfica antinatalista, para “darle paz” a este proceso de apropiación y concentración de la riqueza en manos de sus socios imperialistas. Lo hizo, en primer lugar, en 1966, convirtiendo su proyecto corporativo antinatalista en cuestión de Estado, mediante el apoyo y acompañamiento de 30 líderes mundiales. A posteriori, impuso los fundamentos y dogmas de su proyecto antinatalista a nivel de Naciones Unidas, en 1968 y 1969. En un tercer paso, comenzó a ejecutar en Estados Unidos la política de control de la natalidad, a pedido del presidente Richard Nixon. En cuarto lugar, diseñó a nivel planetario la política de control de la natalidad, en 1974, también a pedido de Richard Nixon, en el marco estratégico de protección de la seguridad nacional de Estados Unidos y de sus intereses de ultramar. En quinto lugar, impulsó a nivel planetario y a través del presidente William B. Clinton, los dogmas y fundamentos del control de la natalidad, bajo el eufemismo de los derechos reproductivos y la salud reproductiva, en Conferencias Internacionales patrocinadas por la ONU (sobre Población y Desarrollo, 1994, en el Cairo; sobre la Mujer, 1995, en Beijing; sobre Habitat, en 1995, en Estambul)[7]. Todo ello con el objetivo explícito de alcanzar el crecimiento poblacional cero en el año 2000, y un nivel poblacional mundial de 8 mil millones de habitantes en el año 2075 (o 9 mil millones a lo sumo).
En este sentido, las políticas poblacionales implementadas –mediante la acción conjunta del poder financiero internacional, fundaciones privadas y gobiernos “domesticados”, tanto liberales como de izquierda- han logrado ralentizar el crecimiento poblacional mundial, pero a costa de un precio terrible, ya que la humanidad en su conjunto ha ingresado en el proceso denominado como invierno demográfico, es decir, en las poblaciones aumenta la cantidad de personas mayores de 65 años y disminuye la cantidad de personas menores de 15 años[8].

3. En el Memorando firmado días pasados, el presidente Barack Obama reitera y reafirma los postulados enunciados en 1974 por Sir Henry Kissinger. En primer lugar, asume la planificación familiar a nivel mundial como política de Estado promovida por Estados Unidos, como una clara política imperialista, y asocia y vincula la planificación familiar con el supuesto “derecho” al aborto, lo que ya había sido explicitado en el Memorando de 1974[9]. En segundo lugar, dispone recursos financieros aportados por el pueblo norteamericano para financiar y promocionar el control de la natalidad en los países extranjeros, sobre todo del Tercer Mundo, tal como lo ha propuesto Henry Kissinger en su famoso trabajo, destinado a promover el control de la natalidad en los países en los que se encuentran recursos naturales y de materia prima vitales para la economía estadounidense, protegiendo así la seguridad de Estados Unidos y sus intereses ultramarinos[10].

En definitiva: como buen empleado servil del Nuevo Orden Mundial, el nuevo “presidente” de Estados Unidos administra los recursos gubernamentales al servicio del holocausto demográfico planetario, decidido por el clan Rockefeller y diseñado por su sempiterno empleado “todo terreno”, Sir Henry Kissinger, volviendo a poner en plena vigencia el famoso Memorando antinatalista de 1974.


MEMORANDO PARA LA SECRETARIO DE ESTADO
EL ADMINISTRADOR DE LA AGENCIA DE ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL
TEMA: La Política de Ciudad de México y la Asistencia para la Planificación Familiar Voluntaria

(en http://www.whitehouse.gov/the_press_office/MexicoCityPolicy-VoluntaryPopulationPlanning/)
La Ley de Asistencia Exterior de 1961 [The Foreign Assistance Act of 1961 (22 U.S.C. 2151b(f)(1)], prohíbe a las organizaciones no gubernamentales (NGOs) que reciben fondos federales que los utilicen “para pagar por la realización de abortos como un método de planificación familiar, o para motivar u obligar a una persona a efectuar abortos”. El anuncio en agosto de 1984 efectuado por el Presidente Reagan de lo que se conoció posteriormente como la “Política de Ciudad de México” ordenó a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés) que ampliara esta limitación y rehusara fondos USAID a las ONGs que utilizan fondos no-USAID para comprometerse en una amplia gama de actividades, incluyendo provisión, asesoramiento, consejería o información respecto al aborto, o hagan lobby contra un gobierno extranjero para legalizar el aborto o hacer que esté disponible. La Política de Ciudad de México estuvo vigente desde 1985 hasta 1993, cuando fue rescindida por el Presidente Clinton. El presidente George W. Bush reinstaló esta política en 2001, implementándola a través de condiciones en el otorgamiento de préstamos USAID, y en consecuencia, extendió esta política a la asistencia para la “planificación poblacional voluntaria” provista por el Departamento de Estado.
Estas condiciones excesivamente amplias sobre adjudicación de préstamos y asistencias son injustificables. Más aún, han socavado esfuerzos para promover programas seguros y efectivos de planificación familiar voluntaria en naciones extranjeras. En relación con ello, revoco el memorando presidencial del 22 de enero de 2001 para el Administrador de USAID (Restauración de la Política de Ciudad de México), el memorando presidencial del 28 de marzo de 2001 para el Administrador de USAID (Restauración de la Política de Ciudad de México) y el memorando presidencial del 29 de agosto de 2003 para el Secretario de Estado (Asistencia para Planificación familiar voluntaria). Además, ordeno al Secretario de Estado y al Administrador de USAID que ejecuten las siguientes acciones con respecto a las condiciones en asistencia para planificación familiar voluntaria y en préstamos USAID que fueron impuestas de acuerdo con los memorandos de 2001 y 2003 y que no se requieren según la Ley de Asistencia Extranjera o cualquier otra ley: (1) desistir inmediatamente de tales condiciones en cualquiera de los préstamos actuales, y (2) notificar a los beneficiarios de préstamos actuales, tan pronto como sea posible, que esas condiciones han sido dejadas de lado. Además, ordeno que el Departamento de Estado y USAID cesen inmediatamente de imponer esas condiciones en cualquier préstamo futuro.
Este memorando no está destinado a crear, y no lo hace, algún derecho o beneficio, sustantivo o procedimental, puesto en vigor por ley o mediante la igualdad para cualquier parte interesada contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados, agentes o cualquier otra persona.
El Secretario de Estado está autorizado y se le ordena que publique este memorando en el Registro Federal.

BARACK OBAMA
LA CASA BLANCA, 23 de enero de 2009.

[1] En http://www.whitehouse.gov/the_press_office/MexicoCityPolicy-VoluntaryPopulationPlanning/
[2] National Security Council, National Security Study Memorandum 200. Implications of Worldwide Population GrowthforU.S. Security and Overseas Interests, 10/12/1974 (en www.whale.to/v/memorandum.html); National Security Decision Memorandum 314/75, 26/11/1975, en http://www.population-security.org/12-CH4.html
[3] Alain-Jean Robert, «El gabinete de Obama tendrá mucho de la era Clinton», en IAR Noticias, 5/11/2008 (en http://www.perfil.com/contenidos/2008/11/05/noticia_0008.html); Damien mollet-Eric Toussaint, «Obama elige a los que han fracasado», en Global Research, 1/12/2008 (en http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=11263); «“Con sabor a Clinton: los judíos sionistas ya son una multitud en el gabinete de Obama”», en IAR Noticias, Informe Especial, 27/11/2008 (en www.iarnoticias.com/2008/secciones/contrainformacion/0115_con_sabor_a_clinton_26nov08.html); «La hora del lobby judío “liberal”: Obama arma su equipo con Bill Clinton como “gurú”», en IAR Noticias, Informe Especial, 7/11/2008 (en http://www.iarnoticias.com/2008/secciones/norteamerica/0364_entorno_presidente_electo_06nov08.html; Urgente24, «Un protegido de los Rockefeller, hombre de la Trilateral, ya trabaja con Obama», 10/11/2008, en http://www.urgente24.com/index.php?&id=ver&tx_ttnews%5btt_news%5d=111706&cHash=031b6cd349; Ernesto Carmona, «¿Quién es quién en el entorno conocido de Obama?», en Argenpress.info, 24/11/2008 (en http://www.argenpress.info/2008/11/quin-es-quien-en-el-entorno-conocido-de.html;
[4] UNU-WIDER, La distribución mundial de la riqueza de los hogares, 5/12/2006; Fondo de Población de Naciones Unidas, Estado de la Población Mundial 2004, New York, 2004. Population Council, Annual Report 2005.
[5] UNU-WIDER, op. cit.
[6] En Population and the American Future, del año 1972, y en Report Global 2000, del año 1980, se pueden encontrar párrafos en los que ya estaba proyectado el desenlace apropiador de riqueza que iba a tener la política globalizadora que los ricos del mundo empezaban a ejecutar.
[7] Statement on Population from World Leaders (1966), en http://www.popcouncil.org/mediacenter/popstatement.html; Proclamación de Teherán (1968), en http://www.unhchr.ch/spanish/html/menu3/b/b_tehern_sp.htm; UNAUSA, World Population: A Challenge to the United Nations and its system agencies (1969), en http://www.popline.org/docs/1421/691778.html; Rockefeller Commission Report, Population and the American Future (1972), New York, en http://www.population-security.org/rockefeller/001_population_growth_and_the_american_future.htm; National Security Council, National Security Study Memorando 200. Implications of Worldwide Population Growth for U.S. Security and Overseas Interests, en http://www.whale.to/v/memorandum.html; National Security Council, National Security Decision Memorandum 314/75, (1975), en http://www.population-security.org/12-CH4.html; National Security Council, «Draft PDD on Global Population Issues» (1994), en Stephen D. Mumford, The Life and Death of NSSM 200/74. How the Destruction of Political Will Doomed a U.S. Population Policy, en http://www.population-security.org/index.html
[8] United Nations Department of Economic and Social Affairs, Population Division, World Population Ageing 2007, xliii-xlviii
[9] Memorando 200/74: El tema de la planificación familiar es desarrollado a lo largo del documento en el horizonte de la salvaguardia de la seguridad nacional de Estados Unidos y de sus intereses ultramarinos, por eso está citada y tratada más de 130 veces a lo largo del mismo. En este contexto, afirma explícitamente el vínculo inseparable entre el control de la natalidad y el aborto: «ningún país ha reducido su crecimiento poblacional sin recurrir al aborto».
[10] Ibidem: «Los EEUU deben alentar a los líderes de los países subdesarrollados a tomar la iniciativa en el progreso de la planificación familiar y la estabilización poblacional por medio de las organizaciones multilaterales y por medio de contactos bilaterales con otros países subdesarrollados. Esto requerirá que el Presidente y el Secretario de Estado traten el tema del control del crecimiento poblacional como un asunto de importancia suprema y lo traten durante sus contactos regulares con otros gobiernos, especialmente países subdesarrollados». ¿Por qué? Porque «la asistencia para la moderación de la población debe dar principalmente énfasis a los países en desarrollo más grandes y de crecimiento poblacional más rápido, donde existe interés estratégico y político de los EEUU. Estos países son: India, Bangladesh, Pakistán, Nigeria, México, Indonesia, Brasil, las Filipinas, Tailandia, Egipto, Turquía, Etiopía, y Colombia».

GENTILEZA DE PRO-VIDA para DIARIO PAMPERO
Editó Gabriel Pautasso
DIARIO PAMPERO Cordubensis

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

La muerte y la resurrección de Europa


La muerte de Europa

(Mucho y bueno se ha escrito sobre la farsa de Nüremberg. Creemos necesario sin embargo señalar en esta sección, en base a una serie de juicio aportados en los números anteriores, algunos aspectos poco difundidos o poco esclarecidos de la misma, con el objeto de poner de poner de manifiesto aquella secreta y siniestra conducción mundial a la que llamamos Sinarquía, y que es fundametalmente esotérica y cabalista. N.L.M.)

En primer lugar, la elección del teatro, que como se sabe fue la ciudad renana de Nüremberg y no la capital Berlín, como la más elemental lógica política parecía aconsejarlo. Las razones aducidas son de la más absoluta infantilidad: QUE EN ESA CIUDAD DE NÜREMBERG existía una excelente sala de sesiones de la corte de assises que no había sido afectada por los bombardeos aéreos; que esa sala ofrecía la ventaja de estar conectada directamente mediante un pasadizo de madera con un pabellón de una prisión aledaño muy segura y con capacidad para albergar a los procesados; que Nüremberg estaba menos convulsionada que la capital… Parece evidente sin embargo que el verdadero propósito fue castigar a los jerarcas alemanes en la misma ciudad donde fueron promulgadas las famosas leyes de septiembre de 1835 sobre la defensa contra la influencia judaica en la vida alemana. Se trataría sí de un especie de simbolismo ejemplarizador. Pero esto no hace cosa que retrotraer el problema, que tendría ahora la siguiente formulación: ¿Por qué los nazis eligieron Nüremberg y no Berlín para promulgar esas leyes? La cuestión es difícil y se necesitaría un estudio profundizado de elementos de que tal vez no disponemos para su solución: durante el siglo XVI Nüremberg se destacó por su vocación imperial, reflejada en su adhesión a Carlos V (Liga de Núremberg de junio de 1538) y en sus importantes contribuciones a la guerra contra los turcos, máximos representantes de las fuerzas anti-cristianas por entonces. También surgió allí una de las primeras reacciones contra la creciente intromisión de la finanza en la vida europea. Creemos conveniente la transcripción de un párrafo tomado de la Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa-Calpe, t. 39, p. 170, que no requiere glosa: “En noviembre de 1521 se estableció el Reichsregiment en Nüremberg, y en febrero de 1522 se reunió en Dieta para tratar el reclutamiento de fuerzas que se opusieron a los turcos, que acababan de tomar Belgrado, capital de Serbia, y arbitrar recursos para el mantenimiento del Consejo Imperial y del Tribunal de Justicia. Con este fin se trató de volver a la suscripción nacional, gravar a los judíos, y aplicar las annatas de la iglesia alemana a los gastos del Gobierno nacional; pero todos estos proyectos se desecharon para implantar otro que ofrecía la triple ventaja de promover la unidad alemana, aligerar a los capitalistas de una parte de su riqueza superflua y dejar intactos los bolsillos de los que votaban el impuesto; la víctima escogida fue el interés mercantil, y los mercaderes fueron bárbaramente saqueados. Hasta los teólogos se unieron a los jurisconsultos de Nüremberg para denunciar a los FUGGER de las grandes compañías mercantiles, y el humanista ENRIQUE BEBEL llegó a decir que los comerciantes tenían una deuda de gratitud con sus despojadores, pues éstos, “al apoderarse de sus bienes mal adquiridos, los preparaban el camino del cielo”. Demás está decir que este régimen cayó, ante el alborozo anónimo articulista del Espasa, que no parece muy partidario de aquella reacción…

Considerando aspectos más profundos, Nüremberg parece haber sido uno de los centros de florecimiento de la vida cristiana medieval, fundada en el trabajo creativo y el canto coral, que tan bien se trasunta en “Los Maestros Cantores” de WAGNER; precisamente la tumba de HANS SACHS, principal personaje de la obra, se encuentra en el antiguo cementerio de San Juan en la ciudad. Las iglesias católicas (San Lorenzo, San Silvestre, Nuestra Señora) de estilo gótico, expresión viva de aquellos principios, son otro testimonio en tal sentido. Y aquí debe señalarse que la comprobación de que el bello edificio gótico del Palacio de Justicia de Nüremberg servió de escenario a las más grande aberración jurídica de los últimos siglos deja en el alma una horrible sensación de befa, burla.

En segundo lugar, las penas impuestas por la sentencia: doce fueron de muerte, una de ellas “in abstentia”; tres de reclusión perpetua; dos de veinte años de reclusión; una de quince años de la misma pena; una de diez años también de la misma; y tres absoluciones. Sobre éstas nos extenderemos, pues indudablemente en un proceso de carácter vindicativo la excepción es más interesante que la regla. Al respecto viene a cuento una cita del siempre agudo HENRY COSTON (“Con dinero rueda el mundo”, Ed. Samarán, Madrid 1957, p. 129): “Hay que recordar que ni el Dr. SCHATCHT, sinarca y masón alemán, ni VON PAPEN, ligado al grande industria renana, han sido alcanzados en Nüremberg, mientras que ha sido condenado a muerte el anticapitalista JULIUS STREICHER. Si el primero fue el gran argentero de HITLER hasta el final, y el segundo desplegó toda su diplomacia a favor de la Alemania nazi durante la guerra, el turbulento antisemita del Stürmer había sido separado, desde 1939, de todos los cargos oficiales que ocupaba a causa de su oposición a la guerra”. Si bien la afirmación no es rigurosamente exacta en cuanto a SCHACHT, pues como ha probado SALVADOR BORREGO, mejicano de “Derrota e Infiltración Mundial”pág. 100 y 589, éste fue un saboteador desde el comienzo y apoyó el fallido golpe de los generales WITZLEVEN, HOEPPNER y LINDEMANN, lo que le acarreó la remoción del cargo y una virtual internación en 1944; sirve para demostrar el criterio valorativo que usó el Tribunal, pues en el caso de STREICHER la única y exclusiva circunstancia PROBADA de haber editado un semanario antisemita bastó para mandarlo a la horca. Además, da pie a pensar que el común esquema antitético nazis-aliados no funciona y que instancias siniestras deben haber operado en las altas esferas del III Reich, pues es incomprensible que un traidor de tanta importancia como SCHACHT fuera recién desenmascarado, y a medias, pocos meses antes de terminar la guerra y tratado con tanta suavidad en yn régimen que no caracterizada por ella…En cuanto a VON PAPEN, era integrante de grupos financieros católicos extendidos en toda Europa y niño minado del Vaticano. Su absolución por un tribunal integrado por representantes de las cuatro potencias más materialistas existentes, hace pensar con tristeza que la convivencia con la Bestia viene de lejos. Sobre FRITZCHE, el tercer absuelto, no nos extendemos por entender que fue un engranaje menor y que a sus jueces su desesperado mea culpa les sirvió de suficiente disculpa.

Finalmente, el aspecto más importante: la ejecución de las sentencias de muerte y la sustracción que a ella hizo el mariscal GOERING envenenándose en su celda poco antes de que tuviera lugar. La versión oficial fue que el ex Comandante de Luftwaffe ingirió sin ser visto una poderosa dosis de cianuro de potasio encerrada en una cápsula que guardaba escondida en algún lugar, posiblemente su pipa de caza. Esto ocurrió a las 22.15 horas del 15 de octubre de 1946, y a la 01.00 del día siguiente comenzaron los ahorcamientos de los diez sobrevivientes (BORMANN, el duodécimo condenado, lo había sido “in abstentia”). Largo sería relatar los pormenores de los mismos; baste solamente citar lo que anotó KINGSBURY SMITH, uno de los corresponsales que asistieron al acto, con referencia a la ejecución del ya citado editor JULIUS STREICHER: “Con un odio salvaje retratado en sus ojos STREICHER contempló a los testigos y gritó: “¡FIESTA DEL PURIM 1946!” . Comentando todo esto con un gran amigo, especialista esotéricas, nos insinuó la posibilidad de que el grito de STREICHER no fuera un dictado del odio, como dice KINGSBURY SMITH, sino una rigurosa verdad: recuérdese que el PURIM es la fiesta judía donde se conmemora el feliz resultado de las intrigas de ESTER ante su marido, el rey persa ASUERO, para que éste derogara un decreto inspirado por su ministro AMÁN que ordenaba el exterminio de los judíos de todo el imperio en un día determinado. Como consecuencia de ellas, AMÁN fue ahorcado y varios meses después, el día señalado para cumplir el decreto original, fueron exterminados los “ANTISEMITAS” del imperio persa, entre los cuales se contaban los DIEZ HIJOS DE AMÁN; las matanzas duraron dos días, y los judíos afianzaron su victoria colocando en el sitio de AMÁN a MARDOQUEO, padre adoptivo de ESTER. Pues bien, nuestro amigo nos sugería que GOERING no se suicidó sino que hizo en esta réplica del Purim, en tanto que los restantes diez ejecutados, todos inferiores a él dentro de la jerarquía del III Reich, fueron “sus hijos”. Aplicando al caso el procedimiento cabalístico de la gematría, ya descrito en número anterior (ver Hostería Volante nº 16), se arriba a conclusiones sorprendentes: la muerte de AMÁN se produjo el 22 de Siván, que es el tercer mes en el calendario judío (El libro de ESTER no da fecha exacta, pero ella de deduce de las referencia hechas en el relato bíblico); suma transversal: 7. GOERING “se suicidó” un 15 de octubre (mes 10); suma transversal: 7. El nº 7, polivalente entre los antiguos, es una cifra cabalística por sus vinculaciones “simbólicas” con el nº 10, el número cabalístico por excelencia. La fiesta del Purim, coincidente con las fecha de las matanzas o exterminio, se celebra el 14 de ADAR, que es aquel calendario el mes duodécimo; la suma transversal: 8. Los ejecuciones de NÜREMBERG se verificaron el 16 de octubre; suma transversal: 8. Los hijos de AMÁN muertos y COLGADOS DE LA HORCA eran diez; diez fueron los ahorcados.1946, el año en que se consumó la tragedia, sumado transversalmente se descompone en dos adiciones de 10. Finalmente, según Espasa-Calpe, cuya aparente es ZSCHOKLES, los judíos procuran que el Purim no caiga el segundo, el cuarto ni el séptimo día de la semana. Las ejecuciones se realizaron un miércoles, que, según el calendario hebreo – en que la semana comienza el sábado por ser el día sagrado – es el quinto. Que el Purim tiene para los judíos un significado algo más que meramente conmemorativo lo prueba aquel mismo autor al decir: “En sus imprecaciones los judíos mezclaban a veces A AQUELLOS QUE MIRABAN COMO ENEMIGOS”. Por otra parte, lo del suicidio de GOERING no parece muy verosímil ni se ateniende al sistema de seguridad de la prisión, que incluía vigilancia permanente con centinela de vista y revisión diaria de celda y persona, además de un severo reglamento sobre actitudes sospechosas dentro de la celda; y a la circunstancia de que los condenados no conocían la fecha exacta fijada para su ejecución.
Con esta reseña, que esperamos aporte los elementos para investigaciones más profundas, concluimos este artículo ya largo. Si se nos permite recordar como broche de oro la conmovedora carta póstuma de un gran militar alemán y europeo muerto infamemente aquel 16 de octubre de 1946, que prueba que supo morir y que supo por que murió, verdadero privilegio en estas “décadas grandiosas, esto es, terribles e infaustas”, al decir de OSWALD SPENGLER.

LA RESURRECCIÓN DE EUROPA

“Mis queridos amigos y camaradas:

En los meses del juicio de Nüremberg he dado testimonio por Alemania, por sus soldados y por la historia. Ninguna palabra falsa ha salido de mis labios. Los muertos y los vivos se han reunido en torno a mí: su ayuda y su compañía me otorgaron fortaleza y valor. El fallo de este tribunal se ha decidido en mi contra y eso no me sorprende. En cambio, las palabras que recibí de vosotros, las que oí de los hombres más dignos de mi pueblo, ésas son las que comportan el verdadero fallo sobre mí. Nunca en mi vida fui orgulloso: hoy puedo, debo y quiero serlo. Os lo agradezco, y nuevamente habrá de agradeceros Alemania un día el que vosotros no hayáis abandonado como cobardes a uno de sus más fieles hijos, en medio del dolor.

Yo no puedo escribirle a cada uno en particular. El plazo es corto y el tiempo que aún resta para el cumplimiento de la orden pertenece a mi valerosa mujer, hija de Alemania, que a través de meses, de meses y meses ha sostenido mi escudo. A ELLA LE HE PEDIDO QUE OS TRASMITA ESTE AGRADECIMIENTO.

Ni la indecisión ni el odio deben determinar vuestra vida venidera: sólo con veneración y orgullo, como lo manda la ley, debéis recordarme exactamente igual que a todos los soldados que han caído en los campos de batalla de esta guerra cruel. Por una Alemania poderosa se han sacrificado. Vosotros pues, debéis creer que han caído por algo mejor. Por eso debéis mantenernos firmes y para esto debéis trabajar. Entonces, también florecerán rosas sobre mi tumba, que echen raíces en mi holocausto.

Os saludo a vosotros, y te saludo a ti, oh tú, ¡Alemania mía!

+ALFRED JODL, Coronel General (R.S.)

Según los registros finales, murieron dos millones de soldados alemanes y desaparecieron 1.400.000 más. Se infiere que parte de éstos fueron muertos al ser capturados por los soviéticos y que otros fueron muriendo después en los campos forzado o se hallaban aún en la U.R.S.S hasta 1993.

El periodista SMITH dice que WILHELM KEITEL mostró “el mismo estoicismo al acercarse a la muerte que ante el Tribunal y en la prisión. El mariscal prusiano entró en la cámara de ejecución con la cabeza muy alta. Miró alrededor en tanto que sus manos eran atadas con pedazos de cuero. Caminó con prestancia militar entre dos guardias hasta la escalera del patíbulo, la que subió lenta, pero firmemente… Al parecer pensó en sus dos hijos que habían muerto en el frente ruso y dijo: “¡RUEGO A DIOS TODOPODEROSO QUE SE APIADE DEL PUEBLO ALEMÁN! MÁS DE DOS MILLONES DE ALEMANES MURIERON POR SU PATRIA ANTES QUE YO. SIGO AHORA LOS PASOS DE MIS HIJOS. ¡TODO POR ALEMANIA”!

Hace más de dos mil años los persas llamaron a los generales griegos de CIRO EL JOVEN para parlamentar y luego los asesinaron. Desde entones nada semejante había vuelto a ocurrir en el mundo hasta Nüremberg. KEITEL y JODL, generales alemanes, parlamentaron con los aliados en Reims, Francia el 8 de mayo de 1945 y firmaron la rendición incondicional, 17 meses más tarde se los ha ahorcada…

Después de KEITEL tocó su turno al general ALFRED JODL, de 54 años, jefe del Estado Mayor de HITLER y fiel servidor de éste. Varios testigos refirieron que JODL salió de su celda normal y casi alegre, “no deplorando su suerte, sino la de los que dejaba tras de él”. Al subir al cadalso, gritó:

“¡OS SALUDO, MI ALEMANIA!”

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero Cordubensis
nº 191
Córdoba de la Nueva Andalucía, 12 de febrero del Año del Señor de 2009. Fiesta de Los Siete Fundadores de la Orden de los Servitas, Confesores.

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

martes, febrero 10, 2009

De la biblioteca vaginal: Su discurso amoroso - EL POSTRE…




Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero Cordubensis
nº 188

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

Oswald Spengler, en años decisivos, decidirse



Los judíos y el nacionalsocialismo

TEXTOS VENERABLES

* “También el marxismo es una religión, no en la intención de su promotor, pero sí en lo que el séquito revolucionario ha hecho de él. Tiene sus santos, sus apósteles, sus mártires, sus Padres de la Iglesia, su biblia, su misión; tiene sus dogmas, inquisición, una ortodoxia, una escolástica, y sobre todo una moral peculiar, o más bien dos, como cualquier iglesia. Y el hecho de su doctrina sea enteramente materialista, ¿Qué diferencia supone? ¿Acaso lo son menos los sacerdotes que intervienen como agitadores en las cuestiones económicas? ¿Qué son los sindicatos cristianos? Bolchevismo cristiano y no otra cosa”. Años decisivos, 1933, pág. 113.

* “En Nüremberg de la época de DUDERO, el hombre sencillo se gozaba sin envidia en la magnificencia de las clases superiores. Algo del esplendor de su ciudad patria recaía sobre él, y consideraba que su manera de vivir dependía de ese esplendor, y que otro estilo de vida no habría de serle grata”. Años decisivos,, pág. 93.

* “Una república moderna no es más que la ruina de una monarquía que se ha desahuciado a sí misma”, Años decisivos, pág. 41.

LOS JUDÍOS Y EL NACIONALSOCIALISMO

“Ceux qui vous ressemblent et deux-là ent, les quels ne vous ressemblent pas. Que si les hommes. ALBERT CARACO : Apologie d´Israël.

Durante la segunda guerra mundial, y después de la misma hasta el presente, los judíos, dueños medios de difusión, desataron una campaña sin precedentes para demostrar que ellos fueron víctimas inocentes del nazismo. Campos de concentración, los KZ de RASSINIER, cámaras de gas, genocidio, seis millones de judíos “masacrados”, la “mártir” ANNA FRANK, etc., etc.; martillaron los oídos o fueron noticia e todo el mundo durante sesenta años.

Hoy, nosotros sabemos que todo eso fue una burda mistificación. Mistificación, sin embardo, que ha conseguido hacer avanzar a pasos agigantados su milenario sueño mesiánico de convertir a la humanidad en siervo del judío, siervo a su vez de YHVH.
Los judíos cabalista sostienen que ciertas letras y palabras hebreas tienen la virtud de vivificar objetos inanimados, respondiendo en consecuencia a su voluntad. En el folklore judío existe una figura hecha de barro – el Golem -, animada por un papel colocado en su boca sobre el cual estaba escrito el nombre de Dios. En tiempos talmúdicos atribuían a un tal BEN SIRA su construcción. En la Edad Media se convirtió en figura legendaria como defensor de los judíos; según relatos populares, en el siglo XVI fue fabricado también por el rabino JEHUDA LÖN de Praga.
Pues bien, en el nivel de las naciones y de los “factores de poder” el “Nacionalsocialismo” resultó un GOLEM.
Después de la guerra de 1914, los judíos se sirvieron del lógico sentimiento antisemita de los alemanes – traicionados por ellos y que debieron soportar un intento de instauración bolchevique – para encauzarlo y dirigido hacia un fin determinado: LA DESTRUCCIÓN DE EUROPA.

En 1933 apareció impreso en Amsterdam un pequeño libro de 100 páginas titulado: “LAS FUENTES FINANCIERAS DEL NACIONAL-SOCIALISMO. TRES CONVERSACIONES ENTRE HITLER Y SIDNEY WARBURG -1929, 1931, 1933”. Según el autor (WARBURG), fue encomendado por banqueros norteamericanos e ingleses (judíos como él), para ofrecer a HITLER dinero con miras a la toma del poder. El primer año -1929 – la banca MENDELSOHN de AMSTERDAM, emitió diez cheques de un millón de dólares cada uno, a la orden de diversos jerarcas del parido nazi. En 1931 una nueva subvención fue acordada a HITLER, por MONTAGU NORMAN, ROCKEFELLER, CARTER,y MAC DEAN. Esta vez de trece millones de dólares. En 1933 HITLER, GOEBBELS y HERMANN GOERING pedían siete millones suplementarios.
Esto quizá parezca increíble, pero esta confirmado en parte por el judío bolchevique MEIER MOIDEEVICH WALLACH (LITVINOV), en cuyo diario leemos: 1931 – Agosto 15: “En Londres Rosemberg ha encontrado gente que favorece el ascenso de Hitler al Poder”.
1932 – Enero 4: “Los “vecinos” me han remitido aquí una versión de las conversaciones de Rosemberg con Simón y Montagu Norman”.

El 27 de abril de 1933 los nazis asesinaron a un personaje misterioso llamado GEORG BELL. El asesinado – según el “London Daily Telegram” – había sido agente de enlace entre hitleristas y un gran magnate internacional que había aportado mucho dinero a l causa nazi. Se agregaba que el año anterior en compañía del ideólogo del nazismo ALFRED ROSEMBERG – judío (hermano de la mujer de KERENSKY-KIRBIZ (miembro del partido socialista revolucionario, grado 32 de la masonería grado 32 de rito escocés) – había recibido cuantiosos créditos.
Poco después el “GOLEM NAZI” dominaba ALEMANIA. ¿Y los comunistas alemanes? Fueron obligados por el judío IOSIF DAVID VISARIONOVICH DJUGASSHVILI (STALIN: HOMBRE DE HIERRO) – y que usara un tiempo el legendario nombre de KOCHBA – A BAJAR LA CABEZA y someterse. Los dos brazos del judaísmo internacional – como otros tantos GOLEM – obraban así, sincronizamente.
Ahora bien, ¿quién era HITLER? ¿Ese nombre es judío? De hecho encuéntranse indicios de ello en el cementerio israelita de BRAUNAU (Austria).
En 1954 apareció en Estados Unidos un libro titulado: “Hitler y la mistificación del siglo XX” de JENETH GOFF. Se sostiene allí que HITLER fue instrumento de una conspiración judía. Se hace referencia, además, al libro publicado en 1933 por WARBURG, cuya edición desapareció; pero dos ejemplares llegaron a manos de DOLFUSS, cuya muerte fue consecuencia del conocimiento que tuvo HITLER del documento que el jefe de gobierno austríaco había preparado exponiendo sus orígenes.
Hoy se sabe además, que un misterioso personaje tuvo gran influencia en los primeros años del nazismo. Me refiero al “mago”HANUSSEN, que dirigió después de HAUSSHOFER el grupo ocultista “Thule”.
ESTE HANUSSEN era un judío desconocido de Viena, Austria, y no se sabe cómo apareció en Berlín, capital del Tercer Reich, en 1933, donde en un gran palacio y sentado en una especie de “sillón episcopal”daba lecciones de ocultismo y de dominio sobre las masas, nada menos que a HITLER, HIMMLER, GOERING y el doctor MORELL.
Cuando en 1943 los ejércitos del GOLEM nazi ocupaban media Europa se reunieron en Nueva York en el gabinete del dirigente STEPHEN S. WISE, representante de los “gobiernos” europeos en el exilio, tomando asiento ante él, ¡como si fuese un Rey!
Sin duda tenía razón DISRAELI – y nosotros estamos totalmente de acuerdo con él – cuando escribió en el año 1843 en su novela “Coningdby” : “EL MUNDO ES GOBERNADO POR PERSONAJES COMPLETAMENTE DISTINTOS DE LO QUE CREEN LOS QUE IGNORAN LA VIDA ENTRE BASTIDORES”. Tl.

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero Cordubensis
nº 187

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

PERÓN

El general PERÓN no es un ideólogo, no es un pensador político que elabora una doctrina como consecuencia de una labor de tipo intelectualista: es un hombre de acción.

Frente al panorama del país se desprende de las ilusiones progresistas y advierte que el que el progreso que a todos admira no hace sino disfrazar una realidad nacional deplorable, que se concreta en un grueso sentido materialista de la vida, consecuencia de una economía individualista que desplaza al hombre del centro de la existencia y entrega a los más a la explotación de los menos. Advierte que la riqueza mal distribuida mantiene sectores de la población viviendo en la miseria. Intuye la verdad de que en el fondo de la historia argentina palpita un drama social no resuelto, como consecuencia del individualismo económico que, desde comienzos del siglo XIX comenzó a romper los cuadros jerárquicos de la vida nacional y dejó en el abandono a grandes masas. Siente que, aunque las cuestiones a resolver de inmediato son de orden material, es necesario elevar los valores espirituales, mediante el reforzamiento de los factores tradicionales, y, sobretodo, la vindicación de los principios esenciales de nuestro pueblo. Pero todo esto no es en para PERÓN sino saldo intelectual de una postura vitalista, es decir, surge de la acción misma y se trueca en pensamiento. Rompe, en tal sentido, con los antecedentes nacionales en cuanto sólo ofrece hombres que van del pensamiento a la acción, sin que les preocupe el origen de las ideas que van a movilizar. Y ocurre que, mientras sus antecesores han colocado en el centro de sus preocupaciones entes abstractos como el Progreso o la Humanidad, PERÓN retorna a los viejos conceptos del pensamiento político racial y coloca una cosa concreta: EL HOMBRE. Desde 1810, es la primera vez que un político argentino afirma una doctrina propia del carácter de nuestro pueblo y que se apoya en antecedentes históricos, espirituales y éticos profundamente identificados con nuestra manera de ser y sentir. Lógicamente, puesto que el hombre en el centro mismo del problema político, la sociedad no es más que un medio para que él, ente social por excelencia, alcance la plenitud d su ser. El Estado, por consiguiente deja de ser el Moloch que absorbe a la persona, para ser el medio por el cual la sociedad realiza su fin supremo, que es el BIEN COMÚN. Se dirá que para el liberalismo el Estado tampoco debe ser el Moloch que absorba al hombre, pero en realidad de la historia, como el Estado liberal no tiene otra finalidad que obtención de la riqueza, pasa por todas las etapas que a la economía contractual interesa, cediendo siempre, sobretodo al socialismo, porque por sí mismo carece de toda posición concreta. El liberalismo nunca pudo ser realizado íntegramente por pueblo alguno. Desde su nacimiento comenzó un permanente negarse a sí mismo con el pretexto de que lo importante consistía en las formas de gobierno, tesis grata al capitalismo en cuanto en esas formas el Estado liberal no considera al hombre sino al individuo; la persona humana no tiene para él ninguna significación porque vive las ilusiones del contrato y no las realidades de la vida en comunidad.

La esencia misma de la doctrina que enuncia PERÓN se basa, como hemos dicho, en las más puras concepciones de la teología hispana, y no porque su autor así se lo haya propuesto, sino porque por distintos caminos se llega siempre a Roma, si nos inspira la verdad. Es claro que el hecho de tanta trascendencia en la historia de las ideas políticas argentinas es obscurecida por las pasiones propias que desata a su alrededor todo gobierno. Prescindamos de ese factor. NO HABLAMOS de PERÓN como gobernante. No cabe hacerlo aún sin caer en errores de apreciación por apasionamiento. Consideramos solo la trascendencia del hecho de que un pueblo de nuestro origen después de haber recorrido todas las rutas del plagio, termine encontrar una doctrina que coincide de tal manera con su propia idiosincrasia histórica que da motivo a la aparición, en el escenario político del país, del pueblo. Dice DONOSO CORTÉS:”En tiempos de paz y reposo sólo aparecen en los hombres las calidades que lo constituyen diferentes; en épocas de crisis y de exaltación moral sólo aparecen en ellos lo que lo constituyen semejantes; cuando las diferencias se esconden y las semejanzas aparecen,, hay pueblo, porque no hay unidad social, sino intereses opuestos, principios rivales y ambiciones hostiles”.
De este esquema deduce la inestabilidad del elemento democrático, vencedor siempre en un momento de alarma y de peligro, y vencido siempre después en el estado de reposo. PERÓN logra, con su prédica, crear un clima de exaltación, que pone de relieve las semejanzas de los hombres y crea esa unidad que hace que, en el momento que escribimos, el pueblo exista con desaparición de los políticos liberales, para quienes la democracia no tiene que tiene que ser la unión sino la diversidad, el choque de principios, las rivalidades, o sea, el río revuelto para ganancia de los pescadores reclutados en los comités y en los grandes consorcios financieros internacionales.
Claro es que el contenido del bien común que PERÓN proclama no es el mismo que el de los teólogos, ni idénticos los medios de alcanzarlo, pues como enseñara el P. SUÁREZ, cada época y cada comunidad tiene, al respecto, su propio problema, por lo cual, con evidente sapiencia, renunciaba a señalar la mejor forma de gobierno, entendiendo que cada grupo social adoptaba la que le venía bien, sin que nadie pudiera señalar jerárquicas entre ellas. Con todo, no podían los hombres del siglo XVI concebir la democracia como expresión de las masas y, sin embargo, hoy día, es evidente, a pesar de que se trata de un creación sin sentido, en la que nadie cree sino cuando gana su partido, que no se puede pensar en soluciones que no sean de este tipo.

CARLOS MARX se burlaba del sufragio universal, diciendo que si lo aceptaba era porque para lo único que podía servir era para apresurar la crisis del capitalismo y el triunfo del socialismo, lo cual fue presentido por los liberales que siempre fueron contrarios al sistema y si cedieron a él fue por la innata debilidad doctrinaria en que viven. El papa PÍO XII comprendió el problema, señalando la oposición de los pueblos modernos a cualquier, “monopolio de un poder dictatorial incontrolable e intangible”, y la exigencia de un gobierno “más compatible con la dignidad y con la libertad de los ciudadanos”, lo que le condujo a afirmar que, para evitar nuevas catástrofes, era necesario “crear en el mismo pueblo garantías”, y, en tal sentido, dijo que “si el porvenir está reservado a la democracia, una parte esencial de su realización deberá corresponder a la religión”. Estas palabras no habrían sido comprendidas a mediados del siglo pasado (s. XIX), cuando la euforia liberal creía que el mundo caminaba hacia la civilización, pero la entendemos hoy, cuando advertimos que regresa de la civilización y camina hacia el despotismo. La historia demuestra que, en la misma proporción que ha ido disminuyendo la represión religiosa sobre los hombres han crecido los poderes represivos del Estado, lo que señala un hecho esencial, que PERÓN ha proclamado, y es que LA POLÍTICA NO PUEDE ACTUAR SIN CONSTITUIR UNA PARTE DE LA ÉTICA.

El movimiento que encabeza el general PERÓN es de origen popular (no populista), profundamente democrático, pero la masa – como ha dicho PÍO XII – “es enemiga capital y de su ideal de libertad y de igualdad”. No hay que confundir la unidad que forja un pueblo con su expresión política como masas. La gran cuestión que la “la doctrina peronista” habrá de resolver es la de dar a la soberanía una singular conciencia de sus deberes, responsabilidades y solidaridad, hasta forjar en el pueblo la conciencia de que las desigualdades individuales se engranan en la unidad jerárquica y que las instituciones sociales dan vida a los principios políticos, pero que existe una absoluta imposibilidad de forjar principios políticos válidos si se carece de un concepto sobre el hombre. He aquí el nudo de la cuestión política. Los intereses materiales juegan en la primera etapa, pero deben ser substituidos por los verdaderos principios políticos religiosos, los verdaderos principios sociales. PERÓN lo ha comprendido, al afirmar que el mundo del futuro será de aquellos que realicen las virtudes que Dios enseñó a los hombres. Porque toda verdad política o social es, al final de cuentas, una VERDAD TEOLÓGICA, desde que tiene que basarse en una verdad sobre el hombre, y sin Dios no hay concepción de la persona humana que tenga sentido. Sin Dios, el hombre es u ente biológico, económico, político, lo que cada pensador crea más cómodo a fin de someterlo a sus directivas; con Dios, el hombre es, ante todo, persona. Una auténtica democracia no es realizable cuando se cree al hombre dominado por la herencia, o por la economía, o por la psiquis , o por la geografía (¿ecología?), o por las fuerzas telúricas (¿new age?) o por cualquiera de los tantos descubrimientos con que con que la ciencia racionalista ha procurado demostrar que el hombre es incapaz de la libertad; una auténtica democracia es posible cuando se cree, con el cristianismo, que el hombre está dotado de libre albedrío y que cada uno es dueño de sus actos y responsable de ellos. La doctrina de PERÓN abre, por consiguiente, el camino a una auténtica democracia, que tiene que ser la entendida como tendencia social, o sea, como dice MARCEL DEMONGEOT, “el celo de dar a las clases trabajadoras hoy más que nunca oprimidas en el mundo moderno, condiciones humanas de vida, requeridas no sólo por la caridad sino ante todo por la JUSTICIA”, cuya forma política, tarde o temprano, habrá de ser entendida en el sentido aristotélico y de SANTO TOMÁS DE AQUINO, o sea, la del número templado por la virtud, no por la riqueza.

(VICENTE D. SIERRA, “Historia de las ideas políticas en la Argentina”, Ediciones Nuestra Causa, Buenos Aires, Año del Libertador General San Martín, 1950, pp. 604, 11. Perón, paginas 576 a 579).
Cátedra de la Argentinidad:

AL DOCTOR DON CARLOS IBARGUREN, patricio de Salta, dice Ricardo Alberto Paz , “Pero este modo de ser no tuvo dentro de nuestro país expresión política para su esencia. Por el contrario, las fuerzas conservadoras al asociarse a una ideología racionalista – el liberalismo – se desfiguraron y confundieron. Entonces, conservadores de tomo y lomo, como MATÍAS SÁNCHEZ SORONDO o JOSÉ MARÍA ROSA, y por configuración espiritual, como CARLOS IBARGUREN, debieron derramar su talento en los manantiales de una nueva corriente del pensamiento: el nacionalismo argentino”.
Fue, entre otras cosas, convencional nacional en la Reforma Constitucional de 1949. Carlos Ibarguren, “La historia que he vivido”, Eudeba, Buenos Aires, 1969, 487 p.

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero Cordubensis
nº 188

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog

Antártida Argentina

Por el Lic. Carlos Pacha
Fundación Historia y Patria



“Tal vez quede algún grupo de hombres sin patria y sin bandera que no pueda querer que seamos una Nación políticamente soberana desde La Quiaca hasta la Antártida y desde los Andes hasta las Malvinas...” - Perón, Discurso ante la Asamblea Legislativa del 1º de mayo de 1950.

Hoy debemos ahondar en el alcance de estas palabras, en cuanto nos indican los Límites Geográficos de la Nación Argentina.
No sólo estar convencidos de ellos y de nuestra soberanía, si no que también debemos hacer los reclamos que correspondieran en tiempo y forma, ante los organismos internacionales con ingerencia en la cuestión. La fecha de vencimiento es en mayo del 2009.
Son muchas las razones para argumentar, en 1904 se inicia la ocupación permanente de la Antártida Argentina, con el izamiento del pabellón en Orcadas el 22 de febrero de ese año.

Cabe destacar que durante 40 años la Argentina fue el único ocupante permanente del Antártico, hecho que constituye el mejor de nuestros títulos de soberanía en el área. Entre las disposiciones legales de mayor importancia debemos citar el decreto del Presidente Julio Argentino Roca de 1904 por el que se establece el Observatorio Meteorológico Antártico Argentino, el 11 de octubre de 1946 el entonces Presidente J.D. Perón firma el Decreto 14708 que proclamó la soberanía sobre el zócalo y mar epicontinental, el decreto de 1951 que crea el Instituto Antártico Argentino, el Decreto-Ley 2191, que fija los límites del Sector Antártico, la ley 18.513 de 1969 que crea la Dirección Nacional del Antártico. Instalación y mantenimiento de faros y ayudas a la navegación. Tareas de rescate, auxilio o apoyo, tales como el salvamento del eminente sabio explorador sueco Otto Nordenskjöld y sus compañeros, el rescate de un enfermo y un accidentado, ambos ingleses de la apartada estación de Fossil Bluff.
Pero hay otros países que reclaman derechos sobre la Antártida.
Además de Argentina, lo hacen Brasil, Chile, Francia, Australia, Nueva Zelandia, Noruega y Gran Bretaña.
Se superponen parcialmente nuestros reclamos con los de nuestros hermanos Chilenos y Brasileños, y, con Inglaterra.

Cada país reclamante, y otros, desarrollan diversas actividades en la Antártida, como las científicas, referidas a climatología, mineralogía, bioprospección, etc. y que les servirá a otros estudiosos para sus aplicaciones económicas.
Turismo, por ejemplo, la hostería chilena situada en la base Marsh y el museo que posee el Reino Unido en Port Lockroy (costa oeste de la isla Wiencke). Debemos agregar que se discute si debe haber infraestructura terrestre para el Turismo Antártico, o debe hacerse con base en los buques que transportan contingentes, debiendo los países que realizan dicho turismo, restringir las actividades que puedan producir daños a largo plazo.
En la Temporada 2006/2007 unos 700 turistas estuvieron alojados en la hostería de la base chilena Marsh y que aproximadamente 25.000 turistas visitaron Port Lockroy, donde los británicos se dedican al “comercio” con fines políticos de la filatelia antártica. Todos los turistas envían una o varias postales, con estampillas británicas y son mataselladas allí, en el museo, desde el denominado Territorio Antártico Británico.
Veamos:

Veamos unas estampillas chilenas:

Y otras Argentinas de 1951


Quería mostrar al menos una parte, (menos del 1%), del material filatélico producido en relación a temas relacionados con la Antártida.


En su artículo 76 la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, CONVEMAR, fija un limite mínimo de doscientas millas marinas medidas desde la costa y permite su extensión hasta 350 millas y aun más allá en casos excepcionales para los Estados cuyo lecho y subsuelo marinos presenten ciertas características geológicas batimétricas y orográficas definidas en el mismo artículo.
Para consolidar derechos soberanos más allá de las doscientas millas es necesaria la presentación y aprobación de la Comisión de Limites de la Plataforma Continental (CLPC) de Naciones Unidas dentro de un plazo. Más allá del límite externo de la plataforma continental los fondos marinos son patrimonio común de la humanidad.

Hay que reclamar por nuestros derechos sobre Antártida, Malvinas e Islas del Atlántico Sur, Mar Argentino, Plataformas Continentales, porque son Nuestros.

Agradezcamos en nombre de la Patria a los que directa o indirectamente, han hecho, o harán acciones, por la defensa de la Soberanía Territorial, incluyendo a esa Virgencita de San Nicolás, que está siempre presente para cuidarnos.

Viva la Patria
Córdoba, Febrero 2009

Roberto Vallejo
Fundación Historia y Patria



Editó Gabriel Pautasso
DIARIO PAMPERO Cordubensis

VOLVER a la portada de Diario Pampero blog

domingo, febrero 08, 2009

En la biblioteca vaginal: Un discurso amoroso


Keywords: Cultural resistense, dictatorship, vaginal library, version castellana
de MARISOL ÁLVAREZ y CECILY MARCUS - Investigación extranjera.

“Arca, esta vez en latín, es el cofre, el “arca de madera de acacia” que contiene los mandamientos; pero arca es también el armario, el féretro, la celda de prisión, o laa cisterna, el depósito”. - JACQUES DERRIDA, Fiebre de Archivo.

Resumen:

La Biblioteca vaginal no es una metáfora, dicen. Hechos y portados por mujeres, la biblioteca vaginal fue una encarnada la tiranía de la dictadura. El trabajo de la biblioteca vaginal se desprende de las prácticas de las prisioneras, pero su alcance va más allá de esas mujeres, pero su alcance va más allá hacia todos los tipos de resistencia cultural según la orientación de ANTONIO GRAMSCI que estaban teniendo lugar bajo las condiciones más adversas condiciones durante la dictadura.

En la biblioteca vaginal encontramos a los adolescentes del Teatro Cucaño, un pequeño grupo experimental de teatro de la ciudad de Rosario de Santa Fe, al mismo tiempo que a los reconocidos, por la izquierda cultural de hoy en día, intelectuales de la revista PUNTO DE VISTA dirigida por la intelectual neoperonista BEATRIZ SARLO. Hombres y mujeres trabajaron “para documentar y reflexionar acerca de un período de terror y extremismo a través de actos creativos e intelectuales que generalmente no encontraron una audiencia fuera del ambiente fuera del ambiente cerrado, hermético e improbable de la biblioteca vaginal. Este ensayo es un ensayo parcial de la cultural intelectual subterránea “de la última dictadura”.

Palabras claves:

Resistencia cultural, dictadura, biblioteca vaginal.
¿O “agresión molecular y resistencia a lo ANTONIO GRAMSCI”?

En la biblioteca vaginal

Cuando LINA CAPDEVILA tenía diecisiete años, la arrestaron en Rosario, la ciudad donde había nacido. La acusaron de tener materiales subversivos: algunos eran libros, pero la mayoría eran panfletos del partido trotkista en el había militado desde su época del secundario. Buscando una forma de trabajar creativa y política en una ciudad importante, casi la segunda o tercera del país situada a cuatro horas de Buenos Aires, la educación política de CAPDEVILA había comenzado con las actividades partidocráticas, incluso en las de uno relativamente liberal como el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Pero su educación no terminó allí. En 1977 la encerraron en la Estación de Policía de Rosario, donde comenzó un viaje por distintas prisiones en las que fue objeto de “tipo de vejámenes e interrogatorios.
Fue en la cárcel donde encontró su real educación política comunista: en las conversaciones, los argumentos y los debates. Allí fue que empezó a ser crítica de la cultura de los partidos políticos que promocionaban el entrenamiento intelectual por un lado, pero por otro condenaban los intereses intelectuales y artísticos-creativos. Sus compañeras de cárcel eran homofóbicas y poco receptivas a otras ideas políticas, y tan culturalmente conservadoras como políticamente revolucionarias. Estos conflictos, de todos modos, terminaron siendo profundamente renovadores para la joven, que provenía de una familia de trabajadores y cuya vida hasta ese momento había estado dedicada al bienestar social y político de los más necesitados e ignorados de la Argentina. En la cárcel, CAPDEVILA y las otras prisioneras se las arreglaron para seguir persiguiendo intereses colectivos-comunistas, produciendo periódicos en miniatura o miniperiódicos vaginales que, increíblemente, copìaban en papeles de cigarrillos, con noticias creadas a partir de rumores. (Véase en Acción Psicológica la técnica del rumor), testimonios de las ocasionales visitas que recibían del exterior y de imaginarios de una existencia más libre. La forma que estos periódicos minivaginales tomaron – por necesidad pequeños, sumamente frágiles y definitivamente perecederos - las obligó a escribir de tal modo que no hubiera necesidad de revisiones, sin cometer errores de facto o de ortografía, y escribir de un modo que fuera visiblemente legible.

Cuando se indagó a CAPDEVILA si alguno de estos periódicos todavía existía, ella se rió y nos dijo: “Por supuesto que no. No se podían sacar. Los llevábamos dentro”.
Los escritos de las mujeres que habían estado en los centros de detención del PRN debían haber sido una práctica de “memoria secreta” que les permitía mantener contacto con el mundo de afuera y con su mundo de organización política en crisis que ya no existía. Habían sido eso. Los periódicos de prisión eran también parte de una cadena de piezas de información tomadas de otro recurso clandestino de información, los famosos CARAMELOS, ya que era una práctica común el cultivar fuentes de información tomadas acerca del mundo que existía más allá de las paredes de la cárcel sin importar cuán grande fuera el riesgo. Pero a lo extraño del comentario CAPDEVILA – el hecho de que ella acarreara de sí, en la vagina, periódicos hechos de papel de cigarrillos. Por lo tanto, la biblioteca vaginal no es una metáfora. Tal como CAPDEVILA finalmente explicó, las mujeres en las prisiones de la dictadura escribieron, leyeron y circularon periódicos de contrabando y libros que previamente habían copiado meticulosamente en papeles de cigarrillos y que habían guardado en sus vaginas para compartir más tarde entre ellas. Leyeron EL CAPITAL de CARLOS MARX, novelas argentinas y europeas, y los periódicos que ellas mismas hacían. Todos eran literalmente llevados dentro hasta que los frágiles manojos se deterioraban con el uso, por la propia suciedad de los dedos de las mujeres o por la humedad de las vaginas.

Hecha y llevada por mujeres, la biblioteca vaginal fue una resistencia encarnada a la tiranía de la dictadura. También fue un ejemplo de cómo las diferencias sectarias en cuestiones políticas fueron hechas a un lado para favorecer la comunicación entre prisioneras, haciéndola atípica con respecto a la mayoría de las formas de resistencia cultural (gramscismo) que tuvieron lugar antes y durante la dictadura.

Pero el hecho es que durante la dictadura, la mayoría de los grupos de cultura subterránea fu dirigida por hombres. De las más de sesenta revistas “culturales” publicadas durante la dictadura que forman parte de los archivos del CeDinCi (Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas en Argentina. E-mail: Informes@cedinci.org), sólo dos nombran a mujeres como directorias, y muchos más hombres que mujeres aparecen como escritores en esas “revistas culturales”. BEATRIZ SARLO, todavía hoy directora de Punto de Vista , tal como lo era en el primer número de 1978, es la excepción más conocida. La historia de Punto de vista es, en cierto modo, la clave para entender la biblioteca vaginal, una parte de esa larga historia de roles que, a veces visibles y otras veces escondidos – dicen sus panegiristas – las mujeres tuvieron en la resistencia “popular” montonera; “Resistencia obrera, Resistencia montonera”.
Punto de Vista es parte de la biblioteca vaginal si la biblioteca vaginal es entendida como un archivo que puede ser recobrado sólo parcialmente, una biblioteca hecha de los vestigios de lo que ocurrió subterráneamente.
La biblioteca vaginal – un archivo que nunca va más allá de lo clandestino y lo secreto, y que es la encarnación de la relación más íntima que la mujer tiene consigo misma – es el archivo en el peor caso.

Tal como JACQUES DERRIDA escribe en Fiebre de Archivo, la biblioteca vaginal es “un archivo que no deja monumentos y no lega documentos” (Véase, Jacques Derrida, “Archive Fever: A Freudian Imoression”. Chicago, University of Chicago Press, 1995, p. 11).
Los usuarios de la biblioteca vaginal traficaron un UN DISCURSO AMOROSO en el sentido que RONALD BARTHES le ha dado a la expresión – una conversación íntima hecha de lo marginal y lo impropio; un intercambio de comunicaciones entre individuos que, aún siendo extraños entre sí, se sintieron irrefrenablemente impulsados a hablar un lenguaje secreto y escondido que tal vez no pudiera ser totalmente decodificado.
En tanto que comunicación de aquellos que han sido desamparados, el discurso amoroso de ROLAND BARTHES es el lenguaje de los ignorados, lo desacreditados, los menospreciados – un lenguaje que resiste (RESISTENCIA) los mecanismos de autoridad y se empeña en su propia existencia.

Al hablar de los primeros años de Punto de Vista, BEATRIZ SARLO comentó, en entrevista con la autora, 16 de octubre de 2002, Buenos Aires:
“Para nosotros en condiciones de dictadura, todo tenía una especie de valor simbólico, pero eso por las condiciones de dictadura, estas condiciones le ponen a quienes intentan una RESISTENCIA, las mismas condiciones que BARTHES describe en FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO para el amante.

Estas revistas – desde Punto de vista hasta revistas más subterráneas como Ulises, Boletín Alternativo, Propuesta para la juventud, Subterráneo, Germinal, y surrealista Poddema - son ejemplos del reportaje en el sentido más profundo.
Durante el primer año de la dictadura, muchísimas publicaciones dejaron de editarse. Pero ya en el año 1977 nuevas propuestas comenzaban a reemplazar a las anteriores. Durante 1979, una nueva asociación de revistas “culturales” independientes llamada ARCA (Asociación de Revistas Culturales Argentinas) – surgió en Buenos Aires por escritores jóvenes – casi todos en sus veintes – que se juntaban en la Casona de IVÁN GRONDONA en la calle Corrientes y Montevideo, agrupando ochenta y cinco publicaciones iniciadas después del comienzo de la dictadura. Hubo incluso algunas revistas que cerraron antes para re-inventarse, generando una relación de continuidad con proyectos anteriores. Escarabajo de Oro (la revista de ABELARDO CASTILLA y LILIANA HEKER cerrada en 1974) y Los libros (de BEATRIZ SARLO, CARLOS ALTAMIRANO, y RICARDO PIGLIA cerrada en febrero de 1976) anteceden las “revistas” Ornitorrinco (1977) y Punto de Vista (1978), respectivamente. Y mientras que algunas publicaciones estaban vinculadas superficialmente con partidos políticos suspendidos por el PRN (Contexto al partido comunista, Nudos a los maoístas del PCR, Cuadernos del camino al PST, Propuesta para la juventud también al PST), otras se identificaban como “publicaciones culturales independientes”.

Para los escritores, los intelectuales y muchos jóvenes del procesable proceso, “las revistas” eran un intento por crear un campo colectivo (al mejor experimento social-soviético-comunista, de todas las épocas), un campo colectivo de “discusión grupal o no” por enfrentar las inquietudes intelectuales de ese momento y de “declarar que una tradición cultural no esta muerte”, como dice HORACIO TARCUS. “Dijimos, “Seguimos adelante. Empezamos de nuevo. Continuamos” dice TARCUS de la revista Ulises que drijía cuando tenía veinte años.

II. La cucaracha en la biblioteca vaginal: El Teatro Cucaño, Rosario, 1980.

Rosario de Santa Fe, es donde empezó la biblioteca vaginal, una ciudad de puntos muertos, una ciudad capital del peronismo, fábricas en quiebra, edificios desmoronados, calles que terminan en los comienzos verdes de la pampa griego, y grupos políticos que fueron rápida y completamente destruidos por las fuerzas e la dictadura -. Viviendo cada una de sus puertas al mundo exterior, un muy pequeño grupo de adolescentes rosarinos se encontró dentro de una biblioteca vaginal e intentó encontrar una salida. Estos adolescentes emplearon las pocas herramientas y las pocos recursos que tenían disponibles, y en el proceso de intentar afirmar su inquietud y frustración, produjeron un discurso amoroso del que BARTHES podría sentirse orgulloso.
No importa si ellos interpretaron sus acciones como un discurso amoroso (como BARTHES tal vez habría hecho), o como un discurso furioso hecho de de secretos (como ellos tal vez podrían hacer), o como una colección azarosa de palabras y frases que por momentos comunicó más inmadurez que RESISTENCIA puntual (como seguramente ellos podrán decir) , pero el lenguaje inventado por este grupo cultural llamado TEATRO CUCAÑO ES LA MEJOR INSTANCIA DE LO QUE LA BIBLIOTECA VAGINAL FUE: POR LAS FORMAS QUE ASUMIÓ, POR QUIENES TRABAJARON EN ELLA, Y POR CÓMO FUE USADA. El suyo fue un lenguaje que por momentos claudicó bajo el peso de sus tiempos…
“Todo lo que era extraño lo condenaban por subversivo”.

Y para finalizar, “todo estaba prohibido, incluso las mujeres que usaran pantalones blancos. Tener pelo largo era una ofensa seria… Tantas cosas eran prohibidas, hoy es difícil de imaginar. No tiene sentido ahora – que por tener el pelo largo o por besar a tu novia en público pudieras ser arrestado -. El control que el régimen tenía sobre la sociedad era profundo”.
Pero, en general, el Teatro Cucaño sigue siendo desconocido. No ocupa un lugar en la memoria pública de la dictadura, siendo su invisibilidad incluso mayor que la otros que la de proyectos culturales relativamente oscuros de la época.

Editó Gabriel Pautasso
Diario Pampero Cordubensis
nº 185

VOLVER a la portada de Diario Pampero Blog